Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-29/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2TueEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La generosidad crece por el amor. Cuanto más amamos a alguien, más generosos queremos ser con él.
Martes de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia
Abril 29, 2025
Hechos 4, 32-37
Salmo 92, 1-2. 5
Juan 3, 7b-15
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042925.cfm
Experimentando el Espíritu de Comunión
Nuestra primera lectura de hoy nos muestra cómo es una verdadera comunidad cristiana. ¿Por qué no experimentamos un amor tan generoso hoy dentro de la Iglesia?
Nos hemos vuelto muy íntimos en nuestra fe. Históricamente hablando, empezó cuando el idioma de la gente evolucionó más allá del latín y ya no podían entender lo que decían los sacerdotes durante la Misa. Los laicos comenzaron a rezar el Rosario y otras devociones en silencio, para estar en contacto con Dios mientras el sacerdote hacía sus cosas litúrgicas. En algunas de las iglesias más grandes, cada altar lateral tenía un sacerdote diciendo su propia Misa simultánea. Aunque todos venían a adorar al Señor juntos, se perdió el sentido de compartirlo como comunidad.
Comunidad y generosidad están estrechamente vinculados. El espíritu generoso que sintieron los primeros cristianos es una consecuencia natural de, primero, notar la necesidad de alguien más, y, luego, preocuparse lo suficiente como para involucrarse.
Lo que hicieron unos por los otros no fue tan increíble. Cuando vendieron sus bienes para ayudar a los demás, no los hizo a ellos mismos quedarse sin hogar; repartieron lo que podían según lo que se necesitaba. Hoy en día, a menudo lo hacemos por miembros de la familia, pero no sabemos lo que necesitan nuestros compañeros de parroquia. Ciertamente no nos sentimos lo suficientemente unidos como para hacer sacrificios por ellos.
La generosidad crece del amor. Cuanto más amamos a alguien, más queremos ser generosos con él. Otra vez mira cómo los primeros cristianos se relacionaban unos con otros. Mira cómo tenían “un solo corazón y una sola mente”. Esto no significa que siempre estaban de acuerdo en todo, porque no era así. Su unidad vino por preocuparse el uno por el otro. Su preocupación empezó en la experiencia de adoración en comunidad y continuó fuera de la Misa a través de la continua relación.
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús nos dice que para entender las cosas del cielo, tenemos que ser “engendrados por el Espíritu Santo”. Una cosa es conocer personalmente a Jesús, pero Dios quiere más que eso para nosotros, porque el cielo es mucho más. Recuerda que el día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió sobre una comunidad–un grupo de personas cuyas vidas estaban entrelazadas.
La generosidad es un signo de una comunidad vibrante y saludable. En el cielo, el amor está en todas partes. Llamamos a esto la comunión de los Santos. Sin embargo creemos que la “comunión” es la experiencia privada de recibir la Eucaristía. ¡No es! Es un acercamiento, haciéndonos uno en comunidad a través de Cristo. Caminamos hacia el ministro de la Eucaristía como individuos y volvemos a nuestras bancas como una comunidad, es decir, como la comunión de los Santos cantando juntos la canción de comunión. ¡Realmente! Se supone que debemos cantar, no arrodillarnos en oración silenciosa, en oración privada, después de recibir la Comunión.
En el cielo, nos ocuparemos de todos por igual y seremos amados completamente por todos. En la tierra, no podemos alcanzar este amor a menos que confiemos en el Espíritu de Dios dentro nuestro, el Espíritu de Amor, el Espíritu de Comunión.
Medita más con nuestro PalabrasVivas: “Es problema de Dios, ¡no nuestro!” en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/es-problema-de-dios-no-nuestro/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2TueEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La generosidad crece por el amor. Cuanto más amamos a alguien, más generosos queremos ser con él.
Martes de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia
Abril 29, 2025
Hechos 4, 32-37
Salmo 92, 1-2. 5
Juan 3, 7b-15
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042925.cfm
Experimentando el Espíritu de Comunión
Nuestra primera lectura de hoy nos muestra cómo es una verdadera comunidad cristiana. ¿Por qué no experimentamos un amor tan generoso hoy dentro de la Iglesia?
Nos hemos vuelto muy íntimos en nuestra fe. Históricamente hablando, empezó cuando el idioma de la gente evolucionó más allá del latín y ya no podían entender lo que decían los sacerdotes durante la Misa. Los laicos comenzaron a rezar el Rosario y otras devociones en silencio, para estar en contacto con Dios mientras el sacerdote hacía sus cosas litúrgicas. En algunas de las iglesias más grandes, cada altar lateral tenía un sacerdote diciendo su propia Misa simultánea. Aunque todos venían a adorar al Señor juntos, se perdió el sentido de compartirlo como comunidad.
Comunidad y generosidad están estrechamente vinculados. El espíritu generoso que sintieron los primeros cristianos es una consecuencia natural de, primero, notar la necesidad de alguien más, y, luego, preocuparse lo suficiente como para involucrarse.
Lo que hicieron unos por los otros no fue tan increíble. Cuando vendieron sus bienes para ayudar a los demás, no los hizo a ellos mismos quedarse sin hogar; repartieron lo que podían según lo que se necesitaba. Hoy en día, a menudo lo hacemos por miembros de la familia, pero no sabemos lo que necesitan nuestros compañeros de parroquia. Ciertamente no nos sentimos lo suficientemente unidos como para hacer sacrificios por ellos.
La generosidad crece del amor. Cuanto más amamos a alguien, más queremos ser generosos con él. Otra vez mira cómo los primeros cristianos se relacionaban unos con otros. Mira cómo tenían “un solo corazón y una sola mente”. Esto no significa que siempre estaban de acuerdo en todo, porque no era así. Su unidad vino por preocuparse el uno por el otro. Su preocupación empezó en la experiencia de adoración en comunidad y continuó fuera de la Misa a través de la continua relación.
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús nos dice que para entender las cosas del cielo, tenemos que ser “engendrados por el Espíritu Santo”. Una cosa es conocer personalmente a Jesús, pero Dios quiere más que eso para nosotros, porque el cielo es mucho más. Recuerda que el día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió sobre una comunidad–un grupo de personas cuyas vidas estaban entrelazadas.
La generosidad es un signo de una comunidad vibrante y saludable. En el cielo, el amor está en todas partes. Llamamos a esto la comunión de los Santos. Sin embargo creemos que la “comunión” es la experiencia privada de recibir la Eucaristía. ¡No es! Es un acercamiento, haciéndonos uno en comunidad a través de Cristo. Caminamos hacia el ministro de la Eucaristía como individuos y volvemos a nuestras bancas como una comunidad, es decir, como la comunión de los Santos cantando juntos la canción de comunión. ¡Realmente! Se supone que debemos cantar, no arrodillarnos en oración silenciosa, en oración privada, después de recibir la Comunión.
En el cielo, nos ocuparemos de todos por igual y seremos amados completamente por todos. En la tierra, no podemos alcanzar este amor a menos que confiemos en el Espíritu de Dios dentro nuestro, el Espíritu de Amor, el Espíritu de Comunión.
Medita más con nuestro PalabrasVivas: “Es problema de Dios, ¡no nuestro!” en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/es-problema-de-dios-no-nuestro/
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
¡Bienvenidos a Ministerio Buenas Nuevas de la Fe Católica!
Audios, videos, citas de Santos, oraciones, artículos de fe y reflexiones diarias sobre las lecturas de la Santa Misa de Buenas Nuevas.
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-30/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2WedEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La culpa nos dice la verdad sobre nosotros mismos y nos invita a crecer; la vergüenza nos miente y paraliza nuestro crecimiento.
Miércoles de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de San Pío V, papa
Abril 30, 2025
Hechos 5, 17-26
Salmo 33, 2-9
Juan 3, 16-21
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/043025.cfm
Viviendo libres de condenación
Nuestra lectura del Evangelio de hoy deja muy en claro una verdad que muchos de nosotros no creemos plenamente: Jesús no vino aquí para condenar a nadie. Sin embargo nos sentimos condenados cuando nos sentimos culpables de pecado. ¿Por qué es eso?
