Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-08/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/18FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El deseo que hay en ti de hacer algo con la injusticia, ha sido puesto allí por Dios mismo. Te conecta con la Pasión de Jesús.
Viernes de la 18va. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santo Domingo, Presbítero
Agosto 8, 2025
Deuteronomio 4, 32-40
Salmo 76, 12-16.21
Mateo 16, 24-28
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/080825.cfm
Tomando riesgos por el Reino de Dios
¿Qué estás dispuesto a arriesgar en aras del Reino de Dios? En la lectura de nuestro Evangelio de hoy, dice Jesús: "Si alguno quiere venir detrás de mi, que renuncie a sí mismo". A veces esto significa negar nuestros deseos pecaminosos, pero también puede significar que rechacemos los deseos buenos y saludables, con el fin de alcanzar una meta más alta.
Por ejemplo, si eres testigo de una injusticia en el trabajo o en la parroquia, y denunciarlo te podría costar tu buena reputación o incluso tu empleo -- es correcto y aceptable proteger lo que Dios te ha dado. Sin embargo, en el momento que esta autoprotección interfiere con el plan de Dios para un bien mayor, nos estamos enfocando estrictamente en nosotros mismos.
Soy el tipo de persona que prefiere evitar los conflictos que causarlos. En el nombre de Dios, la gente como yo permanece en silencio cuando hay necesidad de causar revuelo. Lo llamamos "amar a nuestros enemigos" y "ser pacientes" y "pacificadores." Pero para hacer la paz, primero tiene que haber una batalla. Moisés causó un gran revuelo cuando le dijo al faraón que liberara a los Israelitas de su esclavitud; los egipcios no estaban en guerra con el pueblo Judío hasta que Moisés se puso de pie por su pueblo.
Para traducir esto en términos cristianos, los Israelitas tenían que cargar con sus cruces y estar dispuestos a perder sus vidas para obtener su libertad. Y como Moisés les recordó a sus seguidores, en la primera lectura de hoy, Dios los condujo a un lugar seguro. Conforme gano terreno confiando en Dios, me vuelvo más batalladora, rebelándome ante las injusticias e inmoralidades, cuando el Espíritu Santo me dice que puedo hacer una diferencia.
¿Qué faraón es el que está en tu vida? ¿De qué opresión eres testigo, que te hace inquietarte? ¡Utiliza esa inquietud como un don verdadero de Dios! El deseo en ti por hacer algo contra las injusticias, ha sido puesto ahí por el mismo Dios. Te conecta con la Pasión de Jesús, que por supuesto duele, y será la cruz que soportarás por un tiempo. Pero decir que no a ello, es decir no a tu solidaridad con aquellas personas que ya están sufriendo y por quienes tú estás llamado a ser la presencia de Cristo en la tierra. Y es decir no a tu solidaridad con Cristo, que es el origen de la justicia eterna.
Nuestros esfuerzos para evitarnos los problemas, para tener una vida fácil, no va a funcionar de todos modos. No podemos evitar por completo sufrir aquí en la tierra, ¿entonces por qué no lo utilizamos para el Reino de Dios? Nuestro Padre siempre protegió a Jesús, aún en la Cruz: Él protegió a su Hijo de la muerte eterna. él nos va a proteger también, en la forma y en el tiempo que él designe. ¿Quieres renunciar a ello, con el fin de evitar problemas?
A veces debemos sufrir una batalla con el fin de ganar una victoria. Si estamos haciendo lo que Dios nos dice, él está a nuestro lado, sufriendo más que nosotros, besando nuestras heridas, fortaleciéndonos, y guiándonos hacia la vida gloriosa del Reino. En esta unidad con la Pasión, él es nuestro seguro -- con él siempre estamos a salvo.
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/18FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El deseo que hay en ti de hacer algo con la injusticia, ha sido puesto allí por Dios mismo. Te conecta con la Pasión de Jesús.
Viernes de la 18va. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santo Domingo, Presbítero
Agosto 8, 2025
Deuteronomio 4, 32-40
Salmo 76, 12-16.21
Mateo 16, 24-28
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/080825.cfm
Tomando riesgos por el Reino de Dios
¿Qué estás dispuesto a arriesgar en aras del Reino de Dios? En la lectura de nuestro Evangelio de hoy, dice Jesús: "Si alguno quiere venir detrás de mi, que renuncie a sí mismo". A veces esto significa negar nuestros deseos pecaminosos, pero también puede significar que rechacemos los deseos buenos y saludables, con el fin de alcanzar una meta más alta.
Por ejemplo, si eres testigo de una injusticia en el trabajo o en la parroquia, y denunciarlo te podría costar tu buena reputación o incluso tu empleo -- es correcto y aceptable proteger lo que Dios te ha dado. Sin embargo, en el momento que esta autoprotección interfiere con el plan de Dios para un bien mayor, nos estamos enfocando estrictamente en nosotros mismos.
Soy el tipo de persona que prefiere evitar los conflictos que causarlos. En el nombre de Dios, la gente como yo permanece en silencio cuando hay necesidad de causar revuelo. Lo llamamos "amar a nuestros enemigos" y "ser pacientes" y "pacificadores." Pero para hacer la paz, primero tiene que haber una batalla. Moisés causó un gran revuelo cuando le dijo al faraón que liberara a los Israelitas de su esclavitud; los egipcios no estaban en guerra con el pueblo Judío hasta que Moisés se puso de pie por su pueblo.
Para traducir esto en términos cristianos, los Israelitas tenían que cargar con sus cruces y estar dispuestos a perder sus vidas para obtener su libertad. Y como Moisés les recordó a sus seguidores, en la primera lectura de hoy, Dios los condujo a un lugar seguro. Conforme gano terreno confiando en Dios, me vuelvo más batalladora, rebelándome ante las injusticias e inmoralidades, cuando el Espíritu Santo me dice que puedo hacer una diferencia.
¿Qué faraón es el que está en tu vida? ¿De qué opresión eres testigo, que te hace inquietarte? ¡Utiliza esa inquietud como un don verdadero de Dios! El deseo en ti por hacer algo contra las injusticias, ha sido puesto ahí por el mismo Dios. Te conecta con la Pasión de Jesús, que por supuesto duele, y será la cruz que soportarás por un tiempo. Pero decir que no a ello, es decir no a tu solidaridad con aquellas personas que ya están sufriendo y por quienes tú estás llamado a ser la presencia de Cristo en la tierra. Y es decir no a tu solidaridad con Cristo, que es el origen de la justicia eterna.
Nuestros esfuerzos para evitarnos los problemas, para tener una vida fácil, no va a funcionar de todos modos. No podemos evitar por completo sufrir aquí en la tierra, ¿entonces por qué no lo utilizamos para el Reino de Dios? Nuestro Padre siempre protegió a Jesús, aún en la Cruz: Él protegió a su Hijo de la muerte eterna. él nos va a proteger también, en la forma y en el tiempo que él designe. ¿Quieres renunciar a ello, con el fin de evitar problemas?
A veces debemos sufrir una batalla con el fin de ganar una victoria. Si estamos haciendo lo que Dios nos dice, él está a nuestro lado, sufriendo más que nosotros, besando nuestras heridas, fortaleciéndonos, y guiándonos hacia la vida gloriosa del Reino. En esta unidad con la Pasión, él es nuestro seguro -- con él siempre estamos a salvo.
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
❤1
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-10/
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19SunOT-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cualquier cosa que mejore nuestra unión con Dios -- y sólo esto -- es un tesoro que disfrutaremos por toda la eternidad.
19no. Domingo del Tiempo Ordinario
Agosto 10, 2025
Sabiduría 18, 6-9
Salmo 33, 1.12.18-22
Hebreos 11, 1-2.8-19
Lucas 12, 32-48
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081025.cfm
Cómo recibir todo lo que Dios ofrece
Se nos dice en la lectura del Evangelio de este domingo que Dios está "complacido" en darnos su Reino, que incluye la vida eterna en el cielo así como todos los beneficios de su amor y bondad aquí en la tierra.
Dios no retiene nada bueno para nosotros. Pero ¿aprovechamos todo lo que Él ofrece?
Jesús explica: si valoras los tesoros terrenales más de lo que aprecias la oportunidad de compartir el amor y las bendiciones de Dios con los demás, tus manos están llenas de nada que pueda a durar. Si tus "bolsas de dinero" están llenas de objetivos mundanos que empujan fuera a Dios, o planes egoístas que empujan a otros hacia fuera, o relaciones impías que desechan la santidad de tu vida, no hay mucho espacio para los regalos de Dios maravillosos y eternos. "Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón."
