Reflexiones Diarias - BNC
243 subscribers
6 photos
9 links
Recibe reflexiones diarias sobre las lecturas de la Misa Católica y descubre, más profundamente, el amor de Dios en tu vida, enviado por mensaje a tu telefono. Incluye enlaces para leer las reflexiones en el sitio web.
Download Telegram
Channel photo updated
Messages in this channel will be automatically deleted after 1 week
Messages in this channel will be automatically deleted after 1 week
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-10/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32MonOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Nunca subestimes la importancia de tu fe, incluso si parece muy pequeña. Confía en la verdad.

Lunes de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San León Magno, Papa y Doctor de la Iglesia
Noviembre 10, 2025

Sabiduría 1, 1-7
Salmo 138, (24b) 1b-10
Lucas 17, 1-6
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111025.cfm

El potencial de la semilla de mostaza

El Evangelio de hoy parece ser un puñado de ocurrencias de Jesús no relacionadas entre sí. Es como si estuviera escribiendo las carteleras para el frente de las iglesias.

Sin embargo, cuando Lucas escribió este Evangelio, tenía una razón deliberada para poner aquí estas perlas de sabiduría santa, una después de la otra. Jesús estaba desafiando a sus seguidores con la pregunta implícita: ¿tienes fe verdadera? Examinemos nuestras respuestas.

Si tenemos fe verdadera en Jesús, estamos cautivados por lo que realmente es: estamos emocionados, asombrados y fascinados. Debido a esto, nos enfocamos en cada una de sus palabras, tanto que crecemos en nuestra comprensión de la verdad y somos mejores en vivir la verdad. Nos volvemos cada vez más reacios a pecar o causar un escándalo. Y cada vez tenemos menos probabilidades de causar un escándalo accidentalmente.

Si tenemos fe verdadera en Jesús, notamos cuán fácilmente él perdona a todos, sin importar lo que hayan hecho, y que tiene compasión por su arrepentimiento, alegría por su deseo de cambiar y paciencia por cualquier tropiezo continuo. También nos damos cuenta de que él conoce el corazón de cada pecador mucho mejor que nosotros, así que dejamos de juzgarlos, dejamos de guardar rencor y elegimos libremente ser misericordiosos con ellos.

Si tenemos fe verdadera en Jesús, no necesitamos tener una gran fe para tener éxito espiritual o para que nuestras oraciones sean respondidas. Incluso los principiantes, cristianos recién animados que apenas han comenzado el viaje de descubrimiento espiritual, tienen suficiente fe para arrojar árboles al mar. ¿En serio? ¿Cómo? Bueno, recuerda que la fe es un don del Espíritu Santo. ¡Tenemos la propia fe de Dios dentro de nosotros! Eso es más que suficiente.

La verdadera fe es solo cuestión de permanecer fiel a la fe. En lugar de comportarnos como si el Espíritu Santo no nos hubiera diferenciado de las personas que viven sin Dios, nuestro comportamiento se basa en lo que Jesús enseñó e hizo y en lo que su Espíritu nos autoriza a hacer. Y cuando fallamos en eso, corremos a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía para sanar, purificar y renovar la fortaleza.

Jesús no nos está pidiendo que tengamos una fe enorme en él, sólo una fe verdadera. El valor de una semilla de mostaza está en su potencial para crecer-- para convertirse en más de sí mismo-- cuando se nutre adecuadamente. Ya tienes el potencial para arrojar árboles al mar--para arrojar obstáculos lejos de donde puedan interferir con lo que Dios quiere para ti-- así que ahora sólo se trata de alimentar tu crecimiento de fe.

Nunca subestimes la importancia de tu fe, incluso si parece demasiado pequeña. Confía en la verdad ¡Tu santidad crecerá!

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-11/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32TueOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Bendecimos a Dios caminando la milla extra por Él.

Martes de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Martín de Tours, Obispo
Noviembre 11, 2025

Sabiduría 2, 23--3, 9
Salmo 33, 2-3.16-19
Lucas 17, 7-10
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111125.cfm

¿Cómo bendices al Señor?

Porque amamos a Jesús, lo queremos complacer. Claro que no queremos ser "no rentables" (inútiles e improductivos) como los sirvientes que él describe en la lectura del Evangelio de hoy. ¿Qué tan rentable eres en la misión que te ha dado -- el llamado para continuar su misión aquí en la tierra, en las circunstancias de tu propia vida?

