Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-17/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: No hacemos que el ministerio suceda; sólo podemos participar en el ministerio que Dios ya está haciendo.
Lunes de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Isabel de Hungría, Religiosa
Noviembre 17, 2025
1 Macabeos 1, 10-15.41-43.54-57.62-63
Salmo 118, 53.61.134.150.155.158
Lucas 18, 35-43
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111725.cfm
Cómo ser un ministro eficaz del Evangelio
Cuando vemos personas que podrían beneficiarse al conocer a Jesús pero lo ignoran, o que necesitan amor sanador, pero no confían en él, o que están sufriendo pruebas pero que están ciegos a la ayuda que Jesús les ofrece, queremos ayudarlos. Y, para ser ministros eficaces del Evangelio para ellos, podemos aprender de la lectura del Evangelio de hoy.
Fíjate:
1. Jesús no fue hasta el hombre ciego diciéndole que podía ser sanado. El ciego tuvo que ir hacia Jesús. Tenemos que esperar que los demás vengan a nosotros o que muestren estar listos para recibirnos, en lugar de imponerles nuestra ayuda por la fuerza. Para tener su atención e invitarlos, hacemos que sea visible que Jesús es la razón de nuestra fe y les explicamos cómo es Jesús imitándolo. No obstante, tienen que dar sus propios pasos hacia Jesús. Mientras tanto, podemos prestar atención a cómo imitar a Jesús cada vez mejor y con más frecuencia.
2. Dado que las personas se sentían atraídas por Jesús, el ciego escuchó la conmoción y respondió. En todo lo que hacemos, si estamos tan llenos de Jesús, haciendo que las personas sean atraídas hacia nosotros (pidiéndonos ayuda, oraciones, aliento, comprensión o amistad), los "ciegos" tomarán nota y comenzarán a preguntarse si podemos ayudarles también.
3. En el momento en que el ciego comenzó su petición de ayuda, Jesús dejó de hacer lo que estaba haciendo y le dio al hombre toda su atención. Debemos estar deseosos de dar nuestro tiempo y toda nuestra atención a los demás, en el preciso momento en que están listos para experimentar a Jesús. No debemos desperdiciar las oportunidades que nos dan, aunque esto no esté en nuestra agenda (el ministerio rara vez es conveniente, pero siempre sucede en el tiempo perfecto de Dios).
4. Sólo cuando el ciego "estuvo cerca" de Jesús pudo escuchar la invitación para recibir sanación. Él escuchó: "¿Qué quieres que haga por ti?" Cuando haces esta pregunta a aquellos que se acercan a ti, es Jesús haciéndola a través tuyo. Sus respuestas te dirán qué están listos para recibir de él.
5. Cuando el hombre le pidió a Jesús la vista, recibió ambos, una sanación física y una espiritual. Jesús lo fortaleció señalando que fue la fe del hombre la que lo había sanado. Cuando asistimos a los demás, les ayudamos más eficazmente cuando reconocemos y confirmamos lo bueno que Dios está haciendo en ellos.
Es imposible forzar a alguien para que cambie. Nosotros no hacemos que suceda el ministerio; sólo podemos participar en el ministerio que Dios ya está haciendo en sus vidas. Para ser exitoso, primero debemos notar dónde están los demás en su camino de fe. Entonces, los invitamos a buscar lo que Dios quiere darles. Si dan el siguiente paso hacia una fe verdadera, esta fe los salvará.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: No hacemos que el ministerio suceda; sólo podemos participar en el ministerio que Dios ya está haciendo.
Lunes de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de Santa Isabel de Hungría, Religiosa
Noviembre 17, 2025
1 Macabeos 1, 10-15.41-43.54-57.62-63
Salmo 118, 53.61.134.150.155.158
Lucas 18, 35-43
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111725.cfm
Cómo ser un ministro eficaz del Evangelio
Cuando vemos personas que podrían beneficiarse al conocer a Jesús pero lo ignoran, o que necesitan amor sanador, pero no confían en él, o que están sufriendo pruebas pero que están ciegos a la ayuda que Jesús les ofrece, queremos ayudarlos. Y, para ser ministros eficaces del Evangelio para ellos, podemos aprender de la lectura del Evangelio de hoy.
Fíjate:
1. Jesús no fue hasta el hombre ciego diciéndole que podía ser sanado. El ciego tuvo que ir hacia Jesús. Tenemos que esperar que los demás vengan a nosotros o que muestren estar listos para recibirnos, en lugar de imponerles nuestra ayuda por la fuerza. Para tener su atención e invitarlos, hacemos que sea visible que Jesús es la razón de nuestra fe y les explicamos cómo es Jesús imitándolo. No obstante, tienen que dar sus propios pasos hacia Jesús. Mientras tanto, podemos prestar atención a cómo imitar a Jesús cada vez mejor y con más frecuencia.
2. Dado que las personas se sentían atraídas por Jesús, el ciego escuchó la conmoción y respondió. En todo lo que hacemos, si estamos tan llenos de Jesús, haciendo que las personas sean atraídas hacia nosotros (pidiéndonos ayuda, oraciones, aliento, comprensión o amistad), los "ciegos" tomarán nota y comenzarán a preguntarse si podemos ayudarles también.