Cualquier cosa que no es de Dios es perjudicial para nosotros y, al final, sin sentido, ya que no nos une a Dios y no podemos llevarlo al cielo. Tenemos que cambiarlo por los inagotables tesoros que vienen de Dios.
Jesús no nos está diciendo que tenemos que vender, literalmente, todos nuestros bienes materiales con el fin de dar cabida a los tesoros divinos. Lo que importa es nuestro motivo para tener estas cosas. ¿Se utilizan para servir al Reino de Dios o están sirviendo solamente para propósitos terrenales, temporales y egoístas?
Lo que mejore nuestra unión con Dios - y sólo esto - es un tesoro que vamos a disfrutar por toda la eternidad.
Jesús nos advierte que no debemos perder el tiempo siendo flojos al purificar nuestra vida de tesoros terrenales. No sabemos cuándo vendrá el Maestro para llevarnos al banquete celestial de la unión eterna con Dios. ¿Vamos a estar listos? No si estamos más interesados en la alimentación de nuestros deseos mundanos
Es por esto que Dios, en su gran misericordia, ofrece el Purgatorio. La separación de los tesoros de la tierra (la purificación) es dolorosa cuando preferimos éstos sobre los bienes del cielo; Jesús lo describe como los "golpes" que reciben los servidores del Maestro.
¿Por qué esperar por eso? Ahora es el momento de preferir solamente el reino de Dios y construir nuestro almacén de regalos que ningún ladrón ni polilla pueden destruir.
Preguntas para la Reflexión Personal:
Si supieras que ibas a morir mañana, ¿qué harías hoy para prepararte? ¿Qué actitudes, qué objetivos y qué planes tienes que no ayudan al Reino de Dios? ¿Qué hábitos o adicciones? ¿Qué comportamientos faltos de amor? ¿Falta de perdón y conflictos sin resolver? Lleva estos tesoros sin valor al Sacramento de Reconciliación para sacarlos fuera de tu vida, con la ayuda de Cristo, para que puedas dar cabida a más tesoros celestiales.
Preguntas para Compartir la Fe en la Familia y la Comunidad:
Describe una atadura terrenal que solías tener y explica cómo Dios te ayudó a salir de ella. ¿Qué tesoro divino obtuviste?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19SunOT-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cualquier cosa que mejore nuestra unión con Dios -- y sólo esto -- es un tesoro que disfrutaremos por toda la eternidad.
19no. Domingo del Tiempo Ordinario
Agosto 10, 2025
Sabiduría 18, 6-9
Salmo 33, 1.12.18-22
Hebreos 11, 1-2.8-19
Lucas 12, 32-48
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081025.cfm
Cómo recibir todo lo que Dios ofrece
Se nos dice en la lectura del Evangelio de este domingo que Dios está "complacido" en darnos su Reino, que incluye la vida eterna en el cielo así como todos los beneficios de su amor y bondad aquí en la tierra.
Dios no retiene nada bueno para nosotros. Pero ¿aprovechamos todo lo que Él ofrece?
Jesús explica: si valoras los tesoros terrenales más de lo que aprecias la oportunidad de compartir el amor y las bendiciones de Dios con los demás, tus manos están llenas de nada que pueda a durar. Si tus "bolsas de dinero" están llenas de objetivos mundanos que empujan fuera a Dios, o planes egoístas que empujan a otros hacia fuera, o relaciones impías que desechan la santidad de tu vida, no hay mucho espacio para los regalos de Dios maravillosos y eternos. "Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón."
Cualquier cosa que no es de Dios es perjudicial para nosotros y, al final, sin sentido, ya que no nos une a Dios y no podemos llevarlo al cielo. Tenemos que cambiarlo por los inagotables tesoros que vienen de Dios.
Jesús no nos está diciendo que tenemos que vender, literalmente, todos nuestros bienes materiales con el fin de dar cabida a los tesoros divinos. Lo que importa es nuestro motivo para tener estas cosas. ¿Se utilizan para servir al Reino de Dios o están sirviendo solamente para propósitos terrenales, temporales y egoístas?
Lo que mejore nuestra unión con Dios - y sólo esto - es un tesoro que vamos a disfrutar por toda la eternidad.
Jesús nos advierte que no debemos perder el tiempo siendo flojos al purificar nuestra vida de tesoros terrenales. No sabemos cuándo vendrá el Maestro para llevarnos al banquete celestial de la unión eterna con Dios. ¿Vamos a estar listos? No si estamos más interesados en la alimentación de nuestros deseos mundanos
Es por esto que Dios, en su gran misericordia, ofrece el Purgatorio. La separación de los tesoros de la tierra (la purificación) es dolorosa cuando preferimos éstos sobre los bienes del cielo; Jesús lo describe como los "golpes" que reciben los servidores del Maestro.
¿Por qué esperar por eso? Ahora es el momento de preferir solamente el reino de Dios y construir nuestro almacén de regalos que ningún ladrón ni polilla pueden destruir.
Preguntas para la Reflexión Personal:
Si supieras que ibas a morir mañana, ¿qué harías hoy para prepararte? ¿Qué actitudes, qué objetivos y qué planes tienes que no ayudan al Reino de Dios? ¿Qué hábitos o adicciones? ¿Qué comportamientos faltos de amor? ¿Falta de perdón y conflictos sin resolver? Lleva estos tesoros sin valor al Sacramento de Reconciliación para sacarlos fuera de tu vida, con la ayuda de Cristo, para que puedas dar cabida a más tesoros celestiales.
Preguntas para Compartir la Fe en la Familia y la Comunidad:
Describe una atadura terrenal que solías tener y explica cómo Dios te ayudó a salir de ella. ¿Qué tesoro divino obtuviste?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-11/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús se preocupaba (y aún lo hace) por aquellos que son injustos como así también por aquellos que son tratados injustamente.
Lunes de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Clara, virgen
Agosto 11, 2025
Deuteronomio 10, 12-22
Salmo 147, 12-15.19-20
Mateo 17, 22-27
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081125.cfm
El Señor de las situaciones injustas
El milagro en el evangelio de hoy -- pagar impuestos con la ayuda de un pescado -- es un ejemplo de cómo a Jesús le gusta lidiar con situaciones injustas. ¿Tenía Jesús el dinero para el pago del impuesto del templo? Probablemente sí -- ¿cuánto es lo que habría en la bolsa de dinero del grupo, que Judas tenía a su cargo? Tal vez solo contenía lo necesario para los alimentos del día de los apóstoles, pero esta no fue la explicación que Jesús dio para el milagro.
Jesús le dice a Simón Pedro que vaya a tomar el pago del impuesto de un pez, porque él quería dar una lección. El se refirió a la injusticia de exigir a su propia gente lo que debía haber sido pedido a los demás.
¿Te han llamado para hacer trabajo adicional, porque alguien más no hizo su trabajo? Tal vez estás sobre involucrado en los ministerios de la iglesia, porque no hay suficientes voluntarios. O porque tu hijo es muy haragán para sacar la basura y terminas tú haciéndolo para evitar adentro el hedor de la basura.
¿Con cuantas situaciones injustas, adicionales tenemos que lidiar? Con muchas, a veces a diario, ¿no es así? En el Sermón de la Montaña, Jesús nos dice que hagamos el esfuerzo extra y que hagamos lo que no nos corresponde hacer. Ciertamente él hacía lo que hablaba, cuando pagó el impuesto del templo. ¿Por qué Dios tiene que pagar por su propia adoración? Pero lo hace. ¿Por qué? Para evitar "ofender" o "contradecir" a aquellos que exigían el impuesto.
Jesús se preocupaba (y se preocupa todavía) por aquellos que no son justos, como también por aquellos que son tratados injustamente. El quiere construir ("edificar") -- nunca quiere derribar -- a nadie y a todos.
Noten la forma en que lo hizo, no solo protegió a los recaudadores del impuesto de ser motivo de escándalo, sino que también se protegió a sí mismo y a sus acompañantes de ser motivo de escándalo religioso. El dinero del impuesto no salió de su bolsa. O de la bolsa de Pedro o de la de Judas. Dios proveyó un milagro que cubrió las necesidades de todos.
¿Hará lo mismo por ti el día de hoy? Por supuesto que sí. El se preocupa por ti al igual que se preocupaba por Pedro. En lugar de tratar de encontrar una salida a una situación injusta, en lugar de clamar por justicia, vuélvete a Dios. Para ser como Cristo, pide a Jesús que provea una solución que va a edificar a todos. Entonces espera por lo inesperado.