Es porque somos más duros con nosotros mismos que con los demás. En la superficie, parece que tenemos que hacer eso. Ser suaves con nosotros mismos (por ejemplo: “Estoy bien, yo realmente no estoy pecando.”) sería ser indulgente con uno mismo, y tiene sus raíces en el pecado de orgullo, ¿verdad? Sí, pero generalmente la razón por la cual la gente racionaliza que sus pecados realmente no son pecados es porque tienen miedo de sentirse condenados, que se traduce en no sentirse amado, que se traduce como que no son dignos de amar.
¿Has sido incapaz de perdonarte a ti mismo? ¿Tratas de encontrar tu felicidad en cómo otros te tratan porque no te sientes feliz contigo mismo? ¿Te sientes como si no tuvieras suficiente aprobación, pero cuando lo consigues, te sientes avergonzado e indigno?
Estos son resultados típicos de no entender el significado completo de esta escritura. Son las consecuencias normales de creer que no somos lo suficientemente buenos, no importa lo que hagamos.
Cuando pecamos, la culpa nos confirma que merecemos ser condenados. Cuando inocentemente cometemos un error, esto también parece confirmar que merecemos ser condenados, y así nos condenamos por cometer el error en lugar de verlo como una herramienta de aprendizaje. Y cada situación injusta, cruel, desagradable que nos sucede también nos provoca esta sensación de ser condenados.
La verdad es: fuiste liberado de la condenación cuando aceptaste la idea de que Cristo sacrificó su vida en la Cruz por ti.
Cuando pecamos, somos culpables de hacer algo malo y, cuando nos arrepentimos, volvemos a la libertad obtenida por Cristo. Pero demasiado a menudo la culpa se convierte en vergüenza, es decir, el sentimiento de que nosotros somos el mal, no debe ser confundido con “arrepentimiento”, el cual nos mueve a evitar cometer el mismo mal otra vez.
La culpa nos informa que hemos hecho algo mal, el arrepentimiento nos mueve a evitar el pecado, pero la vergüenza nos dice que nosotros somos el mal. La vergüenza continúa condenándonos mucho después de haber sido perdonados por Jesús. La culpa nos dice la verdad sobre nosotros, el arrepentimiento nos invita a crecer a partir de ella, pero la vergüenza nos miente y paraliza nuestro crecimiento.
La verdad es: no hay vergüenza en darse cuenta que hemos pecado, porque enfrentarlo nos libera para ser lo que realmente somos. ¿Quién eres tú realmente? Gracias a tu bautismo y a la presencia del Espíritu Santo de Cristo dentro de ti, ¡tú eres Santo!
El bien que hacemos es el ministerio terrenal de Cristo sirviendo al mundo de hoy a través nuestro. Como cristianos arrepentidos, vivimos en su luz y nuestras obras son vistas como hechas en Dios. Por lo tanto, Dios se deleita en ti. No dejes que la vergüenza esconda esta verdad.
Sigue leyendo sobre este tema en nuestro PalabrasVivas: “Purgatorio y Comunión de los Santos” en https://buenasnuevascatolicas.org/purgatorio-comunion-santos/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2WedEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La culpa nos dice la verdad sobre nosotros mismos y nos invita a crecer; la vergüenza nos miente y paraliza nuestro crecimiento.
Miércoles de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de San Pío V, papa
Abril 30, 2025
Hechos 5, 17-26
Salmo 33, 2-9
Juan 3, 16-21
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/043025.cfm
Viviendo libres de condenación
Nuestra lectura del Evangelio de hoy deja muy en claro una verdad que muchos de nosotros no creemos plenamente: Jesús no vino aquí para condenar a nadie. Sin embargo nos sentimos condenados cuando nos sentimos culpables de pecado. ¿Por qué es eso?
Es porque somos más duros con nosotros mismos que con los demás. En la superficie, parece que tenemos que hacer eso. Ser suaves con nosotros mismos (por ejemplo: “Estoy bien, yo realmente no estoy pecando.”) sería ser indulgente con uno mismo, y tiene sus raíces en el pecado de orgullo, ¿verdad? Sí, pero generalmente la razón por la cual la gente racionaliza que sus pecados realmente no son pecados es porque tienen miedo de sentirse condenados, que se traduce en no sentirse amado, que se traduce como que no son dignos de amar.
¿Has sido incapaz de perdonarte a ti mismo? ¿Tratas de encontrar tu felicidad en cómo otros te tratan porque no te sientes feliz contigo mismo? ¿Te sientes como si no tuvieras suficiente aprobación, pero cuando lo consigues, te sientes avergonzado e indigno?
Estos son resultados típicos de no entender el significado completo de esta escritura. Son las consecuencias normales de creer que no somos lo suficientemente buenos, no importa lo que hagamos.
Cuando pecamos, la culpa nos confirma que merecemos ser condenados. Cuando inocentemente cometemos un error, esto también parece confirmar que merecemos ser condenados, y así nos condenamos por cometer el error en lugar de verlo como una herramienta de aprendizaje. Y cada situación injusta, cruel, desagradable que nos sucede también nos provoca esta sensación de ser condenados.
La verdad es: fuiste liberado de la condenación cuando aceptaste la idea de que Cristo sacrificó su vida en la Cruz por ti.
Cuando pecamos, somos culpables de hacer algo malo y, cuando nos arrepentimos, volvemos a la libertad obtenida por Cristo. Pero demasiado a menudo la culpa se convierte en vergüenza, es decir, el sentimiento de que nosotros somos el mal, no debe ser confundido con “arrepentimiento”, el cual nos mueve a evitar cometer el mismo mal otra vez.
La culpa nos informa que hemos hecho algo mal, el arrepentimiento nos mueve a evitar el pecado, pero la vergüenza nos dice que nosotros somos el mal. La vergüenza continúa condenándonos mucho después de haber sido perdonados por Jesús. La culpa nos dice la verdad sobre nosotros, el arrepentimiento nos invita a crecer a partir de ella, pero la vergüenza nos miente y paraliza nuestro crecimiento.
La verdad es: no hay vergüenza en darse cuenta que hemos pecado, porque enfrentarlo nos libera para ser lo que realmente somos. ¿Quién eres tú realmente? Gracias a tu bautismo y a la presencia del Espíritu Santo de Cristo dentro de ti, ¡tú eres Santo!
El bien que hacemos es el ministerio terrenal de Cristo sirviendo al mundo de hoy a través nuestro. Como cristianos arrepentidos, vivimos en su luz y nuestras obras son vistas como hechas en Dios. Por lo tanto, Dios se deleita en ti. No dejes que la vergüenza esconda esta verdad.
Sigue leyendo sobre este tema en nuestro PalabrasVivas: “Purgatorio y Comunión de los Santos” en https://buenasnuevascatolicas.org/purgatorio-comunion-santos/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-01
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2ThurEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando fuimos bautizados en la vida de Cristo, el Padre nos dio su Espíritu plenamente.
Jueves de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de San José Obrero
Mayo 1, 2025
Hechos 5, 27-33
Salmo 33, 2. 9. 17-20
Juan 3, 31-36
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050125.cfm
Recibiendo tu ración completa del Espíritu
¿El Padre ha racionado el don de su Espíritu para ti? ¿Tienes una porción del Espíritu Santo o la plenitud del Espíritu? En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús dice que el Padre no racionó (“limitó”) el Espíritu para él. ¿Y para nosotros?
En nuestra primera lectura de hoy, Pedro dice que el Espíritu Santo ha sido dado a todos los que obedecen al Padre. Tú y yo no obedecemos a Dios todo el tiempo como lo hizo Jesús. ¿Esto significa que el Padre nos da menos de su Espíritu que lo que le dio a Jesús?
Fíjate en esta pregunta: ¿es limitado el amor del Padre? ¿Puede amar parcialmente a alguien? ¡Por supuesto que no! No existe tal cosa como “amor parcial”. ¡El amor es amor! Dios, que es amor total y completo, te ama a ti. Así que ¿por qué parece que le dio a Jesús la plenitud del Espíritu, pero solamente una parte a nosotros?