3. En el momento en que el ciego comenzó su petición de ayuda, Jesús dejó de hacer lo que estaba haciendo y le dio al hombre toda su atención. Debemos estar deseosos de dar nuestro tiempo y toda nuestra atención a los demás, en el preciso momento en que están listos para experimentar a Jesús. No debemos desperdiciar las oportunidades que nos dan, aunque esto no esté en nuestra agenda (el ministerio rara vez es conveniente, pero siempre sucede en el tiempo perfecto de Dios).
4. Sólo cuando el ciego "estuvo cerca" de Jesús pudo escuchar la invitación para recibir sanación. Él escuchó: "¿Qué quieres que haga por ti?" Cuando haces esta pregunta a aquellos que se acercan a ti, es Jesús haciéndola a través tuyo. Sus respuestas te dirán qué están listos para recibir de él.
5. Cuando el hombre le pidió a Jesús la vista, recibió ambos, una sanación física y una espiritual. Jesús lo fortaleció señalando que fue la fe del hombre la que lo había sanado. Cuando asistimos a los demás, les ayudamos más eficazmente cuando reconocemos y confirmamos lo bueno que Dios está haciendo en ellos.
Es imposible forzar a alguien para que cambie. Nosotros no hacemos que suceda el ministerio; sólo podemos participar en el ministerio que Dios ya está haciendo en sus vidas. Para ser exitoso, primero debemos notar dónde están los demás en su camino de fe. Entonces, los invitamos a buscar lo que Dios quiere darles. Si dan el siguiente paso hacia una fe verdadera, esta fe los salvará.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
Cómo ser un ministro eficaz del Evangelio
Es imposible forzar a alguien para que cambie. Sólo podemos participar en el ministerio que Dios ya está haciendo en las vidas de los demás.
❤1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-18/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús quiere que confíes en su Santo Espíritu en lugar de en tus habilidades.
Martes de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de la Santa Rosa Filipina Duchesne, Religiosa
Noviembre 18, 2025
2 Macabeos 6, 18-31
Salmo 3, 2-7
Lucas 19, 1-10
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111825.cfm
Nunca es poca la gracia
En la lectura del Evangelio de hoy tenemos a Zaqueo, un hombre que era demasiado petiso como para ver a Jesús cuando estaba rodeado de una multitud. ¡Pero no era petiso en determinación! Estaba tan ansioso por experimentar a Jesús que hizo algo que nadie más hacía: se trepó a un árbol. Tal vez era vergonzoso. Tal vez la gente creyó que era raro. Tal vez alguien trató de convencerlo de que se baje. Tal vez el árbol era áspero y se raspó la piel. Pero eso no lo detuvo.
Jesús estaba muy satisfecho con su determinación y su forma creativa de solucionar el problema. Nuestro Señor lo apartó para darle una atención especial, para cenar con él y asegurarle su salvación.
¿Qué está demasiado "corto" en tu vida? ¿Qué es demasiado pequeño en tu espiritualidad? Y ¿cómo puedes, ingeniosamente, sobreponerte a esta discapacidad, para que puedas ver mejor a Jesús? Él está esperando que lo anheles mucho, para que tu motivación sea pura y tu determinación fuerte. Entonces, él te hará una visita especial y cenará contigo en el banquete de la Eucaristía y te confirmará su amor eterno.
¿Pareciera como que tu poder de oración es demasiado pequeño? Eso es porque Jesús no chasqueará sus dedos como un genio mágico para contestar tus oraciones. Él desea encontrarse contigo en tus problemas y caminar contigo en la oscuridad y, así, traer su gracia salvadora hacia tu necesidad.
Es correcto y bueno sentirse incapaz cuando se está enfrentando dificultades. Jesús quiere que confíes en su Espíritu Santo en lugar de confiar en tus habilidades. Cuando tomamos conciencia de que estamos cortos de todo lo que se necesita para enfrentar una prueba o para amar aquello que es difícil de amar, o para alcanzar los corazones de aquellos que los tienen cerrados, nos damos cuenta cuánto dependemos de Dios. A través de esto, crecemos en humildad y gracia.
Gracias a esta humildad, Zaqueo pudo ignorar las burlas de aquellos que podrían haberse mofado de su entusiasmo por trepar árboles. Gracias a su humildad, Zaqueo se arrepintió de su codicia devolviéndoles a los que había defraudado, más que generosamente, lo que les había quitado. Debido a semejante humildad entusiasta, Zaqueo tuvo el honor de recibir al Señor en su casa.
Con semejante humildad, Zaqueo recibió gracia abundante. Después de todo, era la gracia de Dios la que le permitió pensar fuera de la caja del comportamiento normal y treparse a un árbol y fue la gracia de Dios la que lo ayudó a arrepentirse de sus pecados.
Dios está ofreciéndonos, continuamente, toda la ayuda que necesitamos para vivir en santidad. Zaqueo respondió a esa gracia; ¡mira los resultados! Lo mismo puede sucederte a ti en tus batallas diarias para vivir una vida buena y santa.