Esto requiere de una gran confianza. ¿Cómo se sintió Pedro cuando iba hacia el lago? ¿Dudó de Jesús mientras pescaba? Sabiendo cómo había vacilado en otras oportunidades, yo creo que se preguntaba acerca de la cordura del Señor. Sin embargo, hizo lo que Jesús le encomendó. Ese es nuestro ejemplo. Necesitamos salir a pescar con Dios y estar prestos para encontrar lo que no pertenece a la boca de un pez. Esa es la forma más perfecta y amorosa para lidiar con las injusticias.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús se preocupaba (y aún lo hace) por aquellos que son injustos como así también por aquellos que son tratados injustamente.
Lunes de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Clara, virgen
Agosto 11, 2025
Deuteronomio 10, 12-22
Salmo 147, 12-15.19-20
Mateo 17, 22-27
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081125.cfm
El Señor de las situaciones injustas
El milagro en el evangelio de hoy -- pagar impuestos con la ayuda de un pescado -- es un ejemplo de cómo a Jesús le gusta lidiar con situaciones injustas. ¿Tenía Jesús el dinero para el pago del impuesto del templo? Probablemente sí -- ¿cuánto es lo que habría en la bolsa de dinero del grupo, que Judas tenía a su cargo? Tal vez solo contenía lo necesario para los alimentos del día de los apóstoles, pero esta no fue la explicación que Jesús dio para el milagro.
Jesús le dice a Simón Pedro que vaya a tomar el pago del impuesto de un pez, porque él quería dar una lección. El se refirió a la injusticia de exigir a su propia gente lo que debía haber sido pedido a los demás.
¿Te han llamado para hacer trabajo adicional, porque alguien más no hizo su trabajo? Tal vez estás sobre involucrado en los ministerios de la iglesia, porque no hay suficientes voluntarios. O porque tu hijo es muy haragán para sacar la basura y terminas tú haciéndolo para evitar adentro el hedor de la basura.
¿Con cuantas situaciones injustas, adicionales tenemos que lidiar? Con muchas, a veces a diario, ¿no es así? En el Sermón de la Montaña, Jesús nos dice que hagamos el esfuerzo extra y que hagamos lo que no nos corresponde hacer. Ciertamente él hacía lo que hablaba, cuando pagó el impuesto del templo. ¿Por qué Dios tiene que pagar por su propia adoración? Pero lo hace. ¿Por qué? Para evitar "ofender" o "contradecir" a aquellos que exigían el impuesto.
Jesús se preocupaba (y se preocupa todavía) por aquellos que no son justos, como también por aquellos que son tratados injustamente. El quiere construir ("edificar") -- nunca quiere derribar -- a nadie y a todos.
Noten la forma en que lo hizo, no solo protegió a los recaudadores del impuesto de ser motivo de escándalo, sino que también se protegió a sí mismo y a sus acompañantes de ser motivo de escándalo religioso. El dinero del impuesto no salió de su bolsa. O de la bolsa de Pedro o de la de Judas. Dios proveyó un milagro que cubrió las necesidades de todos.
¿Hará lo mismo por ti el día de hoy? Por supuesto que sí. El se preocupa por ti al igual que se preocupaba por Pedro. En lugar de tratar de encontrar una salida a una situación injusta, en lugar de clamar por justicia, vuélvete a Dios. Para ser como Cristo, pide a Jesús que provea una solución que va a edificar a todos. Entonces espera por lo inesperado.
Esto requiere de una gran confianza. ¿Cómo se sintió Pedro cuando iba hacia el lago? ¿Dudó de Jesús mientras pescaba? Sabiendo cómo había vacilado en otras oportunidades, yo creo que se preguntaba acerca de la cordura del Señor. Sin embargo, hizo lo que Jesús le encomendó. Ese es nuestro ejemplo. Necesitamos salir a pescar con Dios y estar prestos para encontrar lo que no pertenece a la boca de un pez. Esa es la forma más perfecta y amorosa para lidiar con las injusticias.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
❤1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-12/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Dios te ha creado con su propia idea de lo que es importante. ¡Él te ha valorado desde el momento de tu concepción!
Martes de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Agosto 12, 2025
Deuteronomio 31, 1-8
Deut. 32, 3-4ab.7-9.12
Mateo 18, 1-5.10.12-14
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081225.cfm
¿Quién es importante?
Lo que querían saber los discípulos en la lectura del Evangelio de hoy, toca un deseo dentro de todos nosotros. Queremos ser importantes. Necesitamos ser valorados. Queremos ser indispensables. ¿Pero qué piensa Cristo acerca de esto?
Él elevó a los pequeños muchas veces. Y algunas veces se refirió al valor de los niños pequeños como ejemplo de lo que es importante. ¿Saben los niños que son valorados? Si son amados, sí lo saben. Intuitivamente, ellos aceptan el hecho de que, al ser amados, son importantes.
Cuando llegamos a ser adultos, muchos de nosotros llegamos a sentirnos menos por la baja auto estima que nos ha sido inculcada por otras personas, tratando de, también por causa de su baja autoestima, encaramarse sobre nosotros. Tratamos de lidiar con esto, sintiéndonos importantes, porque creemos en la pobre valoración que sobre nosotros tienen. Y entonces nos enfocamos en mantener una buena imagen, hacernos de una buena reputación y lograr un nivel social alto.
La opinión de los demás pesa demasiado. Sus opiniones nos frenan de ser lo que somos como niños de Dios.
Sucede con los hombres que desean el sacerdocio, motivados por el hecho de que los demás los respetarán por el alzacuello. Sucede con las mujeres que desean ser ordenadas, producto de una idea equivocada de que la Iglesia no valora su liderazgo (una idea que de hecho puede haber sido generada por alguien que no valoraba su liderazgo). Sucede con los laicos que se vuelven ministros por el afán de poder y autoridad que eso les da.
Y aún así, la Iglesia enseña que los sacerdotes y otras personas con autoridad, realmente son servidores de todos aquellos, por los que recibieron el llamado para servir. El mérito viene del servicio, no del rango.
Ninguno de nosotros es apreciado como debe de ser, no completamente. Sin embargo, no hay necesidad de pelear por establecer nuestro valor personal, ¡porque ya lo tenemos! Nuestra importancia proviene del Señor. ¿Somos lo que el Señor quiere que seamos? ¿Estamos haciendo lo que el Señor quiere? En esto radica nuestra verdadera importancia.
Por ejemplo, a pesar de no ser sacerdote, me apoyo en el Espíritu Santo para escribir estas Reflexiones de las Buenas Nuevas, para que sean de utilidad a la gente de Dios y sean tan efectivas como las homilías en las Misas. Ser una mujer laica no me ha impedido ser una líder en la Iglesia. Aunque es cierto que no se me invita a ciertas misiones en la Parroquia porque no soy sacerdote, diácono o monja, sin embargo no tengo razones para ser alguien más que la sierva que Dios quiere que sea, en los tiempos, en la cultura y en la Iglesia Católica donde Él me ha puesto.
Todos somos indispensables para Dios. Los dones que nos ha dado y los ministerios a los que nos llama, son extremadamente valiosos para los planes de su Reino, ya sea que seamos clérigos o laicos, hombres o mujeres, confinados en casa o labrando nuestro camino hacia el éxito mundano. Nadie puede hacer lo que tú haces en la manera en que tú lo haces. Dios te creó con su propia idea de lo que es esencial. ¡Él te ha valorado desde el momento de tu concepción!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Dios te ha creado con su propia idea de lo que es importante. ¡Él te ha valorado desde el momento de tu concepción!
Martes de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Agosto 12, 2025
Deuteronomio 31, 1-8
Deut. 32, 3-4ab.7-9.12
Mateo 18, 1-5.10.12-14
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081225.cfm
¿Quién es importante?
Lo que querían saber los discípulos en la lectura del Evangelio de hoy, toca un deseo dentro de todos nosotros. Queremos ser importantes. Necesitamos ser valorados. Queremos ser indispensables. ¿Pero qué piensa Cristo acerca de esto?
Él elevó a los pequeños muchas veces. Y algunas veces se refirió al valor de los niños pequeños como ejemplo de lo que es importante. ¿Saben los niños que son valorados? Si son amados, sí lo saben. Intuitivamente, ellos aceptan el hecho de que, al ser amados, son importantes.
Cuando llegamos a ser adultos, muchos de nosotros llegamos a sentirnos menos por la baja auto estima que nos ha sido inculcada por otras personas, tratando de, también por causa de su baja autoestima, encaramarse sobre nosotros. Tratamos de lidiar con esto, sintiéndonos importantes, porque creemos en la pobre valoración que sobre nosotros tienen. Y entonces nos enfocamos en mantener una buena imagen, hacernos de una buena reputación y lograr un nivel social alto.
