Reflexiones Diarias - BNC
234 subscribers
28 photos
28 links
Recibe reflexiones diarias sobre las lecturas de la Misa Católica y descubre, más profundamente, el amor de Dios en tu vida, enviado por mensaje a tu telefono. Incluye enlaces para leer las reflexiones en el sitio web.
Download Telegram
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-07/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/5MonLent-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Nadie puede afirmarnos o sanarnos tanto como Dios.

Lunes de la 5ta. Semana de Cuaresma
Memorial de San Juan Bautista de La Salle, Presbítero
Abril 7, 2025

Daniel 13, 1-9.15-17.19-30.33-62
Salmo 22, 1-6
Juan 8, 1-11
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/040725.cfm

Protegido por la misericordia de Dios

¿Alguna vez te han acusado sin misericordia? Si hemos sido amonestados con razón (como la mujer encontrada en adulterio en la lectura del Evangelio de hoy) o acusados falsamente (como Susana en la primera lectura), nos sentimos terriblemente anulados cuando tenemos que soportar la condenación sin perdón.

Sentir remordimiento por un pecado genuino no hace más fácil el aceptar las duras reacciones de los demás, por lo tanto nos defendemos en lugar de admitir nuestra culpa. Queremos protegernos de un sentimiento aplastante de vergüenza, así que tratamos de justificar nuestros pecados.

¿Sirve esto realmente? No, sólo la misericordia puede protegernos. Sólo la misericordia puede ratificar nuestro valor. Sin ella, tratamos de manipular a las personas para gustarles y que nos aprueben y nos acepten. Cuanto más pecamos, más nos desesperamos por la aprobación de los demás. Y cuanto más nos desesperamos, menos remordimiento sentimos por lo que hemos hecho mal, porque el remordimiento es un sentimiento que dice que merecemos desaprobación.

Cuando somos falsamente acusados, nos sentimos vacíos y anulados porque la verdad ha sido juzgada falsamente y estamos a merced de las opiniones erróneas de los demás. Nos están rechazando y es totalmente injusto. Tenemos necesidad de su aprobación, y si no la recibimos, nos defendemos y los ofendemos. Convertimos nuestra inocencia en egoísmo y orgullo y comportamiento falto de amor.

Para llenar el vacío y sanar la herida, necesitamos darnos cuenta de que hemos sido perdonados por la misericordia de Dios. El Sacramento de la Confesión nos da una prueba audible de esta misericordia. Y debemos comprender que sólo la opinión de Dios sobre nosotros es lo único que importa. Incluso si los demás se rehúsan a darnos misericordia, si sabemos que tenemos la misericordia de Dios, tendremos la paz y la sensación de valor personal que necesitamos.

Nadie puede reafirmarnos o sanarnos como Dios. Sólo él nos ama sin importar lo que hacemos. Misericordiosamente, cuando merecemos castigo, nuestro Padre dice: "No te condeno, porque Mi Hijo cargó con tu castigo. Te amo. Sigue con tu vida y no peques más, pero ten la seguridad de que siempre te amaré, aún si pecas así otra vez."

Dios tiene más misericordia para darnos de la que podemos imaginar. Medita sobre esto y ábrete a su amor firme y misericordioso. Él quiere liberarte de la necesidad de ser aprobado y sanado por las personas.

Esta verdad te liberará para amar a los demás aún cuando pequen contra ti. Con Jesús, dile al Padre: "No los condeno. Por favor concédeles tu perdón aún si no lo piden."

Perdonamos a los demás no porque se arrepienten (algunos nunca lo harán) sino porque Dios ha sido misericordioso con nosotros. A medida que recibimos la misericordia de él, nos capacitamos para compartir su misericordia con los demás.

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-08/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/5TueLent-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Las quejas son un signo de que hemos olvidado quién es Dios y cuánto se preocupa.

Martes de la 5ta. Semana de Cuaresma
Abril 8, 2025

Números 21, 4-9
Salmo 101, 2-3. 16-21
Juan 8, 21-30
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/040825.cfm

¿De qué estás quejándote?