¿Por qué no es suficientemente bueno para Jesús, cuando hacemos "todo lo que se nos mandó"? Para ser útiles, tenemos que hacer más que nuestro deber, más de lo que se espera de nosotros -- como lo hizo Jesús. Tenemos que hacer más que los requisitos mínimos en la parroquia, en la casa, en nuestro lugar de trabajo y en la comunidad mundial.

La mediocridad no es el distintivo de un cristiano realmente vivo. De hecho, me arriesgaría a decir que la mediocridad es un pecado, porque siempre (¡siempre, siempre!) tenemos que dar a Dios nuestro mejor esfuerzo.

En el Salmo Responsorial de hoy, prometemos bendecir al Señor en todo tiempo. ¿Qué significa esto? ¿Como hace uno para bendecir al Señor? ¿Será cuando decimos, "yo te bendigo Señor"? Como si ÉL necesitara nuestras bendiciones. Coo-o-rr-ee-cto.

Nosotros bendecimos al Señor yendo la milla extra por él. ¿Cómo podemos ser una bendición para él, si nos acomodamos en la mediocridad, en vez de en la excelencia y haciendo lo mejor que podemos, con todo lo que nos ha dado? Él ha hecho ese esfuerzo adicional por nosotros; ¡cómo lo herimos, cuando ni siquiera intentamos hacer lo mismo por él!

Considera, por ejemplo, cuánto ponemos en la canasta de ofrendas en la parroquia. ¿Estamos obedeciendo el requerimiento mínimo de las escrituras (10% de todos nuestros ingresos) o siquiera cerca de esa cantidad? Un par de billetes no va a bendecir al Señor, a menos que nuestro ingreso sea menor a veinte billetes por semana.

¿Vamos únicamente a Misa como si fuera una póliza de seguros que nos protege del castigo y del infierno? Eso no es bendecir al Señor. ¿Tenemos un matrimonio que no ha sido sacramentalizado por la Iglesia, porque no queremos esforzarnos para hacer todo lo que hay que hacer para recibir el Sacramento del Matrimonio? Eso no es bendecir al Señor.

En los ministerios parroquiales, ¿estamos haciendo únicamente lo que tenemos que hacer, ignorando las necesidades de aquellos que no encajan perfectamente en nuestras políticas y procedimientos? ¿Los eventos y proyectos de nuestra parroquia se están haciendo sin un espíritu de evangelización? Si es así, sólo estamos cumpliendo con nuestro deber -- y Jesús dirá que no servimos para nada.

¡Oh-oh!

El Decreto sobre el Apostolado de los Laicos (del Concilio Vaticano II) dice: "… el miembro [de la Iglesia] que no contribuye según su propia capacidad al desarrollo del cuerpo [Iglesia], debe reputarse como inútil para la Iglesia y para sí mismo" (párrafo 2).

¡Oh-oh de nuevo!

Bendecir al Señor significa que estamos tan entusiasmados por lo que él ha hecho por nosotros, que sentimos que nunca estaremos en capacidad de hacer lo suficiente por él. Este sentimiento de frustración santa nos motiva para servirlo por encima y más allá de lo que el deber pide. Esta insatisfacción divina es lo que nos transforma de servidores inútiles a amigos de Jesús, alcanzando todo el potencial terrenal.
Como servidores útiles, queremos hacer una diferencia en este mundo por el Reino de Dios. ¡Queremos servir a su Reino hasta el último aliento y aún después de morir! Y así, en el cielo, continuaremos con los ministerios de amor que empezamos mientras vivíamos en la tierra. (Qué, ¿tú pensabas que "descanse en paz" significa flotar en una nube sin hacer nada? ¡Qué aburrido!)

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-12/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32WedOT-1sp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Sin importar cuán difíciles sean tus circunstancias en este momento, Dios está haciendo muchos milagros por ti.