La opinión de los demás pesa demasiado. Sus opiniones nos frenan de ser lo que somos como niños de Dios.
Sucede con los hombres que desean el sacerdocio, motivados por el hecho de que los demás los respetarán por el alzacuello. Sucede con las mujeres que desean ser ordenadas, producto de una idea equivocada de que la Iglesia no valora su liderazgo (una idea que de hecho puede haber sido generada por alguien que no valoraba su liderazgo). Sucede con los laicos que se vuelven ministros por el afán de poder y autoridad que eso les da.
Y aún así, la Iglesia enseña que los sacerdotes y otras personas con autoridad, realmente son servidores de todos aquellos, por los que recibieron el llamado para servir. El mérito viene del servicio, no del rango.
Ninguno de nosotros es apreciado como debe de ser, no completamente. Sin embargo, no hay necesidad de pelear por establecer nuestro valor personal, ¡porque ya lo tenemos! Nuestra importancia proviene del Señor. ¿Somos lo que el Señor quiere que seamos? ¿Estamos haciendo lo que el Señor quiere? En esto radica nuestra verdadera importancia.
Por ejemplo, a pesar de no ser sacerdote, me apoyo en el Espíritu Santo para escribir estas Reflexiones de las Buenas Nuevas, para que sean de utilidad a la gente de Dios y sean tan efectivas como las homilías en las Misas. Ser una mujer laica no me ha impedido ser una líder en la Iglesia. Aunque es cierto que no se me invita a ciertas misiones en la Parroquia porque no soy sacerdote, diácono o monja, sin embargo no tengo razones para ser alguien más que la sierva que Dios quiere que sea, en los tiempos, en la cultura y en la Iglesia Católica donde Él me ha puesto.
Todos somos indispensables para Dios. Los dones que nos ha dado y los ministerios a los que nos llama, son extremadamente valiosos para los planes de su Reino, ya sea que seamos clérigos o laicos, hombres o mujeres, confinados en casa o labrando nuestro camino hacia el éxito mundano. Nadie puede hacer lo que tú haces en la manera en que tú lo haces. Dios te creó con su propia idea de lo que es esencial. ¡Él te ha valorado desde el momento de tu concepción!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
❤1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-13/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Debemos perdonar constantemente a aquellos que pecan contra nosotros repetidamente, pero también debemos pedirles que se marchen y no pequen más.
El retiro de Terry es el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Miércoles de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Ponciano, Papa, y San Hipólito, presbítero, mártires
Agosto 13, 2025
Deuteronomio 34, 1-12
Salmo 65, 1-3a.5.8.16-17
Mateo 18, 15-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081325.cfm
El lado justo del amor
A veces nos esforzamos tanto para ser buenos Cristianos, que nos enfocamos en el aspecto misericordioso del amor y descuidamos el otro lado del amor: la justicia. Como seguidores de Cristo, tenemos que amar a nuestros enemigos, pero también tenemos que dejar que cosechen lo que sembraron, porque esta es también la forma en que Dios ayuda a la gente a descubrir su amor.
Tenemos que perdonar constantemente a aquellos que pecan repetidamente en contra nuestra, pero también tenemos que defendernos y pedirles que se vayan y ya no pequen más.
Dios establece límites de amor para todos aquellos que están envueltos en dificultades. La Justicia es la consecuencia de traspasar ese límite. En la primera lectura de hoy, vemos a la Justicia en acción. Previamente, Moisés había traspasado la línea cuando falló al ser un buen ejemplo para la gente que lo observaba y aprendía de él. Ahora, Dios no le permitirá que guíe a su pueblo en el camino final hacia la Tierra Prometida.
Hoy en la lectura del Evangelio, Jesús nos dice como mantener los límites:
1. La palabra 'no': Cuando alguien peca en tu contra, dile de manera cortés, pero firme, que no es correcto. Por misericordia, perdonamos y les damos otra oportunidad. Pero si eso no detiene que él siga pecando, tenemos que decir un "¡no!" rotundo, y auxiliarnos con otras personas, para que verifiquen que el pecador se está comportando de manera dañina y debe detenerse. De nuevo, por misericordia, lo dejamos en el pasado y esperamos lo mejor. Y si eso falla también tenemos que respaldar nuestro "¡no!" con la ayuda de la comunidad de la Iglesia.
Entonces, si el abuso continúa, tenemos que proteger a las víctimas al tratar al pecador como "un pagano o recaudador de impuestos", o sea, alguien que no es miembro de la Iglesia, lo que significa que es el momento de traer a las autoridades civiles (si el pecado es una actividad ilegal) e impedirle el acceso al pecador. Nosotros nunca dejamos de amar, pero tenemos que tratar a esa persona como un forastero. Son los límites de: "No, tú debes enfrentar las consecuencias de estar separado de mí hasta que sinceramente te arrepientas."
2. Atar y desatar: Ata todo lo que hay que atar, y deja ir lo que se tiene que ir. En otras palabras, la "Oración de la Serenidad": Dios, concédeme la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar (por ej. dejar ir el pecado que te sujeta, por tu deseo de cambiar al pecador), valor para cambiar aquellas que puedo (por ej. atar la situación al poder de Dios y a tu deseo de trabajar duro para ayudar), y sabiduría para reconocer la diferencia.
¿Sabías que esta es sólo la primera mitad de la Oración de Serenidad? La segunda parte, olvidada con frecuencia, es hermosa e importante:
Viviré un día a la vez,
Disfrutando un momento a la vez,
Aceptando las adversidades como caminos hacia la paz.
Tomando, como lo hizo él, este mundo pecador tal como es,
No como lo tomaría yo.
Confiaré en que él hará que todo salga bien
si lo someto a Su voluntad.
Seré razonablemente feliz en esta vida,
Y supremamente feliz con él, para siempre, en la próxima.
Amén.
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Debemos perdonar constantemente a aquellos que pecan contra nosotros repetidamente, pero también debemos pedirles que se marchen y no pequen más.
El retiro de Terry es el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Miércoles de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Ponciano, Papa, y San Hipólito, presbítero, mártires
Agosto 13, 2025
Deuteronomio 34, 1-12
Salmo 65, 1-3a.5.8.16-17
Mateo 18, 15-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081325.cfm
El lado justo del amor
A veces nos esforzamos tanto para ser buenos Cristianos, que nos enfocamos en el aspecto misericordioso del amor y descuidamos el otro lado del amor: la justicia. Como seguidores de Cristo, tenemos que amar a nuestros enemigos, pero también tenemos que dejar que cosechen lo que sembraron, porque esta es también la forma en que Dios ayuda a la gente a descubrir su amor.
Tenemos que perdonar constantemente a aquellos que pecan repetidamente en contra nuestra, pero también tenemos que defendernos y pedirles que se vayan y ya no pequen más.
Dios establece límites de amor para todos aquellos que están envueltos en dificultades. La Justicia es la consecuencia de traspasar ese límite. En la primera lectura de hoy, vemos a la Justicia en acción. Previamente, Moisés había traspasado la línea cuando falló al ser un buen ejemplo para la gente que lo observaba y aprendía de él. Ahora, Dios no le permitirá que guíe a su pueblo en el camino final hacia la Tierra Prometida.
Hoy en la lectura del Evangelio, Jesús nos dice como mantener los límites:
1. La palabra 'no': Cuando alguien peca en tu contra, dile de manera cortés, pero firme, que no es correcto. Por misericordia, perdonamos y les damos otra oportunidad. Pero si eso no detiene que él siga pecando, tenemos que decir un "¡no!" rotundo, y auxiliarnos con otras personas, para que verifiquen que el pecador se está comportando de manera dañina y debe detenerse. De nuevo, por misericordia, lo dejamos en el pasado y esperamos lo mejor. Y si eso falla también tenemos que respaldar nuestro "¡no!" con la ayuda de la comunidad de la Iglesia.
Entonces, si el abuso continúa, tenemos que proteger a las víctimas al tratar al pecador como "un pagano o recaudador de impuestos", o sea, alguien que no es miembro de la Iglesia, lo que significa que es el momento de traer a las autoridades civiles (si el pecado es una actividad ilegal) e impedirle el acceso al pecador. Nosotros nunca dejamos de amar, pero tenemos que tratar a esa persona como un forastero. Son los límites de: "No, tú debes enfrentar las consecuencias de estar separado de mí hasta que sinceramente te arrepientas."