Cualquier cosa en la que estemos "demasiado cortos", de cualquier forma en que nos sintamos incapaces, nunca habrá gracia escasa. Todo lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de que necesitamos -- y queremos -- la ayuda de Dios. Una vez que lo hacemos, ingresamos en el despliegue de gracias del plan de Dios.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús quiere que confíes en su Santo Espíritu en lugar de en tus habilidades.
Martes de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de la Santa Rosa Filipina Duchesne, Religiosa
Noviembre 18, 2025
2 Macabeos 6, 18-31
Salmo 3, 2-7
Lucas 19, 1-10
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111825.cfm
Nunca es poca la gracia
En la lectura del Evangelio de hoy tenemos a Zaqueo, un hombre que era demasiado petiso como para ver a Jesús cuando estaba rodeado de una multitud. ¡Pero no era petiso en determinación! Estaba tan ansioso por experimentar a Jesús que hizo algo que nadie más hacía: se trepó a un árbol. Tal vez era vergonzoso. Tal vez la gente creyó que era raro. Tal vez alguien trató de convencerlo de que se baje. Tal vez el árbol era áspero y se raspó la piel. Pero eso no lo detuvo.
Jesús estaba muy satisfecho con su determinación y su forma creativa de solucionar el problema. Nuestro Señor lo apartó para darle una atención especial, para cenar con él y asegurarle su salvación.
¿Qué está demasiado "corto" en tu vida? ¿Qué es demasiado pequeño en tu espiritualidad? Y ¿cómo puedes, ingeniosamente, sobreponerte a esta discapacidad, para que puedas ver mejor a Jesús? Él está esperando que lo anheles mucho, para que tu motivación sea pura y tu determinación fuerte. Entonces, él te hará una visita especial y cenará contigo en el banquete de la Eucaristía y te confirmará su amor eterno.
¿Pareciera como que tu poder de oración es demasiado pequeño? Eso es porque Jesús no chasqueará sus dedos como un genio mágico para contestar tus oraciones. Él desea encontrarse contigo en tus problemas y caminar contigo en la oscuridad y, así, traer su gracia salvadora hacia tu necesidad.
Es correcto y bueno sentirse incapaz cuando se está enfrentando dificultades. Jesús quiere que confíes en su Espíritu Santo en lugar de confiar en tus habilidades. Cuando tomamos conciencia de que estamos cortos de todo lo que se necesita para enfrentar una prueba o para amar aquello que es difícil de amar, o para alcanzar los corazones de aquellos que los tienen cerrados, nos damos cuenta cuánto dependemos de Dios. A través de esto, crecemos en humildad y gracia.
Gracias a esta humildad, Zaqueo pudo ignorar las burlas de aquellos que podrían haberse mofado de su entusiasmo por trepar árboles. Gracias a su humildad, Zaqueo se arrepintió de su codicia devolviéndoles a los que había defraudado, más que generosamente, lo que les había quitado. Debido a semejante humildad entusiasta, Zaqueo tuvo el honor de recibir al Señor en su casa.
Con semejante humildad, Zaqueo recibió gracia abundante. Después de todo, era la gracia de Dios la que le permitió pensar fuera de la caja del comportamiento normal y treparse a un árbol y fue la gracia de Dios la que lo ayudó a arrepentirse de sus pecados.
Dios está ofreciéndonos, continuamente, toda la ayuda que necesitamos para vivir en santidad. Zaqueo respondió a esa gracia; ¡mira los resultados! Lo mismo puede sucederte a ti en tus batallas diarias para vivir una vida buena y santa.
Cualquier cosa en la que estemos "demasiado cortos", de cualquier forma en que nos sintamos incapaces, nunca habrá gracia escasa. Todo lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de que necesitamos -- y queremos -- la ayuda de Dios. Una vez que lo hacemos, ingresamos en el despliegue de gracias del plan de Dios.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-19/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Invierte lo que Dios te ha dado, no con mediocridad, sino con total esfuerzo y espíritu de éxito.
Miércoles de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 19, 2025
2 Macabeos 7, 1.20-31
Salmo 16, 1.5-6.8b.15
Lucas 19, 11-28
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111925.cfm
Úsalo o piérdelo
La antigua y sagrada tradición cristiana recuerda que los padres de la Santísima Virgen María la habían entregado al servicio de Dios cuando tenía tres años de edad. (Celebramos esto el 21 de noviembre: Memorial de la Presentación de María) En el templo, se unió a otras niñas en oración, leyendo las escrituras y asistiendo a los sacerdotes del templo. Como la santidad de María era tan evidente y sus deseos de servir eran tan puros, el sacerdote a cargo de ella creyó que Dios tenía grandes planes para ella.
Dios tiene grandes planes para todos nosotros -- ¡sí, incluso para ti! Gracias a que Jesús ascendió a los cielos y envió a la tierra a su Santo Espíritu, Dios, ahora, elige asistir al mundo a través de ti y a través de todos los seguidores de Cristo, primero en nuestros hogares, luego extendiendo su amor en todas las parroquias, lugares de trabajo y de esparcimiento.