El Hijo permaneció plenamente en contacto con el Padre y estaba, por lo tanto, abierto a todo lo que el Padre quería darle, oyendo todo lo que el Padre le decía, y haciendo todo que el Padre hacía sobrenaturalmente a través de él.
Cuando fuimos bautizados en la vida de Cristo, el Padre nos dio su Espíritu totalmente. El problema es que no estamos totalmente en contacto con el Padre. Nuestros apegos y ocupaciones mundanas nos distraen. Nuestros pecados construyen un dique que retiene las aguas del Espíritu.
Innumerables Santos han experimentado el poder del Espíritu en increíbles milagros, porque trabajaron duro diariamente para derribar las barreras entre este mundo y el cielo. Trabajaron duro para liberarse de todos los pecados y distracciones que les desconectaba de Dios. “Pero nunca seré así de Santo,” señalamos. Nos damos por vencidos antes de intentar lo suficiente. Nos conformamos con el progreso que hemos hecho y nos sentamos en un banco acogedor al costado del camino. Vemos un duro trabajo por delante, y entonces giramos hacia caminos que parecen agradables y fáciles.
Por lo tanto, llevamos vidas mediocres en lugar de milagrosas. Grandes sueños se convierten en fantasías en lugar de realidades. Y en vez de obtener grandes logros que cambien el mundo, limitamos severamente nuestro potencial.
La prioridad más importante de nuestras vidas debería ser alimentar nuestra comunión con Dios. ¿Te importa lo suficiente tu desarrollo espiritual personal como para trabajar duro por él, diariamente?
El Padre no es quien raciona al Espíritu Santo. Nosotros limitamos la magnitud del efecto poderoso del Espíritu en nuestras vidas al descuidar el centrarnos totalmente en Dios. Dejamos que las distracciones nos desenfoquen. Dejamos que los pecados nos lleven incluso más lejos.
Observa las decisiones que haces hoy (y cada día) mientras te preguntas: “¿Estoy eligiendo el camino de la santidad? ¿Me estoy centrando en el amor de Dios por mí y mi amor por él?” ¡En cada momento!
Tomar las decisiones correctas –las decisiones santas y amorosas que alimentan el alma–inundará tu vida con el Espíritu de Dios.
Sigue leyendo en nuestro PalabrasVivas: “Ganando la carrera contra el pecado” en https://buenasnuevascatolicas.org/carrera-pecado/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2ThurEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando fuimos bautizados en la vida de Cristo, el Padre nos dio su Espíritu plenamente.
Jueves de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de San José Obrero
Mayo 1, 2025
Hechos 5, 27-33
Salmo 33, 2. 9. 17-20
Juan 3, 31-36
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050125.cfm
Recibiendo tu ración completa del Espíritu
¿El Padre ha racionado el don de su Espíritu para ti? ¿Tienes una porción del Espíritu Santo o la plenitud del Espíritu? En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús dice que el Padre no racionó (“limitó”) el Espíritu para él. ¿Y para nosotros?
En nuestra primera lectura de hoy, Pedro dice que el Espíritu Santo ha sido dado a todos los que obedecen al Padre. Tú y yo no obedecemos a Dios todo el tiempo como lo hizo Jesús. ¿Esto significa que el Padre nos da menos de su Espíritu que lo que le dio a Jesús?
Fíjate en esta pregunta: ¿es limitado el amor del Padre? ¿Puede amar parcialmente a alguien? ¡Por supuesto que no! No existe tal cosa como “amor parcial”. ¡El amor es amor! Dios, que es amor total y completo, te ama a ti. Así que ¿por qué parece que le dio a Jesús la plenitud del Espíritu, pero solamente una parte a nosotros?
El Hijo permaneció plenamente en contacto con el Padre y estaba, por lo tanto, abierto a todo lo que el Padre quería darle, oyendo todo lo que el Padre le decía, y haciendo todo que el Padre hacía sobrenaturalmente a través de él.
Cuando fuimos bautizados en la vida de Cristo, el Padre nos dio su Espíritu totalmente. El problema es que no estamos totalmente en contacto con el Padre. Nuestros apegos y ocupaciones mundanas nos distraen. Nuestros pecados construyen un dique que retiene las aguas del Espíritu.
Innumerables Santos han experimentado el poder del Espíritu en increíbles milagros, porque trabajaron duro diariamente para derribar las barreras entre este mundo y el cielo. Trabajaron duro para liberarse de todos los pecados y distracciones que les desconectaba de Dios. “Pero nunca seré así de Santo,” señalamos. Nos damos por vencidos antes de intentar lo suficiente. Nos conformamos con el progreso que hemos hecho y nos sentamos en un banco acogedor al costado del camino. Vemos un duro trabajo por delante, y entonces giramos hacia caminos que parecen agradables y fáciles.
Por lo tanto, llevamos vidas mediocres en lugar de milagrosas. Grandes sueños se convierten en fantasías en lugar de realidades. Y en vez de obtener grandes logros que cambien el mundo, limitamos severamente nuestro potencial.
La prioridad más importante de nuestras vidas debería ser alimentar nuestra comunión con Dios. ¿Te importa lo suficiente tu desarrollo espiritual personal como para trabajar duro por él, diariamente?
El Padre no es quien raciona al Espíritu Santo. Nosotros limitamos la magnitud del efecto poderoso del Espíritu en nuestras vidas al descuidar el centrarnos totalmente en Dios. Dejamos que las distracciones nos desenfoquen. Dejamos que los pecados nos lleven incluso más lejos.
Observa las decisiones que haces hoy (y cada día) mientras te preguntas: “¿Estoy eligiendo el camino de la santidad? ¿Me estoy centrando en el amor de Dios por mí y mi amor por él?” ¡En cada momento!
Tomar las decisiones correctas –las decisiones santas y amorosas que alimentan el alma–inundará tu vida con el Espíritu de Dios.
Sigue leyendo en nuestro PalabrasVivas: “Ganando la carrera contra el pecado” en https://buenasnuevascatolicas.org/carrera-pecado/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-02/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2FriEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El gozo proviene de hacer de Dios nuestro centro, en lugar de lo que nos sucede a nosotros.
Viernes de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia
Mayo 2, 2025
Hechos 5, 34-42
Salmo 26, 1. 4. 13-14
Juan 6, 1-15
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050225.cfm
El gozo puesto a prueba
Hay una línea en la historia de nuestra primera lectura de hoy que no tiene sentido: se fueron regocijándose porque habían sido encontrados dignos de padecer deshonra por Jesús. ¿Cómo podría alguien encontrar alegría al ser juzgado mal y deshonrado? ¡Ni siquiera por amor a Cristo!
Cuando voy a juicio, a ser juzgado por otros, criticado, incomprendido, o rechazado, y mi reputación está bajo ataque, quiero quejarme (lo cual es un eufemismo). ¿Qué pasaría si alguien en una posición de autoridad me ordenara detener la distribución de estas Reflexiones de las Buenas Nuevas? Bueno, no creo que fuera alegría lo que estaría sintiendo.
El hecho es, sin importar dónde vivamos, que todos estamos a prueba por nuestra fe cada día. Algunos de mis lectores viven en países donde los cristianos están siendo perseguidos como los primeros apóstoles. Se enfrentan a un peligro real si son atrapados leyendo esto. Sin embargo, ¿quién no ha sido sometido a juicio por su fe? Sólo aquellos cuya fe es tan invisible que no tiene ningún impacto.
Somos flagelados con palabras. Somos llevados a la corte de las mentes de la gente donde somos injustamente juzgados y procesados. Somos condenados a cambiar de tema para que no podamos hablar libremente de Jesús. Sucede cuando hablamos por los niños que están en peligro de ser abortados. Sucede cuando abrazamos compasivamente a los homosexuales mientras promovemos el vivir castamente, sin actividad sexual. Sucede cuando usamos los dones y talentos y la educación que el Señor nos ha dado cuando otros creen que no estamos calificados.
Durante la Cuaresma de 2011, me pasó cuando hablé sobre las enseñanzas de la Iglesia sobre Justicia Social (también llamada doctrina social de la Iglesia). No tenía idea alguna de que hay muchos católicos que creen que la Justicia Social es no-cristiana, de extrema izquierda y Nueva Era. Bueno, alabado sea Dios por esa pequeña dosis de persecución, porque me ha despertado hacia la necesidad de proporcionar más educación en la fe, más sobre este aspecto esencial del seguimiento de Cristo.