2. Atar y desatar: Ata todo lo que hay que atar, y deja ir lo que se tiene que ir. En otras palabras, la "Oración de la Serenidad": Dios, concédeme la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar (por ej. dejar ir el pecado que te sujeta, por tu deseo de cambiar al pecador), valor para cambiar aquellas que puedo (por ej. atar la situación al poder de Dios y a tu deseo de trabajar duro para ayudar), y sabiduría para reconocer la diferencia.
¿Sabías que esta es sólo la primera mitad de la Oración de Serenidad? La segunda parte, olvidada con frecuencia, es hermosa e importante:
Viviré un día a la vez,
Disfrutando un momento a la vez,
Aceptando las adversidades como caminos hacia la paz.
Tomando, como lo hizo él, este mundo pecador tal como es,
No como lo tomaría yo.
Confiaré en que él hará que todo salga bien
si lo someto a Su voluntad.
Seré razonablemente feliz en esta vida,
Y supremamente feliz con él, para siempre, en la próxima.
Amén.
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
3. Apoyo: No lo sufras solo. Al querer evitar el pecado de las murmuraciones, tendemos a compartir muy poco con otras personas. Jesús, sin embargo, nos dice que experimentaremos su cercanía y el poder del Padre cuando estamos apoyados por la oración de los amigos. Debemos encontrar dos o tres compañeros Cristianos que comprendan los problemas y que amarán al pecador mientras oran por él o ella, para que se arrepienta. Su ayuda confirma que estamos haciendo lo correcto y necesario; sin ellos nos volveríamos vulnerables y sucumbiríamos a las dudas en nosotros y sobre nuestra misión para que los pecadores alcancen la conversión.
Dios ya ha colocado límites para protegernos del mal por medio de sus mandamientos. Tú y yo estamos llamados a permanecer con él del lado santo de la línea y hacerlo claramente visible para aquellos que no la ven o no la quieren ver. Esto es de vital importancia para que el amor de Dios entre de lleno al mundo.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Dios ya ha colocado límites para protegernos del mal por medio de sus mandamientos. Tú y yo estamos llamados a permanecer con él del lado santo de la línea y hacerlo claramente visible para aquellos que no la ven o no la quieren ver. Esto es de vital importancia para que el amor de Dios entre de lleno al mundo.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
¡Bienvenidos a Ministerio Buenas Nuevas de la Fe Católica!
Audios, videos, citas de Santos, oraciones, artículos de fe y reflexiones diarias sobre las lecturas de la Santa Misa de Buenas Nuevas.
❤1🔥1
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-14
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando dejamos que Jesús satisfaga nuestras necesidades, es mucho, mucho más fácil perdonar a los demás - otra vez.
El retiro de Terry es el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Jueves de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Maximiliano Kolbe, presbítero y mártir
Agosto 14, 2025
Josué 3, 7-11.13-17
Salmo 113, 1-6
Mateo 18, 21--19, 1
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081425.cfm
¿Otra vez?
Si la gente no fuera tan frustrante, Pedro no habría hecho la pregunta que hizo en el Evangelio de hoy, y no tendríamos necesidad de perdonar a los otros, una y otra y otra vez. Una debería ser suficiente, ¿no lo creen? Después de ser lastimados y de elegir perdonar generosamente de todos modos, deberíamos ser recompensados con el placer de ver a nuestros enemigos volverse amables con nosotros, ¿correcto?
El problema es que las personas no cambian tan rápido como quisiéramos, y algunas no cambian nunca, al menos no en lo que nosotros podemos ver. Para nosotros ser como Cristo y perdonar setenta veces siete, tenemos que tomar la decisión consciente de respetar y amar a las personas como son ahora, aun cuando no aprobemos o no nos guste lo que hagan. Si ellos nunca mejoran, ¿podremos seguir amándolos? ¿Qué tal si su falta de mejoría nos ocasiona más problemas?
El perdón no radica en lo que otros hacen, sino en lo que necesitamos. Perdonar nos libera de la atadura que los pecados de ellos mantienen sobre nosotros. Es una decisión para proteger nuestra felicidad y no permitirle a otros controlar nuestros sentimientos. Y para que esto suceda, nuestro perdón debe ser sincero. Podemos decir con nuestros labios que los perdonamos, pero si nuestra felicidad depende que los otros cambien, permaneceremos frustrados y enojados. Si permanecemos enojados, es señal de que nuestro perdón es del diente al labio.
La felicidad por medio del perdón depende de Dios, no de lo que los demás hagan o dejen de hacer. Elegimos perdonar basados en el amor que Dios tiene por los pecadores, no en si lo merecen o no. Y entonces, porque les tenemos misericordia, recibimos la misericordia de Dios y somos liberados de las cadenas emocionales que nos atan a los efectos dañinos de sus pecados.
Si no perdonamos, somos iguales al siervo malvado de la parábola de Jesús. El rogó y le perdonaron, pero trató a los demás en la forma como él no quería que lo trataran. Si persistimos con los sentimientos de frustración, esto evidencia que nuestro amor – nuestra amabilidad por otros, nuestra paciencia, nuestra misericordia – es condicional, basado en qué tan bien ellos nos tratan a nosotros. Dios no está allí.
Para protegernos de que vuelva la frustración, tenemos que examinar por qué nos sentimos heridos: nuestras necesidades no están satisfechas. Mientras sigamos queriendo que otros satisfagan esas necesidades, nos sentiremos lastimados una y otra vez. Sin embargo, nadie, excepto Dios, puede satisfacer todas nuestras necesidades. A menos que busquemos a Dios para nuestra felicidad, ¡nuestra frustración está en peligro de controlarnos hasta el día de nuestra muerte!
Mantén los ojos en Jesús. Los demás no pueden o no quieren darte todo lo que necesitas. Jesús es el único que puede amarte completamente. Aunque nos toma toda una vida para que nos entreguemos completamente a su amor, cuando alguien nos decepciona, debemos verlo como un regalo, una nueva oportunidad para permitir que Jesús nos sostenga y nos cuide. Cuando dejamos que Jesús cubra nuestras necesidades, es mucho, pero mucho más fácil perdonar a otros – de nuevo.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/19ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando dejamos que Jesús satisfaga nuestras necesidades, es mucho, mucho más fácil perdonar a los demás - otra vez.
El retiro de Terry es el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Jueves de la 19na. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Maximiliano Kolbe, presbítero y mártir
Agosto 14, 2025
Josué 3, 7-11.13-17
Salmo 113, 1-6
Mateo 18, 21--19, 1
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081425.cfm
¿Otra vez?
Si la gente no fuera tan frustrante, Pedro no habría hecho la pregunta que hizo en el Evangelio de hoy, y no tendríamos necesidad de perdonar a los otros, una y otra y otra vez. Una debería ser suficiente, ¿no lo creen? Después de ser lastimados y de elegir perdonar generosamente de todos modos, deberíamos ser recompensados con el placer de ver a nuestros enemigos volverse amables con nosotros, ¿correcto?
El problema es que las personas no cambian tan rápido como quisiéramos, y algunas no cambian nunca, al menos no en lo que nosotros podemos ver. Para nosotros ser como Cristo y perdonar setenta veces siete, tenemos que tomar la decisión consciente de respetar y amar a las personas como son ahora, aun cuando no aprobemos o no nos guste lo que hagan. Si ellos nunca mejoran, ¿podremos seguir amándolos? ¿Qué tal si su falta de mejoría nos ocasiona más problemas?
El perdón no radica en lo que otros hacen, sino en lo que necesitamos. Perdonar nos libera de la atadura que los pecados de ellos mantienen sobre nosotros. Es una decisión para proteger nuestra felicidad y no permitirle a otros controlar nuestros sentimientos. Y para que esto suceda, nuestro perdón debe ser sincero. Podemos decir con nuestros labios que los perdonamos, pero si nuestra felicidad depende que los otros cambien, permaneceremos frustrados y enojados. Si permanecemos enojados, es señal de que nuestro perdón es del diente al labio.
La felicidad por medio del perdón depende de Dios, no de lo que los demás hagan o dejen de hacer. Elegimos perdonar basados en el amor que Dios tiene por los pecadores, no en si lo merecen o no. Y entonces, porque les tenemos misericordia, recibimos la misericordia de Dios y somos liberados de las cadenas emocionales que nos atan a los efectos dañinos de sus pecados.
Si no perdonamos, somos iguales al siervo malvado de la parábola de Jesús. El rogó y le perdonaron, pero trató a los demás en la forma como él no quería que lo trataran. Si persistimos con los sentimientos de frustración, esto evidencia que nuestro amor – nuestra amabilidad por otros, nuestra paciencia, nuestra misericordia – es condicional, basado en qué tan bien ellos nos tratan a nosotros. Dios no está allí.