Miércoles de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Josafat, Obispo y Mártir
Noviembre 12, 2025

Sabiduría 6, 1-11
Salmo 81, 3-4.6-7 (con 8a)
Lucas 17, 11-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111225.cfm

Tomándose tiempo a los pies de Jesús


Puede que haya habido buenas razones para que nueve de los diez leprosos sanados nunca hayan regresado para agradecerle a Jesús, como dice la lectura del Evangelio de hoy. Tal vez estaban muy ocupados contándoles a sus familias y amigos, acerca del milagro que habían recibido. Tal vez estaban muy ocupados tratando de convencer a sus familias y amigos que realmente habían sido sanados y era seguro estar cerca de ellos. Tal vez estaban preocupados consiguiendo trabajo para sostenerse, ya que no podían seguir viviendo en la colonia de leprosos.

Todas son razones válidas.

¿Qué hubo de diferente con el leproso samaritano, el que sí regresó? ¿Por qué volvió atrás para demostrar su agradecimiento?

Cuando experimentamos un milagro -- cualquier tipo de sanación, oración respondida o un don de Dios que queríamos -- ¿qué hacemos? Nos mantenemos ocupados disfrutando y usando el don. Eso glorifica a Dios, porque un don no tiene sentido cuando lo dejamos en un estante acumulando polvo.

Por ejemplo, si conseguimos el trabajo por el cual estábamos rezando y ponemos nuestro mejor empeño en ese trabajo, estamos glorificando al Señor. Si Dios nos lleva hacia una nueva relación, glorificamos a Dios al construir esa relación lo mejor que podemos. Si hemos sido emocional o físicamente sanados y utilizamos nuestra nueva libertad para trabajar o hacer un ministerio que ayude a los demás, estamos glorificando a Dios.

Pero no es lo mismo que volver a Jesús con el corazón lleno de humilde gratitud. No nos estamos postrando a los pies de Jesús.

Lo que hizo el samaritano, ex leproso, fue tomarse un tiempo para orar, alabar y adorar. No fue únicamente su cuerpo el que sanó. Su fe en Jesús salvó su alma, porque comprendió la importancia de pasar tiempo a solas con Jesús en gratitud.

Dios está haciendo un milagro en tu vida hoy. No importa qué tan mal se vean las cosas o qué tan tormentosas sean tus circunstancias en este momento, Él está haciendo muchas buenas cosas por ti. Sin embargo, para notar esto, debes detener lo que estás haciendo y darte tiempo para alabarlo y adorarlo. Agradécele por ser tan bueno contigo. Agradécele por lo que está haciendo, que aún no puedes ver.

Y permanece ahí, con tu rostro a sus pies, el tiempo suficiente para descubrir lo que es bueno, qué milagros están llevándose a cabo, los dones que Dios te está dando.

Ah, y entonces, quédate ahí un rato más -- lo suficiente para agradecerle. Él te dirá, "Levántate y vete; tu fe te ha salvado."

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
1
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-13

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32ThurOT-1sp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando nuestra relación con el Espíritu Santo está activa, saludable y en crecimiento, compartimos la santidad de Dios.

Jueves de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Francisca Javier Cabrini, virgen
Noviembre 13, 2025

Sabiduría 7, 22b--8, 1
Salmo 118, 89-91.130.135.175
Lucas 17, 20-25
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111325.cfm

El espíritu que es guiado por la Sabiduría

En el Antiguo Testamento, "Sabiduría" es un nombre para al Espíritu Santo. La lectura de hoy, del Libro de la Sabiduría, hace una lista de las cualidades de un alma que es guiada por la Sabiduría, esto es, guiada por el Espíritu Santo de Dios.

Encuentra esta escritura en tu biblia y marca la página. Esta es una excelente lista de verificación, para utilizarla mientras se espera en la fila para Confesión o para enfrentar una decisión difícil. O cuando te sientes inseguro o incompetente, usa la lista para descubrir quién eres realmente según Dios y como pensó que fueras. ¿No estás seguro sobre el llamado de Dios para una vocación o trayectoria profesional? Usa esta lista para examinar qué tan bien has utilizado los dones que él te ha dado.

Y por cierto, si necesitas estar seguro de que Dios no sólo es un "él", sino que tiene su lado femenino, toma nota que a la Sabiduría se le llama "Ella". ¡Qué sabio es ver de esta manera a la Sabiduría! Las mujeres, usualmente, son más intuitivas que los hombres (el cerebro femenino está diseñado de esta manera; tenemos más conexiones neurológicas entre los dos hemisferios del cerebro).