La lectura del Evangelio de hoy nos recuerda qué importante es usar al máximo nivel, en beneficio de su reino, cada don que Dios nos ha dado, cada talento con el que nos creó, cada momento que tenemos y cada bocanada de aire que respiramos, nuestros recursos financieros y cada faceta única de nuestras personalidades. ¿Estamos ofreciendo todo nuestro ser a Cristo para la gloria de Dios? Lo que no usamos para los propósitos de Dios, lo perdemos -- tal vez sea en un futuro cercano, pero sí, seguramente, cuando muramos.
El ministerio es, ni más ni menos, que hacer buen uso de lo que hemos ganado en las experiencias, entrenamientos, dificultades y bendiciones del Señor. Esto significa que estamos ejerciendo nuestro ministerio cada vez que beneficiamos a los demás de la forma que sea.
Nunca deberíamos separar las actividades de la vida diaria de nuestro ministerio. Incluso refregar el piso de la cocina, cuando es ofrecido a Dios como obsequio por aquellos que caminarán por ese piso, es un ministerio. Oh, excepto cuando es una excusa para evitar una misión más importante. Cuando hacemos el "bien" escondiendo otros talentos que harían un bien mayor, no somos mejores que los malos sirvientes que guardaron la moneda de oro en un pañuelo.
Dios ha invertido en ti. Ahora es tu turno. Invierte lo que te ha dado, no con mediocridad, sino con total esfuerzo con espíritu de éxito. Mira cómo multiplica él la inversión en grandes beneficios, gran bondad y gran sanación.
Donde fallaste en el pasado, invirtiendo lo que Dios te había dado, mira otra vez a Jesús y observa la mano que, alegremente, comparte esta abundancia. Te dará otra oportunidad para usar tus dones. Y, por el bien que ya has estado haciendo, Dios te dice: "¡Bien hecho, servidor bueno! Has sido fiel en este pequeño problema, por lo tanto, ahora voy a hacer más buenas cosas a través de ti."
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Invierte lo que Dios te ha dado, no con mediocridad, sino con total esfuerzo y espíritu de éxito.
Miércoles de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 19, 2025
2 Macabeos 7, 1.20-31
Salmo 16, 1.5-6.8b.15
Lucas 19, 11-28
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111925.cfm
Úsalo o piérdelo
La antigua y sagrada tradición cristiana recuerda que los padres de la Santísima Virgen María la habían entregado al servicio de Dios cuando tenía tres años de edad. (Celebramos esto el 21 de noviembre: Memorial de la Presentación de María) En el templo, se unió a otras niñas en oración, leyendo las escrituras y asistiendo a los sacerdotes del templo. Como la santidad de María era tan evidente y sus deseos de servir eran tan puros, el sacerdote a cargo de ella creyó que Dios tenía grandes planes para ella.
Dios tiene grandes planes para todos nosotros -- ¡sí, incluso para ti! Gracias a que Jesús ascendió a los cielos y envió a la tierra a su Santo Espíritu, Dios, ahora, elige asistir al mundo a través de ti y a través de todos los seguidores de Cristo, primero en nuestros hogares, luego extendiendo su amor en todas las parroquias, lugares de trabajo y de esparcimiento.
La lectura del Evangelio de hoy nos recuerda qué importante es usar al máximo nivel, en beneficio de su reino, cada don que Dios nos ha dado, cada talento con el que nos creó, cada momento que tenemos y cada bocanada de aire que respiramos, nuestros recursos financieros y cada faceta única de nuestras personalidades. ¿Estamos ofreciendo todo nuestro ser a Cristo para la gloria de Dios? Lo que no usamos para los propósitos de Dios, lo perdemos -- tal vez sea en un futuro cercano, pero sí, seguramente, cuando muramos.
El ministerio es, ni más ni menos, que hacer buen uso de lo que hemos ganado en las experiencias, entrenamientos, dificultades y bendiciones del Señor. Esto significa que estamos ejerciendo nuestro ministerio cada vez que beneficiamos a los demás de la forma que sea.
Nunca deberíamos separar las actividades de la vida diaria de nuestro ministerio. Incluso refregar el piso de la cocina, cuando es ofrecido a Dios como obsequio por aquellos que caminarán por ese piso, es un ministerio. Oh, excepto cuando es una excusa para evitar una misión más importante. Cuando hacemos el "bien" escondiendo otros talentos que harían un bien mayor, no somos mejores que los malos sirvientes que guardaron la moneda de oro en un pañuelo.
Dios ha invertido en ti. Ahora es tu turno. Invierte lo que te ha dado, no con mediocridad, sino con total esfuerzo con espíritu de éxito. Mira cómo multiplica él la inversión en grandes beneficios, gran bondad y gran sanación.
Donde fallaste en el pasado, invirtiendo lo que Dios te había dado, mira otra vez a Jesús y observa la mano que, alegremente, comparte esta abundancia. Te dará otra oportunidad para usar tus dones. Y, por el bien que ya has estado haciendo, Dios te dice: "¡Bien hecho, servidor bueno! Has sido fiel en este pequeño problema, por lo tanto, ahora voy a hacer más buenas cosas a través de ti."