Para protegernos de que vuelva la frustración, tenemos que examinar por qué nos sentimos heridos: nuestras necesidades no están satisfechas. Mientras sigamos queriendo que otros satisfagan esas necesidades, nos sentiremos lastimados una y otra vez. Sin embargo, nadie, excepto Dios, puede satisfacer todas nuestras necesidades. A menos que busquemos a Dios para nuestra felicidad, ¡nuestra frustración está en peligro de controlarnos hasta el día de nuestra muerte!
Mantén los ojos en Jesús. Los demás no pueden o no quieren darte todo lo que necesitas. Jesús es el único que puede amarte completamente. Aunque nos toma toda una vida para que nos entreguemos completamente a su amor, cuando alguien nos decepciona, debemos verlo como un regalo, una nueva oportunidad para permitir que Jesús nos sostenga y nos cuide. Cuando dejamos que Jesús cubra nuestras necesidades, es mucho, pero mucho más fácil perdonar a otros – de nuevo.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-15/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/AssumptionAug15-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Entre más le demos autoridad sobre nuestras vidas a Jesús, más gracia recibiremos.
El retiro de Terry es el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María
Agosto 15, 2025
Apocalipsis 11, 19a; 12, 1-6a.10ab
Salmo 44, 10-12.16
1 Corintios 15, 20-27
Lucas 1, 39-56
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081525-Day.cfm
Compartiendo la gloria y la gracia de María
María, la Madre bendita de nuestro Salvador, vivió una vida llena de la gracia de Dios. Hoy celebramos el hecho de que ella nunca perdió esta gracia y por esta razón fue 'asunta' o transferida directamente al cielo con un cuerpo glorificado.
María fue agraciada de una manera muy poderosa para quedar embarazada con Jesús. Dios no puede morar en un cuerpo que ha sido corrompido por el pecado. Aunque hoy en día Dios es capaz de morar dentro de nosotros los pecadores, debido a nuestros bautismos, el cual María no tuvo la oportunidad de recibirlo. El bautismo nos libera del pecado original, que produce la muerte, de Adán y Eva. Gracias a Dios, María no necesitó del bautismo: él la creo por medio de una inmaculada concepción, es decir, ella fue concebida sin la herencia del pecado de la humanidad.
María permaneció llena de esta gracia especial para que así ella pudiera cuidar a Jesús y guiarlo mientras él crecía. Después ella se apoyó en esta gracia para cuidar a los primeros cristianos, una continuación de su ministerio por Jesús. Y ella continúa manteniendo este cuidado, aun hoy en día, en su ministerio por nosotros.
Por esta razón, le podemos pedir a ella que comparta con nosotros la gracia que la ayudó a resistir al pecado. Consideren la gracia que está presente en los Misterios Gloriosos del Rosario:
El primero es la Resurrección de Jesús. Como dice en la segunda lectura de hoy, 'Cristo resucitó entre los muertos…Así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos volverán a la vida.' Entramos a la vida en Cristo no solo por creer que él murió para darnos vida, sino por imitarlo para permanecer en su vida.
El segundo Misterio Glorioso es la Ascensión de Jesús. Como dice la primera lectura de hoy, 'Y su hijo fue llevado hasta Dios y hasta su trono… Ha sonado la hora de la victoria de nuestro Dios… y del poder de su Mesías:' Aunque el niño Jesús respetaba la autoridad de María como su madre, ella se entregó libremente a su autoridad desde el momento que ella dijo 'sí, hágase en mí la voluntad del Padre'. Entre más le demos autoridad sobre nuestras vidas a Jesús, más gracia recibiremos.
El tercer Misterio Glorioso es la Venida del Espíritu Santo. Como dice la lectura del Evangelio de hoy, 'Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo y levantando la voz, exclamó… "¡Bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!"' Sólo por medio del Espíritu Santo somos capaces de tomar conciencia de la presencia de Cristo y de sus bendiciones y gracia en nuestras vidas.
El cuarto Misterio Glorioso es la Asunción de María al Cielo. Como dice en la primera lectura de hoy, "Apareció entonces en el cielo una figura prodigiosa: una mujer envuelta por el sol, con la luna bajo sus pies." María es nuestra figura de lo que realmente significa ser una cristiano santo – un cristiano lleno de gracia.
El quinto Misterio Glorioso es la Coronación de María como nuestra Reina. Desde el momento de su 'sí' en la Anunciación, el Espíritu Santo ha sido su Esposo, así que por supuesto ella es la Reina del Universo. Como dice el salmo responsorial de hoy, 'De pie a tu derecha, está la reina vestida de oro.' Como nuestra reina, ella intercede por nosotros ante el Rey. Por esto, la gracia fluye en abundancia. Y así le decimos a ella:
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/AssumptionAug15-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Entre más le demos autoridad sobre nuestras vidas a Jesús, más gracia recibiremos.
El retiro de Terry es el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María
Agosto 15, 2025
Apocalipsis 11, 19a; 12, 1-6a.10ab
Salmo 44, 10-12.16
1 Corintios 15, 20-27
Lucas 1, 39-56
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081525-Day.cfm
Compartiendo la gloria y la gracia de María
María, la Madre bendita de nuestro Salvador, vivió una vida llena de la gracia de Dios. Hoy celebramos el hecho de que ella nunca perdió esta gracia y por esta razón fue 'asunta' o transferida directamente al cielo con un cuerpo glorificado.
María fue agraciada de una manera muy poderosa para quedar embarazada con Jesús. Dios no puede morar en un cuerpo que ha sido corrompido por el pecado. Aunque hoy en día Dios es capaz de morar dentro de nosotros los pecadores, debido a nuestros bautismos, el cual María no tuvo la oportunidad de recibirlo. El bautismo nos libera del pecado original, que produce la muerte, de Adán y Eva. Gracias a Dios, María no necesitó del bautismo: él la creo por medio de una inmaculada concepción, es decir, ella fue concebida sin la herencia del pecado de la humanidad.
María permaneció llena de esta gracia especial para que así ella pudiera cuidar a Jesús y guiarlo mientras él crecía. Después ella se apoyó en esta gracia para cuidar a los primeros cristianos, una continuación de su ministerio por Jesús. Y ella continúa manteniendo este cuidado, aun hoy en día, en su ministerio por nosotros.
Por esta razón, le podemos pedir a ella que comparta con nosotros la gracia que la ayudó a resistir al pecado. Consideren la gracia que está presente en los Misterios Gloriosos del Rosario:
El primero es la Resurrección de Jesús. Como dice en la segunda lectura de hoy, 'Cristo resucitó entre los muertos…Así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos volverán a la vida.' Entramos a la vida en Cristo no solo por creer que él murió para darnos vida, sino por imitarlo para permanecer en su vida.
El segundo Misterio Glorioso es la Ascensión de Jesús. Como dice la primera lectura de hoy, 'Y su hijo fue llevado hasta Dios y hasta su trono… Ha sonado la hora de la victoria de nuestro Dios… y del poder de su Mesías:' Aunque el niño Jesús respetaba la autoridad de María como su madre, ella se entregó libremente a su autoridad desde el momento que ella dijo 'sí, hágase en mí la voluntad del Padre'. Entre más le demos autoridad sobre nuestras vidas a Jesús, más gracia recibiremos.
El tercer Misterio Glorioso es la Venida del Espíritu Santo. Como dice la lectura del Evangelio de hoy, 'Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo y levantando la voz, exclamó… "¡Bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!"' Sólo por medio del Espíritu Santo somos capaces de tomar conciencia de la presencia de Cristo y de sus bendiciones y gracia en nuestras vidas.
El cuarto Misterio Glorioso es la Asunción de María al Cielo. Como dice en la primera lectura de hoy, "Apareció entonces en el cielo una figura prodigiosa: una mujer envuelta por el sol, con la luna bajo sus pies." María es nuestra figura de lo que realmente significa ser una cristiano santo – un cristiano lleno de gracia.
El quinto Misterio Glorioso es la Coronación de María como nuestra Reina. Desde el momento de su 'sí' en la Anunciación, el Espíritu Santo ha sido su Esposo, así que por supuesto ella es la Reina del Universo. Como dice el salmo responsorial de hoy, 'De pie a tu derecha, está la reina vestida de oro.' Como nuestra reina, ella intercede por nosotros ante el Rey. Por esto, la gracia fluye en abundancia. Y así le decimos a ella:
Podbean
Reflexión de las Buenas Nuevas del martes 15 de Agosto, 2023 | Reflexiones de las Buenas Nuevas
Entre más le demos autoridad sobre nuestras vidas a Jesús, más gracia recibiremos.