¿Qué hay de diferente entre la Sabiduría y el conocimiento? La Sabiduría es la intuición divina que comprende el uso correcto de los hechos que el conocimiento nos ha provisto. Pero regresemos al punto principal.

Lee la descripción del Espíritu de Sabiduría -- lentamente. Porque somos hechos a imagen de Dios, las escrituras te describen a ti y a mí cuando permitimos que el Espíritu Santo obre a través nuestro ... (Haz una pausa, en este momento, para leerlo realmente.) ...

¡Ahora léelo nuevamente para ver cómo eres realmente! Mira los dones del Espíritu Santo a los que tienes acceso. Tú recibiste este Espíritu de Sabiduría durante tu bautismo. ¡No menosprecies la Sabiduría que mora en ti!

Nosotros no experimentamos completamente esta naturaleza sabia en nosotros, porque el pecado nos lo impide. Cuando nuestra relación con el Espíritu Santo está activa, saludable y creciendo, compartimos la santidad con Dios. Tenemos un espíritu que es:

• inteligente (entonces, ignora a la gente que te ha llamado "estúpido")
• santo (eres parte del Cuerpo de Cristo)
• único (no hay nadie más que pueda hacer lo que tú haces, como tú lo haces)
• múltiple (eres multitalentoso)
• libre (nada te detiene cuando haces la voluntad de Dios)
• seguro (tu seguridad reside en el amor de Dios y en su fidelidad)
• tranquilo (tú tienes paz, no importa que más está pasando)
• todo lo puede, todo lo vigila (Dios puede ayudarte a lidiar con cualquier cosa)
• penetra en todos los espíritus (el Espíritu en ti, es más grande que todos los espíritus malignos juntos)
• (medita en el resto de la lista)

De esta lista ¿qué es lo que más necesitas del Espíritu Santo en este momento? Bueno, ¡ya lo tienes! Haz algo que lo active. Sé quien realmente eres.

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© 2025 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
1
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-14/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32FriOT-1sp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Perder nuestras vidas en Dios, significa vencer nuestras tentaciones de ser Dios y permitir que él esté a cargo.

Viernes de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 14, 2025

Sabiduría 13, 1-9
Salmo 18, 2-5ab
Lucas 17, 26-37
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111425.cfm

¿Qué está quedando atrás?

¿Estás dispuesto a dejar atrás, lo que sea que impide tu santidad?

Jesús dice en el pasaje del Evangelio de hoy: "Donde esté el cuerpo, allí se juntarán los buitres." Otra traducción lo explica más gráficamente: "Donde esté el cadáver, allí se juntarán los buitres."

He sido testigo de esta metáfora, como una verdad literal, cuando visité una parroquia que tenía poca vida. Era notable la ausencia de energía para entusiasmar a las almas en sus liturgias. Sus ministerios no crecían, los programas juveniles apenas eran espirituales, y la formación de la fe en los adultos, prácticamente no existía. ¿Era sólo una coincidencia que los buitres con frecuencia se posaran en la cruz del campanario de esa iglesia?

Una parroquia prospera solamente cuando se le permite al Espíritu Santo soplar vida en el cuerpo.

Miremos el pasaje completo; a pesar de que nos habla sobre la Segunda Venida de Cristo, podemos entenderlo en términos de nuestras vidas aquí y ahora. Algunas personas "serán llevadas" a una vida de santidad, mientras muchos, alrededor de ellas, serán dejados atrás. Noé subió al arca mientras otros se ahogaron en su pecado. Lot fue rescatado del mal de Sodoma, mientras los otros habitantes fueron destruidos por causa de ese mal.

Y tú que estás siendo llevado a niveles más altos de espiritualidad y hacia una amistad más cercana con Dios, lamentablemente, tendrás que dejar atrás a algunos miembros de tu familia y amigos que rehusaron poner toda la energía en la oración, la formación de la fe y la llamada a la santidad.

Cuando no hay esfuerzo alguno por la santidad, hay destrucción, deterioro y, eventualmente, muerte espiritual. El camino de la santidad es una vida de muchos desafíos. Es mucho más fácil ser arrastrados en la espiral descendente del pecado y las adicciones.