Piensa en cualquier momento en que alguien te rechazó mientras estabas haciendo lo que Dios te llamaba a hacer. ¿Te sentiste lleno de alegría, o con rabia frustrada? Entonces, ¿cómo se sintieron alegres los primeros apóstoles cuando dejaron el Sanedrín?
La alegría de la persecución viene de estar tan enamorados de Dios que nada más importa. Cuando estamos más enamorados de nuestra reputación, la desaprobación de los demás nos hace miserables. La alegría viene cuando hacemos a Dios nuestro centro en lugar de lo que nos pasa. Y al mantener nuestros ojos en Jesús, recordamos que incluso nuestras cruces se convierten en resurrecciones. Incluso nuestras libertades negadas son nuevas oportunidades para la intervención divina, porque Dios no puede ser detenido y su voluntad no puede ser aplazada por mucho tiempo. Esa es una gran razón para sentirse alegre.
No es fácil mantener nuestro enfoque enteramente en Dios. Se requiere gran esfuerzo y una decisión consciente y continua. Cuanto más trabajamos en ello, más nos permitiremos poner nuestra confianza en Dios y ahí es cuando experimentamos alegría increíble. Con la ayuda del Espíritu Santo, no es imposible en absoluto. Y si nos sentimos incluso con un poco de alegría, podemos pedirle a Jesús que la multiplique y lo hará, igual que hizo con el pan y el pescado en la lectura del Evangelio de hoy.
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/2FriEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El gozo proviene de hacer de Dios nuestro centro, en lugar de lo que nos sucede a nosotros.
Viernes de la 2da. Semana de Pascua
Memorial de San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia
Mayo 2, 2025
Hechos 5, 34-42
Salmo 26, 1. 4. 13-14
Juan 6, 1-15
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050225.cfm
El gozo puesto a prueba
Hay una línea en la historia de nuestra primera lectura de hoy que no tiene sentido: se fueron regocijándose porque habían sido encontrados dignos de padecer deshonra por Jesús. ¿Cómo podría alguien encontrar alegría al ser juzgado mal y deshonrado? ¡Ni siquiera por amor a Cristo!
Cuando voy a juicio, a ser juzgado por otros, criticado, incomprendido, o rechazado, y mi reputación está bajo ataque, quiero quejarme (lo cual es un eufemismo). ¿Qué pasaría si alguien en una posición de autoridad me ordenara detener la distribución de estas Reflexiones de las Buenas Nuevas? Bueno, no creo que fuera alegría lo que estaría sintiendo.
El hecho es, sin importar dónde vivamos, que todos estamos a prueba por nuestra fe cada día. Algunos de mis lectores viven en países donde los cristianos están siendo perseguidos como los primeros apóstoles. Se enfrentan a un peligro real si son atrapados leyendo esto. Sin embargo, ¿quién no ha sido sometido a juicio por su fe? Sólo aquellos cuya fe es tan invisible que no tiene ningún impacto.
Somos flagelados con palabras. Somos llevados a la corte de las mentes de la gente donde somos injustamente juzgados y procesados. Somos condenados a cambiar de tema para que no podamos hablar libremente de Jesús. Sucede cuando hablamos por los niños que están en peligro de ser abortados. Sucede cuando abrazamos compasivamente a los homosexuales mientras promovemos el vivir castamente, sin actividad sexual. Sucede cuando usamos los dones y talentos y la educación que el Señor nos ha dado cuando otros creen que no estamos calificados.
Durante la Cuaresma de 2011, me pasó cuando hablé sobre las enseñanzas de la Iglesia sobre Justicia Social (también llamada doctrina social de la Iglesia). No tenía idea alguna de que hay muchos católicos que creen que la Justicia Social es no-cristiana, de extrema izquierda y Nueva Era. Bueno, alabado sea Dios por esa pequeña dosis de persecución, porque me ha despertado hacia la necesidad de proporcionar más educación en la fe, más sobre este aspecto esencial del seguimiento de Cristo.
Piensa en cualquier momento en que alguien te rechazó mientras estabas haciendo lo que Dios te llamaba a hacer. ¿Te sentiste lleno de alegría, o con rabia frustrada? Entonces, ¿cómo se sintieron alegres los primeros apóstoles cuando dejaron el Sanedrín?
La alegría de la persecución viene de estar tan enamorados de Dios que nada más importa. Cuando estamos más enamorados de nuestra reputación, la desaprobación de los demás nos hace miserables. La alegría viene cuando hacemos a Dios nuestro centro en lugar de lo que nos pasa. Y al mantener nuestros ojos en Jesús, recordamos que incluso nuestras cruces se convierten en resurrecciones. Incluso nuestras libertades negadas son nuevas oportunidades para la intervención divina, porque Dios no puede ser detenido y su voluntad no puede ser aplazada por mucho tiempo. Esa es una gran razón para sentirse alegre.
No es fácil mantener nuestro enfoque enteramente en Dios. Se requiere gran esfuerzo y una decisión consciente y continua. Cuanto más trabajamos en ello, más nos permitiremos poner nuestra confianza en Dios y ahí es cuando experimentamos alegría increíble. Con la ayuda del Espíritu Santo, no es imposible en absoluto. Y si nos sentimos incluso con un poco de alegría, podemos pedirle a Jesús que la multiplique y lo hará, igual que hizo con el pan y el pescado en la lectura del Evangelio de hoy.
Medita con nuestro PalabrasVivas: “¿Estás siendo perseguido por decir la verdad?” en https://buenasnuevascatolicas.org/estas-siendo-perseguido/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-04/
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3Easter-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Lo que Dios quiere de nosotros es la disponibilidad para hacer la tarea de compartir lo que Él nos da.
3er. Domingo de Pascua
Mayo 4, 2025
Hechos 5, 27-32.40b-41
Salmo 29, 2.4-6.11-13
Apocalipsis 5, 11-14
Juan 21, 1-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050425.cfm
La naturaleza de nuestro llamado
Cada vez que leo la historia del Evangelio de este domingo, tengo que preguntarme, ¿cómo pescó Jesús el pez que estaba asando cuando los discípulos llegaron a tierra? ¿Tenía una red también? ¿Lo compró en la ciudad con el pan? Si fue así, ¿es que nadie lo reconoció? ¡O tal vez el pescado saltó fuera del agua sobre el fuego! Y tal vez convirtió la piedra en pan, como lo había tentado Satanás una vez.
Reflexiona, nuevamente, sobre el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Los mismos alimentos: pan y pescado. ¡El mismo milagro! No importa lo poco que tenemos, o incluso si no tenemos nada en absoluto. Dios el Creador tiene un suministro infinito y es capaz de producir de todo en abundancia. Nunca se basa en lo que tenemos; siempre se basa en el amor que tiene por nosotros.
Lo que quiere de nosotros es la voluntad de hacer la obra de compartir lo que Dios provee. En el milagro de alimentar a la multitud, se pidió a los discípulos distribuir la comida multiplicada. En el milagro de la enorme cantidad de peces, se les pidió a los discípulos "traer algunos de los peces que atraparon" y añadirlo a la comida que Jesús ya estaba cocinando.
Después, se le pidió a Pedro compartir con la "oveja" el amor que sentía por Jesús. ¿De dónde viene el amor? Pedro no amaba a nadie por su propio esfuerzo; ninguno de nosotros puede. Pedro fue creado ya con el amor de Dios en él, al igual que todos nosotros, porque fuimos hechos a imagen de Dios que es amor.
El llamado de Pedro fue compartir la abundancia del amor de Dios, para que el reino de Dios pudiese seguir extendiéndose por toda la tierra. ¿Qué está Dios, pidiéndote que hagas? La respuesta no está en lo que tienes, sino en lo que estás dispuesto a hacer con lo que Dios ya tiene.
Preguntas para la Reflexión Personal:
¿Qué trabajo para el reino de Dios (la parroquia, un amigo, un programa de la comunidad) has sentido el deseo de hacer, pero aún no lo has hecho porque tu red parece vacía? Asume que Jesús te pide que lo hagas; ¿qué acciones puedes tomar, esta semana, que hará que lances tu red sobre el otro lado de la barca?