Reflexiona más sobre el tema de este audio con el PalabrasVivas de GNM:
"¿Profeta o Amable?" en https://gnm-es.org/ministerio-de-los-laicos/amable-o-profeta/
El texto de este…
Reflexiona más sobre el tema de este audio con el PalabrasVivas de GNM:
"¿Profeta o Amable?" en https://gnm-es.org/ministerio-de-los-laicos/amable-o-profeta/
El texto de este…
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra: Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
¡Ea!, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
Preguntas para la Reflexión Personal:
¿Cuándo fue la última vez que te beneficiaste de la gracia del Sacramento de la Reconciliación? Piensa en un pecado con el que está luchando ahora. ¿Qué disfrutas más: seguir con ese pecado o ser libre de él? ¿Necesitas ayuda divina para vencerlo?
Preguntas para Compartir en Comunidad:
¿De qué forma el Sacramento de la Reconciliación es un momento de gracia especial? ¿Cómo te ha ayudado esta gracia a vencer un pecado difícil? ¿Por qué hay personas que no quieren disponerse a este Sacramento? ¿Cómo les explicarías el valor de confesarse?
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
¡Ea!, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
Preguntas para la Reflexión Personal:
¿Cuándo fue la última vez que te beneficiaste de la gracia del Sacramento de la Reconciliación? Piensa en un pecado con el que está luchando ahora. ¿Qué disfrutas más: seguir con ese pecado o ser libre de él? ¿Necesitas ayuda divina para vencerlo?
Preguntas para Compartir en Comunidad:
¿De qué forma el Sacramento de la Reconciliación es un momento de gracia especial? ¿Cómo te ha ayudado esta gracia a vencer un pecado difícil? ¿Por qué hay personas que no quieren disponerse a este Sacramento? ¿Cómo les explicarías el valor de confesarse?
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
❤1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-18/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/20MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Los verdaderos tesoros de la vida, son los que compartimos con los demás.
El retiro de Terry fue el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Lunes de la 20ma. Semana del Tiempo Ordinario
Agosto 18, 2025
Jueces 2, 11-19
Salmo 105, 34-37.39-40.43ab.44 (con 4a)
Mateo 19, 16-22
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081825.cfm
Cómo alcanzar el cielo
El joven en la lectura del Evangelio de hoy, pensaba que estaba haciendo todo bien, pero algo lo hizo sentirse inseguro. Algo le hizo preguntarle a Jesús cómo obtener la vida eterna.
Cuando planteo la pregunta a los católicos: "¿Sabes si irás al Cielo?", muchos me responden que no, que tienen la esperanza, pero no están seguros. Estos son buenos cristianos católicos, no meros espectadores en los bancos, que aparecen en la iglesia sólo por temor al infierno, sin ser transformados por el poder de la Eucaristía, haciendo poco o nada para acercarse más al Señor durante la semana. Estas son personas que aman al Señor, confiesan sus pecados, y sirven alegremente a la Iglesia con sus dones y talentos.
Cuando les pregunto si lo que quieren decir es que primero probablemente pasen por el purgatorio, ellos responden que no saben. El Purgatorio no es el problema. Pero qué pasa si --esto es lo que ellos me preguntan -- ¿pero qué pasa si antes de morir, por sus imperfecciones le dan la espalda a Jesús?
Tomen en cuenta que Jesús no le dijo a su joven interrogador que no iría al Cielo a menos que fuera perfecto. Observar los mandamientos era suficiente, pero para agregar tesoros a su casa en el Cielo, necesitaría desprenderse de sus posesiones terrenales.
A Jesús no le importaba si el tipo tenía mucho. A él lo que le importaba eran sus prioridades. Aquí había un buen chico que obedecía diligentemente todas las leyes. ¿Por qué? Para así ganar algo (vida eterna). Noten que todo tenía que ver con él mismo: ¿Qué voy a obtener yo de ello?
Los verdaderos tesoros de la vida son los que compartimos con otros. Consideren qué mandamientos citó Jesús en esta ocasión. Él dejó afuera los que se enfocan en nuestra relación con Dios. Él incluyó únicamente los que tienen que ver con la manera en cómo tratamos a la gente. Jesús le hizo un desafío que, si trabajaba en ello, luchaba con ello y lo aceptaba, podría entonces vencer su egoísmo.
Mientras amemos a los demás, tendremos la seguridad de que no nos estaremos alejando de Jesús. Y si amamos a Jesús y comprendemos que él murió porque nos ama, no habrá duda, entraremos al Cielo (aunque probablemente con la ayuda de la purificación en el purgatorio), porque Dios es amor; y si nosotros tenemos amor, tenemos a Dios, y si tenemos a Dios, tenemos vida eterna con él.
Si nuestros temores son ciertos de que algún día le demos la espalda al Señor, es porque de hecho ya lo estamos haciendo, al darle la espalda a las personas que necesitan de nuestro amor. La obediencia pura a los mandamientos de Dios produce actos amorosos hacia los demás, a menos de que estemos obedeciendo por el: "¿Qué obtendré a cambio por hacerlo?"
Nuestra santidad, unida al Cielo, se hace presente en la manera en cómo tratamos a los demás, qué compartimos con ellos, y la misericordia que damos a los que son difíciles de amar. Este es el tesoro del que no debemos desprendernos, ya que significa que realmente abrazamos a Jesús y las razones por las que murió. La vida eterna en el Cielo está asegurada.
Sigue meditando con nuestro PalabrasVivas: “Purgatorio y la Comunión de los Santos” en https://buenasnuevascatolicas.org/purgatorio-comunion-santos/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/20MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Los verdaderos tesoros de la vida, son los que compartimos con los demás.
El retiro de Terry fue el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Lunes de la 20ma. Semana del Tiempo Ordinario
Agosto 18, 2025
Jueces 2, 11-19
Salmo 105, 34-37.39-40.43ab.44 (con 4a)
Mateo 19, 16-22
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081825.cfm
Cómo alcanzar el cielo
El joven en la lectura del Evangelio de hoy, pensaba que estaba haciendo todo bien, pero algo lo hizo sentirse inseguro. Algo le hizo preguntarle a Jesús cómo obtener la vida eterna.
Cuando planteo la pregunta a los católicos: "¿Sabes si irás al Cielo?", muchos me responden que no, que tienen la esperanza, pero no están seguros. Estos son buenos cristianos católicos, no meros espectadores en los bancos, que aparecen en la iglesia sólo por temor al infierno, sin ser transformados por el poder de la Eucaristía, haciendo poco o nada para acercarse más al Señor durante la semana. Estas son personas que aman al Señor, confiesan sus pecados, y sirven alegremente a la Iglesia con sus dones y talentos.
Cuando les pregunto si lo que quieren decir es que primero probablemente pasen por el purgatorio, ellos responden que no saben. El Purgatorio no es el problema. Pero qué pasa si --esto es lo que ellos me preguntan -- ¿pero qué pasa si antes de morir, por sus imperfecciones le dan la espalda a Jesús?
Tomen en cuenta que Jesús no le dijo a su joven interrogador que no iría al Cielo a menos que fuera perfecto. Observar los mandamientos era suficiente, pero para agregar tesoros a su casa en el Cielo, necesitaría desprenderse de sus posesiones terrenales.
A Jesús no le importaba si el tipo tenía mucho. A él lo que le importaba eran sus prioridades. Aquí había un buen chico que obedecía diligentemente todas las leyes. ¿Por qué? Para así ganar algo (vida eterna). Noten que todo tenía que ver con él mismo: ¿Qué voy a obtener yo de ello?
Los verdaderos tesoros de la vida son los que compartimos con otros. Consideren qué mandamientos citó Jesús en esta ocasión. Él dejó afuera los que se enfocan en nuestra relación con Dios. Él incluyó únicamente los que tienen que ver con la manera en cómo tratamos a la gente. Jesús le hizo un desafío que, si trabajaba en ello, luchaba con ello y lo aceptaba, podría entonces vencer su egoísmo.
Mientras amemos a los demás, tendremos la seguridad de que no nos estaremos alejando de Jesús. Y si amamos a Jesús y comprendemos que él murió porque nos ama, no habrá duda, entraremos al Cielo (aunque probablemente con la ayuda de la purificación en el purgatorio), porque Dios es amor; y si nosotros tenemos amor, tenemos a Dios, y si tenemos a Dios, tenemos vida eterna con él.