El que intente salvar su vida, la perderá, dijo Jesús. Tratamos de ser nuestro propio salvador cuando mentimos (es un intento por protegernos), o engañamos (para darnos una ventaja injusta), cuando elegimos los placeres del matrimonio, sin el compromiso del sacramento matrimonial (llevamos la relación en nuestros términos, en lugar de la presencia sacramental de Cristo), cuando hacemos nuestras propias reglas basados en lo que nos place, y así seguimos.

En otras palabras, sacrificamos nuestras almas eternas, por soluciones temporales.

El que pierda su vida la recobrará, dijo Jesús. Perder nuestra vida en Dios, significa abandonar nuestros intentos de querer ser Dios y dejar que él se haga cargo. Solamente cuando aceptemos que la realidad de sus caminos, leyes y ejemplos de amor, son mejores que los nuestros, podremos encontrar la vida de Dios llena de paz en medio de las dificultades y tentaciones.

A Noé le costó una vida normal construir una loca arca lejos de cualquier océano y perdió su hogar y sus campos y amistades por entrar en el arca. Lot, igualmente, perdió todo al dejar Sodoma. ¿Qué se te está pidiendo que dejes atrás? ¿A qué te estás aferrando y que tienes que dejar atrás, antes que sea muy tarde?

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-15/

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: “Toda la creación, obediente a tus órdenes, se rehízo nuevamente … para preservar a tus hijos de todo daño.” (De la primera lectura del sábado)

Sábado de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 15, 2025

Sabiduría 18, 14-16; 19, 6-9
Salmo 104, 2-3.36-37.42-43
Lucas 18, 1-8
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111525.cfm

La profecía del Catecismo sobre las persecuciones de hoy

¿Estás familiarizado con la profecía del Catecismo sobre las persecuciones de hoy?

“Antes de la segunda venida de Cristo, la Iglesia debe pasar por una prueba final que sacudirá la fe de muchos creyentes. La persecución que acompañará su peregrinar en la tierra develará el ‘misterio de la iniquidad’ en la forma de un engaño religioso, ofreciendo a los hombres una aparente solución a sus problemas al precio de una apostasía de la verdad.” (párrago 675)

Señalo esto, no porque crea que la segunda venida de Cristo sea inminente, sino porque en estos días estamos experimentando persecuciones de todo tipo. La profecía del Catecismo sobre las persecuciones señalan esa realidad. Estamos viviendo en tiempos en que debemos estar firmes del lado de Cristo y rechazar la apostasía. Como resultado, si somos fieles a las Escrituras y a las verdaderas Enseñanzas de la Iglesia, tendremos miembros de la familia que nos rechacen a causa de ello.

Estamos uniéndonos a Jesús en la Cruz.

El párrafo del CIC #677 dice: “La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección.” En otras palabras, al ir a la Cruz con Cristo, entraremos en la maravillosa Resurrección.

Esta sección del Catecismo continúa con una profecía que podría pertenecer a nuestros tiempos, lo cual es muy emocionante, pero incluso si no es así, de todas formas describe lo que sucede cada vez que la Iglesia es infiltrada por el mal y luego purificada y renovada:

“El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal que hará descender desde el cielo a su Esposa.”

En tiempos modernos, hemos sido testigos del desencadenamiento de las estrategias demoníacas que se cuelan en nosotros tan despacio que, al principio, muchos buenos católicos no vieron razón para alarmarse, mucho menos para arrepentirse. Luego, cuando se tornó alarmante, nos sentimos sin poder para detenerlo. Muchos cerramos los ojos mientras decíamos nuestras plegarias calladamente. Ahora se ha convertido en algo tan evidente que es obvio que estamos en guerra contra el mal.

Nosotros, la Iglesia, estamos bajo una purificación dolorosa mediante la persecución. No obstante, la persecución más destructiva no es la quema de iglesias y la matanza de cristianos, es un cáncer silencioso desparramándose por el cuerpo. Los enemigos de Dios han seducido a muchos cristianos para que se involucren en los caminos del mundo.

El Concilio Vaticano II le facilitó a la Iglesia cambiar al mundo pero, en cambio, hemos dejado que el mundo nos cambie a nosotros. Muchos católicos han estado mezclándose con el mundo, sin importar cuán inmoral se torne el mundo. Aquellos de nosotros que nos rehusamos a caer en esta trampa estamos siendo, cada vez más, perseguidos por que nuestros perseguidores no quieren ser desafiados por nuestra santidad.