Preguntas para Compartir en Familia y la Comunidad de Fe:
¿Estás haciendo todo lo que sientes que Dios te está llamando hacer? Comparte con tu comunidad una vocación frustrada, es decir, una vocación perdida o una vocación que jamás comenzó. ¿Qué tiene Dios que tú no tienes, que podría convertir el sueño en realidad? Intercambia ideas sobre la manera de utilizar la abundancia disponible de Dios.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3Easter-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Lo que Dios quiere de nosotros es la disponibilidad para hacer la tarea de compartir lo que Él nos da.
3er. Domingo de Pascua
Mayo 4, 2025
Hechos 5, 27-32.40b-41
Salmo 29, 2.4-6.11-13
Apocalipsis 5, 11-14
Juan 21, 1-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050425.cfm
La naturaleza de nuestro llamado
Cada vez que leo la historia del Evangelio de este domingo, tengo que preguntarme, ¿cómo pescó Jesús el pez que estaba asando cuando los discípulos llegaron a tierra? ¿Tenía una red también? ¿Lo compró en la ciudad con el pan? Si fue así, ¿es que nadie lo reconoció? ¡O tal vez el pescado saltó fuera del agua sobre el fuego! Y tal vez convirtió la piedra en pan, como lo había tentado Satanás una vez.
Reflexiona, nuevamente, sobre el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Los mismos alimentos: pan y pescado. ¡El mismo milagro! No importa lo poco que tenemos, o incluso si no tenemos nada en absoluto. Dios el Creador tiene un suministro infinito y es capaz de producir de todo en abundancia. Nunca se basa en lo que tenemos; siempre se basa en el amor que tiene por nosotros.
Lo que quiere de nosotros es la voluntad de hacer la obra de compartir lo que Dios provee. En el milagro de alimentar a la multitud, se pidió a los discípulos distribuir la comida multiplicada. En el milagro de la enorme cantidad de peces, se les pidió a los discípulos "traer algunos de los peces que atraparon" y añadirlo a la comida que Jesús ya estaba cocinando.
Después, se le pidió a Pedro compartir con la "oveja" el amor que sentía por Jesús. ¿De dónde viene el amor? Pedro no amaba a nadie por su propio esfuerzo; ninguno de nosotros puede. Pedro fue creado ya con el amor de Dios en él, al igual que todos nosotros, porque fuimos hechos a imagen de Dios que es amor.
El llamado de Pedro fue compartir la abundancia del amor de Dios, para que el reino de Dios pudiese seguir extendiéndose por toda la tierra. ¿Qué está Dios, pidiéndote que hagas? La respuesta no está en lo que tienes, sino en lo que estás dispuesto a hacer con lo que Dios ya tiene.
Preguntas para la Reflexión Personal:
¿Qué trabajo para el reino de Dios (la parroquia, un amigo, un programa de la comunidad) has sentido el deseo de hacer, pero aún no lo has hecho porque tu red parece vacía? Asume que Jesús te pide que lo hagas; ¿qué acciones puedes tomar, esta semana, que hará que lances tu red sobre el otro lado de la barca?
Preguntas para Compartir en Familia y la Comunidad de Fe:
¿Estás haciendo todo lo que sientes que Dios te está llamando hacer? Comparte con tu comunidad una vocación frustrada, es decir, una vocación perdida o una vocación que jamás comenzó. ¿Qué tiene Dios que tú no tienes, que podría convertir el sueño en realidad? Intercambia ideas sobre la manera de utilizar la abundancia disponible de Dios.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Podbean
Reflexión de las Buenas Nuevas del domingo 1 de mayo, 2022 | Reflexiones de las Buenas Nuevas
Lo que Dios quiere de nosotros es la disponibilidad para hacer la tarea de compartir lo que Él nos da.
Para reflexionar más sobre el tema de este podcast, utiliza el audio de GNM: "Fortalece tu espíritu para el viaje" en https://gnm-es.org/camino37.
El texto…
Para reflexionar más sobre el tema de este podcast, utiliza el audio de GNM: "Fortalece tu espíritu para el viaje" en https://gnm-es.org/camino37.
El texto…
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-05/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3MonEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Purificar nuestras vidas es duro, pero Dios nos da ayuda sobrenatural a través de la maravilla de su gracia.
Lunes de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 5, 2025
Hechos 6, 8-15
Salmo 118, 23-24.26-27.29-30
Juan 6, 22-29
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050525.cfm
Ser llenos de gracia
¿Fue la Virgen María el único ser humano "lleno de gracia"? En la primera lectura de hoy, ¡vemos que Esteban también estaba lleno de gracia! Piensa en "gracia" como la actividad de Dios hecha presente en una persona humana -- incluso tú -- por elección de Dios. Esta actividad o presencia nos provee de cualquier don sobrenatural que se necesite en el momento.
Ser lleno de gracia significa estar total y completamente abierto a estos dones y unido a la presencia de Dios dentro de nosotros. Cuando estamos en un "estado de gracia", estamos libres de pecado y separados de todo lo que no sea de Dios.
Nos "llenamos de gracia" en el Sacramento de la Reconciliación. Durante nuestra confesión, la Verdadera Presencia de Jesús viene a nosotros en la forma del sacerdote, que está disponible para toda la comunidad que fue herida por nuestros pecados. Jesús toma nuestros pecados, los clava en su cruz, nos absuelve del castigo que merecemos, y comienza a sanar las divisiones que han causado nuestros pecados.
La sanación completa aún requiere algo de nosotros, pero en este Sacramento, la acción de Dios es una experiencia llena de gracia y que nos llena de gracia: nos capacita para cambiar y enmendar y para evitar repetir los mismos pecados. Es una experiencia más poderosa que andar buscando el perdón de Dios fuera del Sacramento.
Otra oportunidad para llenarnos de gracia es durante la Misa. Comienza cuando aceptamos la invitación del sacerdote que preside, a reconocer nuestros pecados y buscar la misericordia de Cristo. Continúa a través de la iluminación interior que nos da el Espíritu Santo desde la Palabra de Dios y de la homilía que la explica. El "Padre Nuestro", rezado al unísono con la comunidad, promueve la sanación. Darse mutuamente la "Paz sea contigo" en un apretón de manos o un abrazo, ayuda a sanarnos de la división en la vida comunitaria que han causado nuestros pecados.
O, por lo menos, esto es lo que se supone que sucede -- debemos cooperar con la gracia participando en la Misa conscientemente.
Luego, para el momento en que vemos la milagrosa Presencia Verdadera de Jesús en el altar, nos abrimos a la plenitud de esta gracia orando sinceramente: "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme." Nuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, por lo que humildemente le pedimos a Jesús que entre en nosotros y que sane todo lo que aún no está lleno de gracia.
Gracias a todo lo que sucede durante la Misa, recibir la Eucaristía es recibir nuestra unión total con Dios y su don de la gracia.
Si no puedes recibir la Eucaristía debido a circunstancias especiales, y si no estás lejos de Dios por un pecado presente sin arrepentimiento, tu oración: "Señor…una palabra tuya bastará para sanarme" es tu momento para ser lleno de gracia. Recibes la Comunión Espiritual. Pero haz lo posible para recibir la plenitud de Cristo en la Eucaristía. Habla con un sacerdote sobre las soluciones para tus circunstancias. La Iglesia tiene formas de ayudarte para que te abras a todo lo que ofrece Dios.
Cada vez que conscientemente permanecemos estancados en el pecado, estamos eligiendo la división por sobre la comunión. Por favor, no sigas fingiendo que no estás pecando realmente. Purificar nuestras vidas es duro, pero Dios nos da ayuda sobrenatural a través de la maravilla de su gracia.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3MonEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Purificar nuestras vidas es duro, pero Dios nos da ayuda sobrenatural a través de la maravilla de su gracia.