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
❤1
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-20
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La salida de cualquier caos es agradecer a Dios por lo que está haciendo, confiando en que sus planes son buenos y sus tiempos perfectos.
Jueves de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 20, 2025
1 Macabeos 2, 15-29
Salmo 49, 1b-2.5-6.14-15
Lucas 19, 41-44
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112025.cfm
El agradecimiento contribuye a la paz
¿Cómo podemos sentirnos agradecidos si tantas cosas están mal, tantas cosas son tan difíciles, tantas cosas no son como nos gustaría que fueran? En el pasaje del Evangelio de hoy, vemos a Jesús llorar. Conocemos este mismo dolor. Hemos sentido el dolor de llorar por otros, sufriendo por el daño que se hacen a sí mismos al permanecer en pecado, en adicciones o al tomar malas decisiones, sufriendo, también, por el daño que nos hacen a nosotros y a los demás.
Cuando nos hemos sentido de esta manera, hemos experimentado su dolor, el propio dolor de Cristo.
Al tener a la vista a Jerusalén, mientras bajaba del Monte de los Olivos, Jesús se detuvo a mirar el alma de la ciudad a través del angosto valle. Deseó darle su paz a todos los que vivían allí. ¿No sientes, a veces, algo parecido hacia las personas que conoces?
Unidos a Jesús, podemos decir: "¡Si tan sólo supieras lo que hace la paz, pero lo has perdido de vista completamente!" Vemos cómo la oscuridad los rodea y cómo el pecado está infiltrando sus muros. Somos conscientes de que, si hubieran escuchado nuestras advertencias o si hubieran seguido nuestros consejos, no lo estarían haciendo tan mal.
Llorar porque te preocupas por alguien que está rechazando el poder salvador de Dios, es una gran bendición para Jesús, que llora contigo.
Pero ¿qué pasa con las formas en que nosotros rechazamos la ayuda de Dios? ¿Cómo podemos sentirnos agradecidos cuando somos nosotros los que hemos perdido la paz? Jesús ha llorado por ti también. ¿Tienes alguna confusión o agotamiento dentro de ti? Jesús anhela darte su paz.
Sea lo que sea que nos está alterando, si esperamos que se resuelva de la manera en que nosotros queremos que se solucione y tan pronto como nosotros lo exigimos, nos toparemos con la decepción, el fracaso y la desesperanza. No podemos ver lo bueno que Dios está haciendo mientras nos concentramos en nuestras miserias y nuestras propias supuestas soluciones.
Atrapados en nuestras propias perspectivas limitadas, no logramos reconocer el momento de la visita de Cristo. Así, rechazamos lo que nos ofrece y no podemos darnos cuenta de que él está justo aquí, frente a nosotros, ofreciéndonos un bien mayor que el que creemos que necesitamos. No podemos reconocer cómo está tratando de bendecir nuestras vidas. Atascados en nuestras frustraciones, rechazamos lo que nos ofrece y, así, nos equivocamos más y nos zambullimos en desastres que estamos, desesperadamente, tratando de evitar.
La salida de este caos es recordar que no sabemos todo y que, realmente, no comprendemos lo que es mejor para nosotros. No podemos ver cómo Dios, en su gran amor por nosotros, ya está cambiando nuestros problemas en bendiciones -- ¡y esta ceguera está bien!
La forma de salir de este caos es agradecer a Dios por cualquier cosa que esté haciendo, confiando en que, por supuesto, sus planes son buenos y sus tiempos perfectos. El agradecimiento es lo que contribuye a la paz.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2025 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La salida de cualquier caos es agradecer a Dios por lo que está haciendo, confiando en que sus planes son buenos y sus tiempos perfectos.
Jueves de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 20, 2025
1 Macabeos 2, 15-29
Salmo 49, 1b-2.5-6.14-15
Lucas 19, 41-44
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112025.cfm
El agradecimiento contribuye a la paz
¿Cómo podemos sentirnos agradecidos si tantas cosas están mal, tantas cosas son tan difíciles, tantas cosas no son como nos gustaría que fueran? En el pasaje del Evangelio de hoy, vemos a Jesús llorar. Conocemos este mismo dolor. Hemos sentido el dolor de llorar por otros, sufriendo por el daño que se hacen a sí mismos al permanecer en pecado, en adicciones o al tomar malas decisiones, sufriendo, también, por el daño que nos hacen a nosotros y a los demás.
Cuando nos hemos sentido de esta manera, hemos experimentado su dolor, el propio dolor de Cristo.
Al tener a la vista a Jerusalén, mientras bajaba del Monte de los Olivos, Jesús se detuvo a mirar el alma de la ciudad a través del angosto valle. Deseó darle su paz a todos los que vivían allí. ¿No sientes, a veces, algo parecido hacia las personas que conoces?