En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús deja en claro que él es Dios. Irónicamente, algunos de los judíos a los que les estaba explicando no captaron el mensaje, a pesar de escuchar a Jesús llegar y decir: "YO SOY" -- lo que para los Judíos significaba "Yavé", el nombre de Dios. Estaban sordos a la verdad, porque era inesperada y/o desagradable.

¿Estamos nosotros sordos cuando la verdad es difícil de aceptar? Sí, todos nos ponemos duros para escuchar algunas veces.

Jesús les dio la cura para la sordera de los judíos: "Cuando levanten al Hijo del Hombre, se darán cuenta que YO SOY."

Se estaba refiriendo a la primera lectura de hoy, en la cual escuchamos sobre el pecado de los Israelitas de estar protestando continuamente porque no les gustaba lo que Dios estaba haciendo. Eran como pequeños niños malcriados que no querían comer sus verduras, lloriqueando: "¡No nos gusta esta comida aburrida que siguen dándonos! ¡Preferimos ser esclavos en Egipto donde comíamos pasteles de especias!

¡Qué tontos nos comportamos cuando no nos gusta lo que Dios está haciendo! ¡Qué enfermizas son las alternativas que pensamos que son mejores!

La cura para la estupidez de los Israelitas fue una gran dosis de aprecio por la vida. La muerte por víboras venenosas era mucho peor que una dieta aburrida de maná, por lo tanto sus quejas orgullosas se convirtieron en humildes peticiones. Y Dios respondió salvándolos a través de un milagro que prefiguró el sacrificio de Cristo en la cruz.

Dios podría haber apartado a las víboras con un método diferente, pero se preocupó por las necesidades de las personas exigiéndoles que vieran su castigo. La víbora de bronce elevada en lo alto para que todos la vieran, les recordó su pecado y reforzó su humildad.

Hoy tenemos crucifijos en lo alto de nuestras iglesias para recordarnos nuestros pecados y reforzar nuestra humildad. Allí vemos nuestra salvación.

Las quejas son un signo de que nos hemos olvidado quién es Dios y cuánto se preocupa. Hey, si Jesús pasó por toda esa tortura y la muerte en la cruz por nosotros, ¿no hará todo lo demás que sea bueno para nosotros?

Nuestras quejas indican que pensamos que sabemos mejor que Dios sobre cómo solucionar nuestros problemas. Pero él ve esclavitud en nuestros, así llamados, planes "mejores". ¡Nos salva de nuestras ideas estúpidas a pesar de nuestro lloriqueo!

Necesitamos enfrentar nuestros pecados, mirar honestamente hacia sus consecuencias venenosas, y clavarlas en la cruz reconociendo que Jesús murió para sanarnos de estos pecados. Hasta entonces, nos sentiremos perdidos, confundidos, ansiosos y abandonados. Sólo cuando regresemos a la humildad nos daremos cuenta de que Jesús ha estado con nosotros todo el tiempo, guiándonos y ayudándonos.

Medita sobre un crucifijo. Identifica tus pecados actuales e imagina poniéndolos en la cruz. Luego ve al Sacramento de la Reconciliación o usa el rito penitencial de la Misa para hacer que suceda realmente.

Sigue reflexionando con la oración "El Via Crucis" en https://buenasnuevascatolicas.org/via-crucis

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-09/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/5WedLent-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Rescatados de la esclavitud del pecado, somos libres para ser santos mediante el poder del Espíritu Santo que mora en nosotros.

Miércoles de la 5ta. Semana de Cuaresma
Abril 9, 2025

Daniel 3, 14-20.91-92.95
Daniel 3, 52-56
Juan 8, 31-42
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/040925.cfm

Caminando sobre el fuego con Cristo

En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús nos invita a elevarnos por encima de la cruz de la ignorancia sobre la confiabilidad de Dios. "Si viven de acuerdo a mis enseñanzas," dice, "verdaderamente son mis discípulos. Y, puesto que ustedes están interesados en aprender de mí, conocerán la verdad y la verdad los hará libre." ¿Libre para hacer qué?