Lunes de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 5, 2025
Hechos 6, 8-15
Salmo 118, 23-24.26-27.29-30
Juan 6, 22-29
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050525.cfm
Ser llenos de gracia
¿Fue la Virgen María el único ser humano "lleno de gracia"? En la primera lectura de hoy, ¡vemos que Esteban también estaba lleno de gracia! Piensa en "gracia" como la actividad de Dios hecha presente en una persona humana -- incluso tú -- por elección de Dios. Esta actividad o presencia nos provee de cualquier don sobrenatural que se necesite en el momento.
Ser lleno de gracia significa estar total y completamente abierto a estos dones y unido a la presencia de Dios dentro de nosotros. Cuando estamos en un "estado de gracia", estamos libres de pecado y separados de todo lo que no sea de Dios.
Nos "llenamos de gracia" en el Sacramento de la Reconciliación. Durante nuestra confesión, la Verdadera Presencia de Jesús viene a nosotros en la forma del sacerdote, que está disponible para toda la comunidad que fue herida por nuestros pecados. Jesús toma nuestros pecados, los clava en su cruz, nos absuelve del castigo que merecemos, y comienza a sanar las divisiones que han causado nuestros pecados.
La sanación completa aún requiere algo de nosotros, pero en este Sacramento, la acción de Dios es una experiencia llena de gracia y que nos llena de gracia: nos capacita para cambiar y enmendar y para evitar repetir los mismos pecados. Es una experiencia más poderosa que andar buscando el perdón de Dios fuera del Sacramento.
Otra oportunidad para llenarnos de gracia es durante la Misa. Comienza cuando aceptamos la invitación del sacerdote que preside, a reconocer nuestros pecados y buscar la misericordia de Cristo. Continúa a través de la iluminación interior que nos da el Espíritu Santo desde la Palabra de Dios y de la homilía que la explica. El "Padre Nuestro", rezado al unísono con la comunidad, promueve la sanación. Darse mutuamente la "Paz sea contigo" en un apretón de manos o un abrazo, ayuda a sanarnos de la división en la vida comunitaria que han causado nuestros pecados.
O, por lo menos, esto es lo que se supone que sucede -- debemos cooperar con la gracia participando en la Misa conscientemente.
Luego, para el momento en que vemos la milagrosa Presencia Verdadera de Jesús en el altar, nos abrimos a la plenitud de esta gracia orando sinceramente: "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme." Nuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, por lo que humildemente le pedimos a Jesús que entre en nosotros y que sane todo lo que aún no está lleno de gracia.
Gracias a todo lo que sucede durante la Misa, recibir la Eucaristía es recibir nuestra unión total con Dios y su don de la gracia.
Si no puedes recibir la Eucaristía debido a circunstancias especiales, y si no estás lejos de Dios por un pecado presente sin arrepentimiento, tu oración: "Señor…una palabra tuya bastará para sanarme" es tu momento para ser lleno de gracia. Recibes la Comunión Espiritual. Pero haz lo posible para recibir la plenitud de Cristo en la Eucaristía. Habla con un sacerdote sobre las soluciones para tus circunstancias. La Iglesia tiene formas de ayudarte para que te abras a todo lo que ofrece Dios.
Cada vez que conscientemente permanecemos estancados en el pecado, estamos eligiendo la división por sobre la comunión. Por favor, no sigas fingiendo que no estás pecando realmente. Purificar nuestras vidas es duro, pero Dios nos da ayuda sobrenatural a través de la maravilla de su gracia.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
Ser llenos de gracia
Recuerda que purificar nuestras vidas es duro, pero Dios nos da ayuda sobrenatural a través de su gracia. Podemos ser 'llenos de gracia'.
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-06/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3TueEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El coraje de San Esteban de ir hacia adelante con el ministerio, sin importar los peligros que enfrentara, provino de estar enfocado en su amado Señor.
Martes de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 6, 2025
Hechos 7, 51 -- 8, 1a
Salmo 30, 3-4.6-8.17.21
Juan 6, 30-35
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050625.cfm
El coraje para enfrentar la persecución
San Esteban fue la primera persona en morir por Cristo. Su historia, que la primera lectura de hoy presenta, tuvo lugar en Jerusalén alrededor del año 35 DC. Era probablemente un judío de habla griega, y un miembro entusiasta del "Camino Nuevo" (como era llamado el Cristianismo en ese tiempo). Fue ordenado por los Apóstoles para ser uno de los primeros diáconos, y predicó la verdad sobre Jesús tan valientemente que le costó la vida.
Su coraje para ir hacia adelante en su ministerio sin importar qué peligros terrenales enfrentaba, provino de estar enfocado en el cielo y en su amado Salvador. Obviamente, superó su deseo natural de protegerse de la furia de los no creyentes. Su enfoque en Cristo le permitió amar a sus enemigos. A pesar del intenso dolor de ser apedreado, oró: "Señor, perdónalos", lo que impactó a un ferviente perseguidor llamado Saulo.
No mucho después, Saulo conoció a Cristo y experimentó una conversión completa, convirtiéndose en San Pablo. Como resultado del coraje de Esteban, Pablo viajó extensamente para comenzar muchas Iglesias. ¿Cuándo ven los demás tu coraje para vivir y compartir tu fe? Probablemente estés subestimando el largo alcance de tu testimonio.
Las reliquias de San Esteban fueron descubiertas en el año 415, por un sacerdote llamado Luciano. El sacerdote fue despertado una noche, por la aparición de un hombre vestido de blanco. La visión lo llamó por su nombre y le pidió que fuera a Jerusalén a decirle al obispo que abriera su tumba y las tumbas de muchos otros siervos de Dios. Esto, según la aparición, llevaría a muchos a la conversión.
Identificándose a sí mismo como Gamaliel, "el que instruyó a Pablo" le dijo a Luciano que el cuerpo de S. Esteban podía ser encontrado fuera de la ciudad, más allá de la puerta norte. Su cuerpo había sido dejado expuesto un día y una noche, dijo, sin ser tocado, y luego los fieles lo habían llevado secretamente, en la noche, a su hogar en el campo. Los cuerpos de Nicodemo y otros de los primeros creyentes también serían encontrados.
Luciano temió que la visión fuera falsa y que si la daba a conocer sería ridiculizado y perseguido. Oró para que si este mensaje había venido de Dios, se repitiera. Entonces, Gamaliel se le apareció nuevamente. Luciano aún dudaba, hasta que un tercer mensaje llegó. Finalmente, obedeció. Encontró tres féretros. Leyendas griegas los identificaban como, Esteban, Nicodemo y Abibas. Las noticias sobre los descubrimientos atrajeron un gran número de personas, incluyendo al obispo. Cuando abrieron el féretro de Esteban, una fragancia dulce inundó el aire. Muchos milagros y conversiones ocurrieron allí.
Cada vez que tememos ser ridiculizados y perseguidos, deberíamos seguir adelante, perdonar y orar, como hizo Jesús en la cruz: "En tus manos, Oh Señor, encomiendo mi espíritu" (del Salmo 31). Entonces ya no importa lo que otros nos hagan o piensen sobre nosotros. Nuestro enfoque está en el cielo.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3TueEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El coraje de San Esteban de ir hacia adelante con el ministerio, sin importar los peligros que enfrentara, provino de estar enfocado en su amado Señor.
Martes de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 6, 2025
Hechos 7, 51 -- 8, 1a
Salmo 30, 3-4.6-8.17.21
Juan 6, 30-35
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050625.cfm
El coraje para enfrentar la persecución
San Esteban fue la primera persona en morir por Cristo. Su historia, que la primera lectura de hoy presenta, tuvo lugar en Jerusalén alrededor del año 35 DC. Era probablemente un judío de habla griega, y un miembro entusiasta del "Camino Nuevo" (como era llamado el Cristianismo en ese tiempo). Fue ordenado por los Apóstoles para ser uno de los primeros diáconos, y predicó la verdad sobre Jesús tan valientemente que le costó la vida.
Su coraje para ir hacia adelante en su ministerio sin importar qué peligros terrenales enfrentaba, provino de estar enfocado en el cielo y en su amado Salvador. Obviamente, superó su deseo natural de protegerse de la furia de los no creyentes. Su enfoque en Cristo le permitió amar a sus enemigos. A pesar del intenso dolor de ser apedreado, oró: "Señor, perdónalos", lo que impactó a un ferviente perseguidor llamado Saulo.