Unidos a Jesús, podemos decir: "¡Si tan sólo supieras lo que hace la paz, pero lo has perdido de vista completamente!" Vemos cómo la oscuridad los rodea y cómo el pecado está infiltrando sus muros. Somos conscientes de que, si hubieran escuchado nuestras advertencias o si hubieran seguido nuestros consejos, no lo estarían haciendo tan mal.
Llorar porque te preocupas por alguien que está rechazando el poder salvador de Dios, es una gran bendición para Jesús, que llora contigo.
Pero ¿qué pasa con las formas en que nosotros rechazamos la ayuda de Dios? ¿Cómo podemos sentirnos agradecidos cuando somos nosotros los que hemos perdido la paz? Jesús ha llorado por ti también. ¿Tienes alguna confusión o agotamiento dentro de ti? Jesús anhela darte su paz.
Sea lo que sea que nos está alterando, si esperamos que se resuelva de la manera en que nosotros queremos que se solucione y tan pronto como nosotros lo exigimos, nos toparemos con la decepción, el fracaso y la desesperanza. No podemos ver lo bueno que Dios está haciendo mientras nos concentramos en nuestras miserias y nuestras propias supuestas soluciones.
Atrapados en nuestras propias perspectivas limitadas, no logramos reconocer el momento de la visita de Cristo. Así, rechazamos lo que nos ofrece y no podemos darnos cuenta de que él está justo aquí, frente a nosotros, ofreciéndonos un bien mayor que el que creemos que necesitamos. No podemos reconocer cómo está tratando de bendecir nuestras vidas. Atascados en nuestras frustraciones, rechazamos lo que nos ofrece y, así, nos equivocamos más y nos zambullimos en desastres que estamos, desesperadamente, tratando de evitar.
La salida de este caos es recordar que no sabemos todo y que, realmente, no comprendemos lo que es mejor para nosotros. No podemos ver cómo Dios, en su gran amor por nosotros, ya está cambiando nuestros problemas en bendiciones -- ¡y esta ceguera está bien!
La forma de salir de este caos es agradecer a Dios por cualquier cosa que esté haciendo, confiando en que, por supuesto, sus planes son buenos y sus tiempos perfectos. El agradecimiento es lo que contribuye a la paz.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2025 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
USCCB
Jueves de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario | USCCB
Daily Bible Readings, Podcast Audio and Videos and Prayers brought to you by the United States Conference of Catholic Bishops.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-21/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: ¡Hagamos el compromiso de glorificar a Dios y sólo a Dios, con nuestros regalos navideños este año!
Viernes de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de la Presentación de la Santísima Virgen María
Noviembre 21, 2025
1 Macabeos 4, 36-37.52-59
1 Crónicas 29, 10-13b
Lucas 19, 45-48
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112125.cfm
Negociando con la cueva de los ladrones
Pronto entraremos en un nuevo Tiempo de Adviento. Algunos creen que es la Estación de Compras Navideñas, un tiempo de intensas compulsiones por gastar dinero en nombre de la generosidad y la entrega de regalos. Es el consumismo disfrazado, tratando de infiltrarse en el "espíritu" del cumpleaños de Cristo.
No me malinterpretes, soy una consumidora también. Comprar obsequios para otros puede honrar a Jesús, pero sólo si compramos cosas que le agraden a Jesús y sólo por el monto que correspondería a un buen administrador. ¿Estamos haciendo algo que ayude a las familias que están sufriendo la falta de trabajo, enfermedad, o pérdidas, o nuestros obsequios son sólo para nuestras familias y amigos?
En la lectura del Evangelio de hoy, vemos a Jesús echando a los mercaderes de los pasillos del templo santo. No sólo lastimó sus ingresos, también afectó a los compradores que planeaban comprar lo que "necesitaban" para cumplir con sus obligaciones religiosas.
¿Cuán obligado te sientes a comprar obsequios? ("La tía Susy siempre me envía un cheque por $30 para Navidad, por lo tanto, yo tengo que darle algo que cueste $30, aun cuando nos olvidemos mutuamente el resto del año.") Cuando elegimos regalos en oración, como un gesto de amor en lugar de obligación, es un obsequio que damos a Jesús, pero, comprar de más y endeudarnos con la tarjeta de crédito que no podremos pagar inmediatamente, no es una bendición para él.
¿Qué te recomendaría Jesús si caminara contigo los pasillos de los negocios? O -- ¿qué pasaría si llegara a tu casa la mañana de Navidad mientras abren los presentes? ¿Aprobaría todo lo que ve? ¿Pediría que devolvieran algo y que se guarden el dinero? ¿Diría: "Has hecho de mi cumpleaños una fiesta para los ladrones"?
Antes de hacer cualquier compra, piensa en el mensaje que dará. ¿Es ético? ¿Útil? ¿Una verdadera expresión de amor? ¿Un obsequio que quieres dar a Jesús? A veces, lo que parece divertido e inofensivo, en realidad, hiere a Jesús.