Es muy liberador vivir según las enseñanzas de Cristo, incluso cuando parecen desagradables o ilógicas, porque sus caminos son siempre los mejores caminos ¡y no tenemos que estresarnos tratando de descubrirlos!

Parece perjudicial perdonar a aquellos que no se lo merecen, pero tal amor incondicional nos hace libres del dolor persistente de viejos rencores, ira, ansiedad y miedo.

La venganza empeora las cosas. Discutir es una forma de represalia. Incluso el "silencio" es una forma de represalia. Cuando estamos dispuestos a hacer el bien a nuestros enemigos, en vez de tramar formas de tomar represalias, somos libres de la preocupación de que los problemas aumenten.

Amar a nuestros enemigos significa vivir según las enseñanzas que nos llevan a la Cruz. No tiene sentido pasar por el fuego del amor sufriente, pero esta es la verdadera santidad. Rescatados de la esclavitud del pecado, somos libres de ser santos mediante el poder del Espíritu Santo que mora dentro de nosotros.

Esto requiere confianza. Tenemos que confiar en que (A) Dios sabe lo que hace y nos hará triunfar sobre el mal y, (B), el resultado final será mejor del que nos podríamos imaginar.

Sadrac, Mesac y Abed-nego sabían sobre este tipo de confianza (primera lectura de hoy). ¿Cuáles son los fuegos en tu vida? La salida fácil conduce a la esclavitud. Los atajos producen resultados incorrectos, malos trabajos, malas relaciones, decisiones equivocadas que conducen al desastre -- que nos aprisionan en nuestros rencores, ira, miedos, ansiedades y frustraciones.

El camino lleno de fe es caminar con Jesús en el fuego hasta que las llamas se consuman. Jesús sufrió el fuego del Viernes Santo, porque confió que produciría la desbordante alegría de la victoria de la resurrección. Para seguir a Jesús como un discípulo verdadero, tenemos que aceptar la Cruz por el bien de la victoria. Es una verdad desagradable, pero nos hace libres para disfrutar de la vida a pesar de las dificultades.

Como Sadrac, Mesac y Abed-nego fueron visitados en el fuego por alguien "como un hijo de Dios", por lo tanto, también Jesús se queda cerca nuestro en nuestros fuegos. En el fuego es donde dependemos de él al máximo. En el fuego es donde experimentamos lo sobrenatural. En el fuego es donde morimos con él para que nos elevemos a una vida más gloriosamente santa, donde Dios mismo nos alaba por nuestra fidelidad y donde nos unimos a Jesús en la unidad íntima y plena.

Así, en lugar de buscar la salida de los fuegos que estás aguantando, busca la presencia de Jesús en esos fuegos. Abrázalo. Mantente firme con él. Dale tu confianza.

Continúa orando con nuestra oración "Desde la cruz hasta el gozo pascual en la vida diaria" en https://buenasnuevascatolicas.org/oraciones/desde-la-cruz-hasta-el-gozo-pascual-en-la-vida-diaria/


➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-10

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/5ThurLent2-1sp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El que nos glorifica es el Padre y eso es lo que realmente importa.

Jueves de la 5ta. Semana de Cuaresma
Abril 10, 2025

Génesis 17, 3-9
Salmo 105 (104), 4-9
Juan 8, 51-59
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041025.cfm

Abrazado por la aprobación de tu Padre


"¿Quién crees que eres?" ¿Alguna vez alguien te ha dicho esto? En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús fue confrontado con esta misma acusación implícita de ser arrogante y falso. Fue cuestionado por personas que no querían aceptar que el tan esperado Mesías había finalmente llegado en la figura de un predicador no militar con la consigna "ama-a-tu-enemigo", desde una pequeña aldea de Galilea -- especialmente porque los desafió en demasiados temas.

