El coraje para enfrentar la persecución

Reflexiones Diarias

Reflexiones de las Buenas Nuevas:
Haciendo que las escrituras sean significativas
para tu vida diaria.

por Terry Modica

Busca coraje para compartir tu fe


El coraje de San Esteban de ir hacia adelante con el ministerio, sin importar los peligros que enfrentara, provino de estar enfocado en su amado Señor.


Reflexión de las Buenas Nuevas para:

Martes de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 6, 2025

Oración para hoy:

Alabado seas Padre,  porque nos diste a Jesús, para que unidos a él en tu amor,  tu Gloria llegue a los corazones de todos los que esperan en ti. Amén.

Oración y Reflexión Diaria¡MEJORA TU DÍA!
Poderosas oraciones católicas con la reflexión diaria están disponibles en nuestro canal de YouTube en español.

Lecturas de hoy:

Hechos 7, 51 — 8, 1a
Salmo 30, 3-4.6-8.17.21
Juan 6, 30-35
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050625.cfm

El coraje para enfrentar la persecución

San Esteban fue la primera persona en morir por Cristo. Su historia, que la primera lectura de hoy presenta, tuvo lugar en Jerusalén alrededor del año 35 DC. Era probablemente un judío de habla griega, y un miembro entusiasta del “Camino Nuevo” (como era llamado el Cristianismo en ese tiempo). Fue ordenado por los Apóstoles para ser uno de los primeros diáconos, y predicó la verdad sobre Jesús tan valientemente que le costó la vida.

Su coraje para ir hacia adelante en su ministerio sin importar qué peligros terrenales enfrentaba, provino de estar enfocado en el cielo y en su amado Salvador. Obviamente, superó su deseo natural de protegerse de la furia de los no creyentes. Su enfoque en Cristo le permitió amar a sus enemigos. A pesar del intenso dolor de ser apedreado, oró: “Señor, perdónalos”, lo que impactó a un ferviente perseguidor llamado Saulo.

No mucho después, Saulo conoció a Cristo y experimentó una conversión completa, convirtiéndose en San Pablo. Como resultado del coraje de Esteban, Pablo viajó extensamente para comenzar muchas Iglesias. ¿Cuándo ven los demás tu coraje para vivir y compartir tu fe? Probablemente estés subestimando el largo alcance de tu testimonio.

Las reliquias de San Esteban fueron descubiertas en el año 415, por un sacerdote llamado Luciano. El sacerdote fue despertado una noche, por la aparición de un hombre vestido de blanco. La visión lo llamó por su nombre y le pidió que fuera a Jerusalén a decirle al obispo que abriera su tumba y las tumbas de muchos otros siervos de Dios. Esto, según la aparición, llevaría a muchos a la conversión.

Identificándose a sí mismo como Gamaliel, “el que instruyó a Pablo” le dijo a Luciano que el cuerpo de San Esteban podía ser encontrado fuera de la ciudad, más allá de la puerta norte. Su cuerpo había sido dejado expuesto un día y una noche, dijo, sin ser tocado, y luego los fieles lo habían llevado secretamente, en la noche, a su hogar en el campo. Los cuerpos de Nicodemo y otros de los primeros creyentes también serían encontrados.

Luciano temió que la visión fuera falsa y que si la daba a conocer sería ridiculizado y perseguido. Oró para que si este mensaje había venido de Dios, se repitiera. Entonces, Gamaliel se le apareció nuevamente. Luciano aún dudaba, hasta que un tercer mensaje llegó. Finalmente, obedeció. Encontró tres féretros. Leyendas griegas los identificaban como, Esteban, Nicodemo y Abibas. Las noticias sobre los descubrimientos atrajeron un gran número de personas, incluyendo al obispo. Cuando abrieron el féretro de Esteban, una fragancia dulce inundó el aire. Muchos milagros y conversiones ocurrieron allí.

Cada vez que tememos ser ridiculizados y perseguidos, deberíamos seguir adelante, perdonar y orar, como hizo Jesús en la cruz: “En tus manos, Oh Señor, encomiendo mi espíritu” (del Salmo 31). Entonces ya no importa lo que otros nos hagan o piensen sobre nosotros. Nuestro enfoque está en el cielo.

Sigue reflexionando con nuestro PalabrasVivas: “La pasión de evangelizar con coraje” en https://buenasnuevascatolicas.org/evangelizar-con-coraje/

© Terry A. Modica, Good News Ministries