¿Por qué ha permitido esto Dios? Porque ninguna otra prueba traerá tanta renovación a la Iglesia. Levanta a un resto fiel — los verdaderos creyentes que rechazan entrar en tratos con el mundo, los temerosos de Dios que actúan y hablan muy diferente al mundo.

En realidad, como vamos hacia la Cruz deseosos al crecer en santidad, seguimos a nuestro Señor a la Resurrección. Somos renovados más puros, más humildes, más fuertes en la fe, más iluminados, plenamente vivos en el Santo Espíritu — una Iglesia más saludable.
¡La profecía del Catecismo sobre las persecuciones de hoy no es una razón para temer! La persecución siempre nos lleva a grandes cantidades de conversiones.

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-16/

Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33SunOT-Csp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La mano de Dios da seguridad basada, únicamente, en su amor infinito, omnisciente y todopoderoso.

33er. Domingo del Tiempo Ordinario
Noviembre 16, 2025

Malaquías 3, 19-20
Salmo 98 (97), 5-9
2 Tesalonicenses 3, 7-12
Lucas 21, 5-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111625.cfm

Lo temporal y lo divino

En la lectura del Evangelio de este domingo, Jesús dice que llegará el día en que no quedará piedra sobre piedra del templo, porque todo será derribado. Nos está recordando que todo lo de aquí en la tierra es temporal.

Piensa en lo que disfrutas aquí en la tierra. Es temporal. ¿Qué te hace sufrir? También es temporal. ¿De qué dependes en este mundo? Es temporal. ¿Qué admiras, confías, guardas, esperas, pasas horas trabajando para alcanzarlo y planificas horas de relajación para recibir una recompensa? Todo es temporal - a no ser que lo estemos usando para el Reino de Dios.

Sabemos que debemos centrarnos en las cosas de Dios, en las cosas que durarán por toda la eternidad, pero nos sentimos incómodos con la fe ciega que esto requiere. Somos como los discípulos que buscaban la reivindicación de Dios por las injusticias y la inmoralidad en el mundo temporal: guerras, terremotos, peste y hambre. Deseamos que Jesús se dé prisa con su Segunda Venida y detenga todos los males y penurias.

En nuestra vida cotidiana, buscamos la ayuda de Dios, pero buscamos algo tangible sobre lo cual basar nuestra fe. Queremos saber el futuro; no nos gusta la inseguridad de no saber lo que Dios ha planeado. Dependemos de lo que podemos ver más de lo que dependemos de Dios que no podemos ver, por lo que le pedimos a Dios que nos dé señales.

Sin embargo, la mejor manera de ir hacia adelante con Dios es levantar un pie en el aire, preparándose para dar el siguiente paso y - mientras el pie está todavía en el aire - preguntar a Dios: "¿Dónde quieres Tú que coloque mi pie?"

Esto necesita equilibrio; si no permanecemos centrados en Dios, nos tambaleamos y caemos. Si Dios no nos muestra inmediatamente dónde poner el pie para ir hacia adelante, podemos caernos o deslizarnos en sus manos.

¡La mano de Dios nunca es temporal! La mano de Dios proporciona verdadera seguridad basada, únicamente, en su amor infinito, omnipotente y omnisciente. No siempre se siente de esa manera, pero su amor y protección nunca fallan.

Preguntas para la Reflexión Personal:
¿Qué ayuda de Dios estás esperando en este momento? ¿Qué guerras y sublevaciones están plagando tu vida? ¿Crees que tu problema es temporal o tienes miedo que sea permanente? ¿Qué vas a hacer esta semana para confiarte a la sabiduría y guía de Jesús?

Preguntas para Compartir la Fe en la Familia y la Comunidad:
Mientras esperas la guía de Dios, ¿cómo te mantienes centrado en Dios? ¿Cómo encuentras y mantienes tu equilibrio mientras tienes un pie vacilante en el aire? ¿Y si tuvieras que poner tu pie en el suelo en el lugar equivocado y moverte en la dirección equivocada? ¿Te protege Dios entonces? ¿Cómo?

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)