No mucho después, Saulo conoció a Cristo y experimentó una conversión completa, convirtiéndose en San Pablo. Como resultado del coraje de Esteban, Pablo viajó extensamente para comenzar muchas Iglesias. ¿Cuándo ven los demás tu coraje para vivir y compartir tu fe? Probablemente estés subestimando el largo alcance de tu testimonio.
Las reliquias de San Esteban fueron descubiertas en el año 415, por un sacerdote llamado Luciano. El sacerdote fue despertado una noche, por la aparición de un hombre vestido de blanco. La visión lo llamó por su nombre y le pidió que fuera a Jerusalén a decirle al obispo que abriera su tumba y las tumbas de muchos otros siervos de Dios. Esto, según la aparición, llevaría a muchos a la conversión.
Identificándose a sí mismo como Gamaliel, "el que instruyó a Pablo" le dijo a Luciano que el cuerpo de S. Esteban podía ser encontrado fuera de la ciudad, más allá de la puerta norte. Su cuerpo había sido dejado expuesto un día y una noche, dijo, sin ser tocado, y luego los fieles lo habían llevado secretamente, en la noche, a su hogar en el campo. Los cuerpos de Nicodemo y otros de los primeros creyentes también serían encontrados.
Luciano temió que la visión fuera falsa y que si la daba a conocer sería ridiculizado y perseguido. Oró para que si este mensaje había venido de Dios, se repitiera. Entonces, Gamaliel se le apareció nuevamente. Luciano aún dudaba, hasta que un tercer mensaje llegó. Finalmente, obedeció. Encontró tres féretros. Leyendas griegas los identificaban como, Esteban, Nicodemo y Abibas. Las noticias sobre los descubrimientos atrajeron un gran número de personas, incluyendo al obispo. Cuando abrieron el féretro de Esteban, una fragancia dulce inundó el aire. Muchos milagros y conversiones ocurrieron allí.
Cada vez que tememos ser ridiculizados y perseguidos, deberíamos seguir adelante, perdonar y orar, como hizo Jesús en la cruz: "En tus manos, Oh Señor, encomiendo mi espíritu" (del Salmo 31). Entonces ya no importa lo que otros nos hagan o piensen sobre nosotros. Nuestro enfoque está en el cielo.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-07/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3WedEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Si creemos en Jesús pero aún nos sentimos descontentos, es porque no creemos totalmente que está ocupándose de nosotros plenamente.
Miércoles de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 7, 2025
Hechos 8, 1b-8
Salmo 66, 1-7
Juan 6, 35-40
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050725.cfm
Satisfaciendo nuestra hambre
¿De qué estás hambriento? ¿Cuáles son tus apetitos?
Un día, mientras me sentaba en mi computadora para preparar una de estas Reflexiones diarias de Good News, me traje conmigo una taza de yogurt, e hizo que mis pájaros tuvieran hambre. Tenía un viejo periquito, que se agachaba cansinamente cerca de mi teclado, y un loro que se colgaba al tope de su jaula en la ventana, poniendo un ojo en el hermoso exterior, y un ojo en mí. Cuando se dieron cuenta que yo estaba comiendo, estas mascotas bien alimentadas repentinamente pensaron que estaban muy hambrientas. El pequeño encontró energías y el grande se salió de su encanto y me llamó por mi nombre. Por supuesto, les di lo que querían.
Así es con Jesús. Como dice en el Evangelio de hoy, cuando nos damos cuenta de que estamos hambrientos de las cosas buenas del Señor, nos las da. Piensa en una dificultad que estás soportando. ¿Cómo te sientes cuando ves a otros recibir ayuda de su fe? ¿No te sientes hambriento de los mismos beneficios? Esta clase de hambre produce un aumento de energía que mueve nuestros corazones hacia Jesús, y le pedimos que nos dé lo que necesitamos. Aunque hemos hecho esto cientos de veces y aún estamos esperando ayuda, la fe de otros nos inspira a entregarle nuevamente nuestra hambre a Jesús.
¡Nunca nos dejará que pasemos hambre! Se preocupa por nosotros. ¡Se preocupa por ti, mucho más de lo que yo me preocupo por mis aves bien alimentadas!
El hambre y sed de Jesús es disparada por toda clase de experiencias: falta de buena salud, falta de compañía humana, falta de atención, falta de tiempo para hacer todo lo que desearíamos, y más. Jesús nunca nos rechaza cuando lo llamamos por nuestra hambre y nuestras carencias. Lee otra vez lo que dice en el pasaje de Juan.
Si creemos en Jesús pero aún nos sentimos insatisfechos o vacíos o hambrientos de más, es porque no creemos firmemente que él está totalmente con nosotros, preocupándose enteramente por nosotros. Cualquier forma de hambre actual es un indicio de que necesitamos pasar más tiempo aprendiendo quién es Jesús realmente y más tiempo descansando en actitud de oración, meditando en su amor.
El hambre que no se convierte en energía que lleva nuestros corazones a Jesús, se transforma en adicciones al alcohol o drogas u obesidad o consumismo o trabajo o relaciones inmorales. Aquellos que quieren saciar su hambre sin Jesús, nunca están satisfechos, por lo tanto continuamente buscan más, y más, y más. Afortunadamente, cuando están desesperadamente hambrientos y todo lo demás les ha fallado, finalmente se tornan a Jesús con todo su corazón y reciben el alimento que los satisface y sana.
¿Qué te llevaría a abrirte a la plenitud de lo que Jesús quiere darte? Cada sensación de hambre es otra oportunidad de experimentarlo a él. Diariamente, somos invitados a recibir este Pan de Vida. Y diariamente somos llamados a permitir que otros vean a Jesús satisfaciendo nuestra hambre, para que ellos, también, se vuelvan a él.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3WedEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Si creemos en Jesús pero aún nos sentimos descontentos, es porque no creemos totalmente que está ocupándose de nosotros plenamente.
Miércoles de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 7, 2025
Hechos 8, 1b-8
Salmo 66, 1-7
Juan 6, 35-40
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050725.cfm
Satisfaciendo nuestra hambre
¿De qué estás hambriento? ¿Cuáles son tus apetitos?
Un día, mientras me sentaba en mi computadora para preparar una de estas Reflexiones diarias de Good News, me traje conmigo una taza de yogurt, e hizo que mis pájaros tuvieran hambre. Tenía un viejo periquito, que se agachaba cansinamente cerca de mi teclado, y un loro que se colgaba al tope de su jaula en la ventana, poniendo un ojo en el hermoso exterior, y un ojo en mí. Cuando se dieron cuenta que yo estaba comiendo, estas mascotas bien alimentadas repentinamente pensaron que estaban muy hambrientas. El pequeño encontró energías y el grande se salió de su encanto y me llamó por mi nombre. Por supuesto, les di lo que querían.
Así es con Jesús. Como dice en el Evangelio de hoy, cuando nos damos cuenta de que estamos hambrientos de las cosas buenas del Señor, nos las da. Piensa en una dificultad que estás soportando. ¿Cómo te sientes cuando ves a otros recibir ayuda de su fe? ¿No te sientes hambriento de los mismos beneficios? Esta clase de hambre produce un aumento de energía que mueve nuestros corazones hacia Jesús, y le pedimos que nos dé lo que necesitamos. Aunque hemos hecho esto cientos de veces y aún estamos esperando ayuda, la fe de otros nos inspira a entregarle nuevamente nuestra hambre a Jesús.
¡Nunca nos dejará que pasemos hambre! Se preocupa por nosotros. ¡Se preocupa por ti, mucho más de lo que yo me preocupo por mis aves bien alimentadas!
El hambre y sed de Jesús es disparada por toda clase de experiencias: falta de buena salud, falta de compañía humana, falta de atención, falta de tiempo para hacer todo lo que desearíamos, y más. Jesús nunca nos rechaza cuando lo llamamos por nuestra hambre y nuestras carencias. Lee otra vez lo que dice en el pasaje de Juan.