Por ejemplo, cuando yo tenía doce años, recibí un tablero Ouija como obsequio de Navidad. Este, llamado juego, comenzó en mí un camino que duró nueve años lejos de Cristo. Harry Potter y otras historias y juegos orientados hacia lo oculto, pueden hacer lo mismo hoy. Aun si nuestros hijos no experimentan con lo oculto debido a esos obsequios, lo opuesto es verdad para los hijos de alguien más. Si recompensamos a los productores de libros, juegos y películas sobre el ocultismo, dándoles nuestro dinero, estamos apoyando a ladrones.
¡Hagamos el compromiso de glorificar a Dios, y sólo a Dios, con nuestras compras navideñas este año!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/33FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: ¡Hagamos el compromiso de glorificar a Dios y sólo a Dios, con nuestros regalos navideños este año!
Viernes de la 33ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de la Presentación de la Santísima Virgen María
Noviembre 21, 2025
1 Macabeos 4, 36-37.52-59
1 Crónicas 29, 10-13b
Lucas 19, 45-48
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112125.cfm
Negociando con la cueva de los ladrones
Pronto entraremos en un nuevo Tiempo de Adviento. Algunos creen que es la Estación de Compras Navideñas, un tiempo de intensas compulsiones por gastar dinero en nombre de la generosidad y la entrega de regalos. Es el consumismo disfrazado, tratando de infiltrarse en el "espíritu" del cumpleaños de Cristo.
No me malinterpretes, soy una consumidora también. Comprar obsequios para otros puede honrar a Jesús, pero sólo si compramos cosas que le agraden a Jesús y sólo por el monto que correspondería a un buen administrador. ¿Estamos haciendo algo que ayude a las familias que están sufriendo la falta de trabajo, enfermedad, o pérdidas, o nuestros obsequios son sólo para nuestras familias y amigos?
En la lectura del Evangelio de hoy, vemos a Jesús echando a los mercaderes de los pasillos del templo santo. No sólo lastimó sus ingresos, también afectó a los compradores que planeaban comprar lo que "necesitaban" para cumplir con sus obligaciones religiosas.
¿Cuán obligado te sientes a comprar obsequios? ("La tía Susy siempre me envía un cheque por $30 para Navidad, por lo tanto, yo tengo que darle algo que cueste $30, aun cuando nos olvidemos mutuamente el resto del año.") Cuando elegimos regalos en oración, como un gesto de amor en lugar de obligación, es un obsequio que damos a Jesús, pero, comprar de más y endeudarnos con la tarjeta de crédito que no podremos pagar inmediatamente, no es una bendición para él.
¿Qué te recomendaría Jesús si caminara contigo los pasillos de los negocios? O -- ¿qué pasaría si llegara a tu casa la mañana de Navidad mientras abren los presentes? ¿Aprobaría todo lo que ve? ¿Pediría que devolvieran algo y que se guarden el dinero? ¿Diría: "Has hecho de mi cumpleaños una fiesta para los ladrones"?
Antes de hacer cualquier compra, piensa en el mensaje que dará. ¿Es ético? ¿Útil? ¿Una verdadera expresión de amor? ¿Un obsequio que quieres dar a Jesús? A veces, lo que parece divertido e inofensivo, en realidad, hiere a Jesús.
Por ejemplo, cuando yo tenía doce años, recibí un tablero Ouija como obsequio de Navidad. Este, llamado juego, comenzó en mí un camino que duró nueve años lejos de Cristo. Harry Potter y otras historias y juegos orientados hacia lo oculto, pueden hacer lo mismo hoy. Aun si nuestros hijos no experimentan con lo oculto debido a esos obsequios, lo opuesto es verdad para los hijos de alguien más. Si recompensamos a los productores de libros, juegos y películas sobre el ocultismo, dándoles nuestro dinero, estamos apoyando a ladrones.
¡Hagamos el compromiso de glorificar a Dios, y sólo a Dios, con nuestras compras navideñas este año!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
❤1
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-11-23/
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/ChristKingSunOT-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Pertenecemos al reino de Dios cuando servimos amorosamente a los demás con Cristo.
Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo
Noviembre 23, 2025
2 Samuel 5, 1-3
Salmo 121, 1-5
Colosenses 1, 12-20
Lucas 23, 35-43
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112325.cfm
Cómo es la autoridad de Jesús
En la lectura del Evangelio de este domingo, uno de los malhechores crucificado junto a Jesús en la cruz nos representa a nosotros. Jesús es nuestro Rey y queremos pasar la eternidad con él en su reino. Mientras tengamos esta actitud, no hay ninguna razón para dudar de que, cuando muramos, nos uniremos a Jesús en el paraíso.
Como rey del cielo, Jesús tiene el derecho y la autoridad para elegir a quién le permite entrar a su reino. Y, como nos muestra este ladrón del Viernes Santo, Jesús dice: "¡Sí, adelante, bienvenido!" a cualquier persona que reconoce su autoridad.
Veamos cómo es la autoridad de Jesús. En la Última Cena, cuando lavó los pies de sus discípulos, dejó en claro que el rey del cielo ejerce su autoridad sirviendo a aquellos que pertenecen a su reino.
Al día siguiente, se puso una corona de espinas en vez de una corona de oro, porque la gloria de su reino no está representada por los tesoros terrenales, sino por la riqueza de darse a los demás, los sacrificios personales motivados por el amor, incluso por aquellos que no lo merecen.