Si nuestros temores son ciertos de que algún día le demos la espalda al Señor, es porque de hecho ya lo estamos haciendo, al darle la espalda a las personas que necesitan de nuestro amor. La obediencia pura a los mandamientos de Dios produce actos amorosos hacia los demás, a menos de que estemos obedeciendo por el: "¿Qué obtendré a cambio por hacerlo?"
Nuestra santidad, unida al Cielo, se hace presente en la manera en cómo tratamos a los demás, qué compartimos con ellos, y la misericordia que damos a los que son difíciles de amar. Este es el tesoro del que no debemos desprendernos, ya que significa que realmente abrazamos a Jesús y las razones por las que murió. La vida eterna en el Cielo está asegurada.
Sigue meditando con nuestro PalabrasVivas: “Purgatorio y la Comunión de los Santos” en https://buenasnuevascatolicas.org/purgatorio-comunion-santos/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
❤1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-08-19/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/20TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La verdadera paz se encuentra, solamente, cuando nos arrodillamos ante Jesús y le hacemos la persona más importante de nuestras vidas.
El retiro de Terry fue el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Martes de la 20ma. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Juan Eudes, presbítero
Agosto 19, 2025
Jueces 6, 11-24a
Salmo 84, 9.11-14
Mateo 19, 23-30
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081925.cfm
¿Dónde está la paz?
En el Salmo responsorial de hoy, Dios nos anuncia su paz. Y cuando Dios pronuncia una palabra, se cumple. ¡Por supuesto que es así! ¡Él es Dios! Bueno, ¿Tú ves el amor y la fidelidad "encontrarse" en tu vida? ¿La justicia y la paz te "besan"?
¡Sí! Si tu esperanza está en Dios, como dice el salmista de los fieles de Dios. Aun cuando haya injusticias en tu contra, la justicia de Dios está contigo. El problema es que la paz de Dios se puede extraviar dentro del montón de cosas que están pasando.
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús menciona dos formas significativas en que perdemos esta paz: al acumular bienes materiales sólo para nuestro beneficio y al depender de las relaciones familiares (incluyendo amistades que son como familia) para conseguir todo lo que necesitamos, emocional y espiritualmente. No podemos tener paz cuando esperamos que el dinero y las posesiones nos satisfagan, porque nunca serán suficientes. No podemos tener paz cuando esperamos que otros nos hagan felices, porque nos van a defraudar continuamente.
La cura, dice Jesús, es mantener nuestros ojos en él. Dejarlo todo para seguir a Jesús, no quiere decir que tiremos por la puerta nuestras posesiones. Más bien, significa que estén disponibles para Jesús, para que él haga lo que quiera con ellas, para su santo propósito. Compartimos lo que tenemos porque nos preocupamos, reconociendo que Dios nos ha dado todo lo que tenemos y para que podamos beneficiarnos de ello y que lo podamos distribuir a los demás. No sólo hay gran paz al tener la libertad para hacer esto, sino una gran satisfacción también.
Al renunciar a nuestras relaciones por seguir a Jesús significa que dependemos de él, en lugar de la familia y amigos, para satisfacer todas nuestras necesidades. Aunque estas personas deberían ser buenas con nosotros, su amor imperfecto crea agujeros en nuestras vidas, vacíos que hieren, Dios quiere vivir en estos agujeros para poder consolarnos, pero si llenamos los agujeros con ira o adicciones, no habrá espacio para él. Al depender de Jesús y reconocer que él sufrió por nosotros, podremos sobrellevar el dolor mientras él trabaja en los corazones de las personas que deberían llenar esos vacíos. ¿Qué pasa si esto ocupa el resto de sus vidas? Bueno, habrá una eternidad para disfrutar su amor.
De vez en cuando Dios tapa un agujero y este deja de existir, permitiéndonos renunciar a esa relación completamente. Entonces no sentimos ni dolor ni pena. Tal vez eso sucede cuando nuestros seres queridos se van al infierno y tendremos que pasar la eternidad sin ellos. Nos sentimos tristes cuando alguien muere rechazando a Jesús, pero no es una pena dolorosa, después de que Dios nos cura.
Cuando oramos para ponerle fin a un problema, tenemos que esperar, con total confianza, por la solución de Dios – frecuentemente inusual. Y, mientras oramos por un cambio en los corazones de las personas que nos han lastimado, deberíamos pedirle a Jesús que nos de su paciencia y su amor sobrenatural para ellos. La verdadera paz se encuentra, solamente, cuando nos apoyamos en él y lo hacemos la persona más importante en nuestra vida.
Al depender de Dios y poner nuestra esperanza en su amor, la esperanza se vuelve confianza. Y la confianza se vuelve paz.
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/20TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La verdadera paz se encuentra, solamente, cuando nos arrodillamos ante Jesús y le hacemos la persona más importante de nuestras vidas.
El retiro de Terry fue el 15 de agosto, pero estas reflexiones diarias no serán retiradas.
Martes de la 20ma. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Juan Eudes, presbítero
Agosto 19, 2025
Jueces 6, 11-24a
Salmo 84, 9.11-14
Mateo 19, 23-30
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/081925.cfm
¿Dónde está la paz?
En el Salmo responsorial de hoy, Dios nos anuncia su paz. Y cuando Dios pronuncia una palabra, se cumple. ¡Por supuesto que es así! ¡Él es Dios! Bueno, ¿Tú ves el amor y la fidelidad "encontrarse" en tu vida? ¿La justicia y la paz te "besan"?
¡Sí! Si tu esperanza está en Dios, como dice el salmista de los fieles de Dios. Aun cuando haya injusticias en tu contra, la justicia de Dios está contigo. El problema es que la paz de Dios se puede extraviar dentro del montón de cosas que están pasando.
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús menciona dos formas significativas en que perdemos esta paz: al acumular bienes materiales sólo para nuestro beneficio y al depender de las relaciones familiares (incluyendo amistades que son como familia) para conseguir todo lo que necesitamos, emocional y espiritualmente. No podemos tener paz cuando esperamos que el dinero y las posesiones nos satisfagan, porque nunca serán suficientes. No podemos tener paz cuando esperamos que otros nos hagan felices, porque nos van a defraudar continuamente.
La cura, dice Jesús, es mantener nuestros ojos en él. Dejarlo todo para seguir a Jesús, no quiere decir que tiremos por la puerta nuestras posesiones. Más bien, significa que estén disponibles para Jesús, para que él haga lo que quiera con ellas, para su santo propósito. Compartimos lo que tenemos porque nos preocupamos, reconociendo que Dios nos ha dado todo lo que tenemos y para que podamos beneficiarnos de ello y que lo podamos distribuir a los demás. No sólo hay gran paz al tener la libertad para hacer esto, sino una gran satisfacción también.
Al renunciar a nuestras relaciones por seguir a Jesús significa que dependemos de él, en lugar de la familia y amigos, para satisfacer todas nuestras necesidades. Aunque estas personas deberían ser buenas con nosotros, su amor imperfecto crea agujeros en nuestras vidas, vacíos que hieren, Dios quiere vivir en estos agujeros para poder consolarnos, pero si llenamos los agujeros con ira o adicciones, no habrá espacio para él. Al depender de Jesús y reconocer que él sufrió por nosotros, podremos sobrellevar el dolor mientras él trabaja en los corazones de las personas que deberían llenar esos vacíos. ¿Qué pasa si esto ocupa el resto de sus vidas? Bueno, habrá una eternidad para disfrutar su amor.
De vez en cuando Dios tapa un agujero y este deja de existir, permitiéndonos renunciar a esa relación completamente. Entonces no sentimos ni dolor ni pena. Tal vez eso sucede cuando nuestros seres queridos se van al infierno y tendremos que pasar la eternidad sin ellos. Nos sentimos tristes cuando alguien muere rechazando a Jesús, pero no es una pena dolorosa, después de que Dios nos cura.
Cuando oramos para ponerle fin a un problema, tenemos que esperar, con total confianza, por la solución de Dios – frecuentemente inusual. Y, mientras oramos por un cambio en los corazones de las personas que nos han lastimado, deberíamos pedirle a Jesús que nos de su paciencia y su amor sobrenatural para ellos. La verdadera paz se encuentra, solamente, cuando nos apoyamos en él y lo hacemos la persona más importante en nuestra vida.
Al depender de Dios y poner nuestra esperanza en su amor, la esperanza se vuelve confianza. Y la confianza se vuelve paz.
Lee también nuestro PalabrasVivas: “Qué significa ser apóstol hoy” en https://buenasnuevascatolicas.org/apostol-hoy/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
❤1