Si creemos en Jesús pero aún nos sentimos insatisfechos o vacíos o hambrientos de más, es porque no creemos firmemente que él está totalmente con nosotros, preocupándose enteramente por nosotros. Cualquier forma de hambre actual es un indicio de que necesitamos pasar más tiempo aprendiendo quién es Jesús realmente y más tiempo descansando en actitud de oración, meditando en su amor.
El hambre que no se convierte en energía que lleva nuestros corazones a Jesús, se transforma en adicciones al alcohol o drogas u obesidad o consumismo o trabajo o relaciones inmorales. Aquellos que quieren saciar su hambre sin Jesús, nunca están satisfechos, por lo tanto continuamente buscan más, y más, y más. Afortunadamente, cuando están desesperadamente hambrientos y todo lo demás les ha fallado, finalmente se tornan a Jesús con todo su corazón y reciben el alimento que los satisface y sana.
¿Qué te llevaría a abrirte a la plenitud de lo que Jesús quiere darte? Cada sensación de hambre es otra oportunidad de experimentarlo a él. Diariamente, somos invitados a recibir este Pan de Vida. Y diariamente somos llamados a permitir que otros vean a Jesús satisfaciendo nuestra hambre, para que ellos, también, se vuelvan a él.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-05-07
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3ThurEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: En todo lo que necesitamos, Dios nos fuerza más allá de nuestros límites y nos da sus recursos ilimitados.
Jueves de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 8, 2025
Hechos 8, 26-40
Salmo 66, 8-9.16-17.20
Juan 6, 44-51
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050825.cfm
El don del pan vivo
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús dice: "Yo soy el pan vivo bajado del cielo." ¿Está hablando solamente de la Eucaristía -- o es más que eso? Cuando nos enseñó la oración del "Padre Nuestro", nos dijo que debíamos pedir a Dios que "nos diera hoy el pan de cada día." ¿Hay alguna conexión entre el pan vivo y nuestro pan diario?
Durante la estadía de los israelitas en el desierto, Dios milagrosamente les daba el maná cuando se quedaron sin sus propias provisiones. No era parecido a ningún pan de invención humana. Estos deliciosos copos de oblea aparecían en el suelo cada mañana. Duraban sólo un día y luego se estropeaban, porque Dios quería enseñar a su gente a confiar en él cada día.
Dios quiere que hagamos todo lo que podemos, mientras confiamos en él para todo lo que no podemos hacer, cada día, en cada y en todo momento. Para todo lo que necesitamos -- sea dinero para los gastos diarios o amor paciente para alguien que está causando problemas -- Dios nos fuerza más allá de nuestros límites y nos da sus recursos ilimitados.
Cuando estaba dando retiros en Nueva Zelandia en 2010, mis anfitriones oraron sobre mí: "Señor Dios, sé todo lo que ella necesita para todo lo que necesita." ¡Me gusta la forma en que dijeron eso!
"¿Entiendes realmente lo que estás leyendo?" Esa es la pregunta de Felipe al Etíope en nuestra primera lectura de hoy. El oficial extranjero había terminado una peregrinación a Jerusalén y ahora quería acercarse más a Dios a través de las escrituras. No obstante, no encontró a su Salvador hasta que alguien le explicó que Isaías estaba profetizando sobre Jesús.
Cuando rezas "danos hoy nuestro pan de cada día", ¿entiendes lo que estás diciendo? No es simplemente pedirle a Dios que sea el proveedor de nuestro alimento. Le estamos pidiendo a Dios que seamos más como Jesús, el pan vivo - el Jesús que le dijo a sus discípulos que salieran al ministerio sin maletas o comida o dinero, el Jesús que confiaba en su Padre para todo, el Jesús que nos dijo que no nos preocupáramos por lo que comeríamos o beberíamos.
Entonces, ¿por qué oramos como que todo depende de Dios y actuamos como si todo dependiera de nosotros? ¿Por qué apartamos dinero extra "para futuras necesidades" mientras que otros no logran satisfacer sus necesidades actuales? ¿Por qué pagamos alquiler por galpones de almacenamiento de posesiones que ya no necesitamos, mientras que otros podrían beneficiarse al usarlas?
Cuando actuamos de esta manera, hemos olvidado que Jesús, el pan vivo, es nuestro pan diario. Hemos recibido la Eucaristía, el Pan de Vida egoístamente, lo cual no fue exactamente lo que Jesús quería, cuando instituyó la Misa.
Por el contrario, cuando vivimos creyendo que Dios es nuestro proveedor, nos sentimos seguros vaciándonos, como Cristo, para atender las necesidades de otros. En este vaciarnos, comprendemos mejor la Presencia Real de Jesús dentro nuestro, y sólo entonces captamos el significado total de la Presencia Real de Jesús en el pan vivo, consagrado del altar.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/3ThurEaster-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: En todo lo que necesitamos, Dios nos fuerza más allá de nuestros límites y nos da sus recursos ilimitados.
Jueves de la 3ra. Semana de Pascua
Mayo 8, 2025
Hechos 8, 26-40
Salmo 66, 8-9.16-17.20
Juan 6, 44-51
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/050825.cfm
El don del pan vivo
En la lectura del Evangelio de hoy, Jesús dice: "Yo soy el pan vivo bajado del cielo." ¿Está hablando solamente de la Eucaristía -- o es más que eso? Cuando nos enseñó la oración del "Padre Nuestro", nos dijo que debíamos pedir a Dios que "nos diera hoy el pan de cada día." ¿Hay alguna conexión entre el pan vivo y nuestro pan diario?
Durante la estadía de los israelitas en el desierto, Dios milagrosamente les daba el maná cuando se quedaron sin sus propias provisiones. No era parecido a ningún pan de invención humana. Estos deliciosos copos de oblea aparecían en el suelo cada mañana. Duraban sólo un día y luego se estropeaban, porque Dios quería enseñar a su gente a confiar en él cada día.
Dios quiere que hagamos todo lo que podemos, mientras confiamos en él para todo lo que no podemos hacer, cada día, en cada y en todo momento. Para todo lo que necesitamos -- sea dinero para los gastos diarios o amor paciente para alguien que está causando problemas -- Dios nos fuerza más allá de nuestros límites y nos da sus recursos ilimitados.
Cuando estaba dando retiros en Nueva Zelandia en 2010, mis anfitriones oraron sobre mí: "Señor Dios, sé todo lo que ella necesita para todo lo que necesita." ¡Me gusta la forma en que dijeron eso!
"¿Entiendes realmente lo que estás leyendo?" Esa es la pregunta de Felipe al Etíope en nuestra primera lectura de hoy. El oficial extranjero había terminado una peregrinación a Jerusalén y ahora quería acercarse más a Dios a través de las escrituras. No obstante, no encontró a su Salvador hasta que alguien le explicó que Isaías estaba profetizando sobre Jesús.
Cuando rezas "danos hoy nuestro pan de cada día", ¿entiendes lo que estás diciendo? No es simplemente pedirle a Dios que sea el proveedor de nuestro alimento. Le estamos pidiendo a Dios que seamos más como Jesús, el pan vivo - el Jesús que le dijo a sus discípulos que salieran al ministerio sin maletas o comida o dinero, el Jesús que confiaba en su Padre para todo, el Jesús que nos dijo que no nos preocupáramos por lo que comeríamos o beberíamos.
Entonces, ¿por qué oramos como que todo depende de Dios y actuamos como si todo dependiera de nosotros? ¿Por qué apartamos dinero extra "para futuras necesidades" mientras que otros no logran satisfacer sus necesidades actuales? ¿Por qué pagamos alquiler por galpones de almacenamiento de posesiones que ya no necesitamos, mientras que otros podrían beneficiarse al usarlas?
Cuando actuamos de esta manera, hemos olvidado que Jesús, el pan vivo, es nuestro pan diario. Hemos recibido la Eucaristía, el Pan de Vida egoístamente, lo cual no fue exactamente lo que Jesús quería, cuando instituyó la Misa.
Por el contrario, cuando vivimos creyendo que Dios es nuestro proveedor, nos sentimos seguros vaciándonos, como Cristo, para atender las necesidades de otros. En este vaciarnos, comprendemos mejor la Presencia Real de Jesús dentro nuestro, y sólo entonces captamos el significado total de la Presencia Real de Jesús en el pan vivo, consagrado del altar.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world