Después de su resurrección, a pesar de que había sido sanado de la destrucción de la muerte, sus cinco llagas de la crucifixión no fueron sanadas. Hoy en día, aún lleva las heridas como un continuo recordatorio para nosotros que él no usa su autoridad para su propio beneficio, sino para el nuestro. Los reyes de la tierra llevan anillos caros en sus manos; nuestro rey celestial lleva las marcas del sacrificio.
Pertenecemos al reino de Dios cuando servimos, amorosamente, a los demás con Cristo, cuando entendemos la gloria de dar generosamente a los demás, de hacer sacrificios personales y de amar a los que no merecen nuestro amor.
Si ofrecemos a Jesús nuestros sufrimientos, porque nos damos cuenta de que tienen valor, llevamos las cinco llagas de Jesús en nuestras almas. Por supuesto, vamos a unirnos a Jesús en el paraíso - ¡ya nos hemos unido a él!
Preguntas para la Reflexión Personal:
Reflexiona sobre ese momento en que te sometiste a la autoridad de Cristo obedeciendo una enseñanza difícil de la Iglesia o haciendo algo a la manera de Cristo que no querías hacer. ¿Te sentiste amado por Dios? ¿Te sentiste servido? ¿Qué vas a hacer para llegar a ser más consciente de su servicio hacia ti? ¿A qué te estás aferrando hoy que no pertenece a su reino? ¿Qué vas a hacer esta semana para permitir que Jesús sea tu rey en cada área de tu vida?
Preguntas para Compartir la Fe en la Familia y la Comunidad:
Nombra algunas de las formas en que Jesús nos atiende. ¿Lo hace directamente o a través de otras personas de su reino? Cuando sirves a los demás, ¿de qué forma es esto un reconocimiento de la realeza y la autoridad de Cristo?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/ChristKingSunOT-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Pertenecemos al reino de Dios cuando servimos amorosamente a los demás con Cristo.
Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo
Noviembre 23, 2025
2 Samuel 5, 1-3
Salmo 121, 1-5
Colosenses 1, 12-20
Lucas 23, 35-43
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112325.cfm
Cómo es la autoridad de Jesús
En la lectura del Evangelio de este domingo, uno de los malhechores crucificado junto a Jesús en la cruz nos representa a nosotros. Jesús es nuestro Rey y queremos pasar la eternidad con él en su reino. Mientras tengamos esta actitud, no hay ninguna razón para dudar de que, cuando muramos, nos uniremos a Jesús en el paraíso.
Como rey del cielo, Jesús tiene el derecho y la autoridad para elegir a quién le permite entrar a su reino. Y, como nos muestra este ladrón del Viernes Santo, Jesús dice: "¡Sí, adelante, bienvenido!" a cualquier persona que reconoce su autoridad.
Veamos cómo es la autoridad de Jesús. En la Última Cena, cuando lavó los pies de sus discípulos, dejó en claro que el rey del cielo ejerce su autoridad sirviendo a aquellos que pertenecen a su reino.
Al día siguiente, se puso una corona de espinas en vez de una corona de oro, porque la gloria de su reino no está representada por los tesoros terrenales, sino por la riqueza de darse a los demás, los sacrificios personales motivados por el amor, incluso por aquellos que no lo merecen.
Después de su resurrección, a pesar de que había sido sanado de la destrucción de la muerte, sus cinco llagas de la crucifixión no fueron sanadas. Hoy en día, aún lleva las heridas como un continuo recordatorio para nosotros que él no usa su autoridad para su propio beneficio, sino para el nuestro. Los reyes de la tierra llevan anillos caros en sus manos; nuestro rey celestial lleva las marcas del sacrificio.
Pertenecemos al reino de Dios cuando servimos, amorosamente, a los demás con Cristo, cuando entendemos la gloria de dar generosamente a los demás, de hacer sacrificios personales y de amar a los que no merecen nuestro amor.
Si ofrecemos a Jesús nuestros sufrimientos, porque nos damos cuenta de que tienen valor, llevamos las cinco llagas de Jesús en nuestras almas. Por supuesto, vamos a unirnos a Jesús en el paraíso - ¡ya nos hemos unido a él!
Preguntas para la Reflexión Personal:
Reflexiona sobre ese momento en que te sometiste a la autoridad de Cristo obedeciendo una enseñanza difícil de la Iglesia o haciendo algo a la manera de Cristo que no querías hacer. ¿Te sentiste amado por Dios? ¿Te sentiste servido? ¿Qué vas a hacer para llegar a ser más consciente de su servicio hacia ti? ¿A qué te estás aferrando hoy que no pertenece a su reino? ¿Qué vas a hacer esta semana para permitir que Jesús sea tu rey en cada área de tu vida?
Preguntas para Compartir la Fe en la Familia y la Comunidad:
Nombra algunas de las formas en que Jesús nos atiende. ¿Lo hace directamente o a través de otras personas de su reino? Cuando sirves a los demás, ¿de qué forma es esto un reconocimiento de la realeza y la autoridad de Cristo?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