"¿Quién crees que eres?" es el grito de aquellos que no quieren creer que estás más calificado que ellos para hacer un servicio a Dios o a una compañía o comunidad. Es la queja de aquellos que se sienten inapropiados. Es el desafío de aquellos que se sienten desafiados por lo que estás haciendo, mientras ellos desesperadamente tratan de hacer que sus vidas sean más fáciles liberándose de tu influencia.

Cuando mi hija trabajada para una librería para ganar dinero para la universidad, puso su trabajo en riesgo al tirar a la basura, secretamente, la Biblia de Satanás, para que no pudieran venderla. Si el gerente la hubiera descubierto, podría haber dicho: "¿Quién crees que eres para tirar propiedad de la librería porque no te gusta el contenido del libro?"

¿Qué riesgos estás corriendo por Cristo?

Mi esposo Ralph, una vez se metió en problemas al enseñar la clase de Confirmación con el libro de texto cerrado. Ya que el método de enseñanza prescripto no estaba llegando a los corazones de los niños, cerró el libro y comenzó a compartir su vida de fe personal y experiencias del mundo real. Más tarde fue amonestado por no seguir los procedimientos normales; el mensaje fue: "¿Quién crees que eres para sobrepasar la autoridad del director?" Sin embargo, su clase -- cada estudiante -- fue la única clase que volvió por más después de la Confirmación.

Y hubo un tiempo en que una amiga y yo nos metimos en problemas al rezar el Rosario diariamente para que terminaran los abusos en la parroquia. El sacerdote que estaba en el centro de los problemas, así como también aquellos que no querían creer que un sacerdote pudiera realmente abusar de su equipo, nos dijeron que dejáramos de orar. Por supuesto que no paramos, y cuando un periódico publicó un artículo sobre el tema, con una foto de nosotras orando, me pregunté qué le haría a mi reputación como directora de Good News Ministries.

No le pasó nada a mi reputación. Dios me protegió. Y la parroquia experimentó la sanación bajo la guía de un nuevo sacerdote.

Cada vez que nos ganamos la pregunta "¿Quién crees que eres?", si nos motiva el amor y la preocupación por los demás y un deseo de hacer la voluntad de Dios, estamos siendo como Jesús: nuestra autoridad viene del Padre. ¡Pero ten cuidado! Como señaló Jesús, si nos glorificamos a nosotros mismos defendiéndonos, esa gloria no resulta en nada. El que nos glorifica es el Padre, y eso es lo que cuenta.

Las personas que escuchan a Dios sabrán que él nos aprueba. Aquellos que no, bueno, no pueden ser convencidos de ninguna forma.

Dios tu Padre desea abrazarte con su aprobación.

Continúa reflexionando con nuestra oración: "Oración para convertirse en instrumento de Dios" en https://buenasnuevascatolicas.org/oracion-instrumento-de-dios/

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-11/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/5FriLent2-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Nuestra fe es a menudo puesta a prueba para dejar al descubierto si creemos verdaderamente o no en Jesús y si deseamos ser como Él.

Viernes de la 5ta. Semana de Cuaresma
Memorial de San Estanislao, Obispo y Mártir
Abril 11, 2025

Jeremías 20, 10-13
Salmo 17, 2-7
Juan 10, 31-42
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041125.cfm

¿Por qué tienes fe en Jesús?

¿Por qué tienes fe en Jesús? Al principio de su ministerio, Jesús dijo: "Por sus frutos los conocerán" (Mateo 7, 16-20). A medida que se acercaba al Calvario, dijo: "Por los frutos de mi ministerio me conocerán a mí" (ver el pasaje del Evangelio de hoy). Las personas no pondrán su fe en algo que no produce buenos frutos, o, en otras palabras, que no parece valioso.

Piensa en aquellos a tu alrededor que no creen en Jesús o que no van mucho a la iglesia -- no han descubierto aún el valor de tener una vida de fe.

¿Qué valor ves en Jesús? ¿En la Eucaristía? Muchas personas son católicas sólo porque sus padres fueron católicos. Todos los que asisten a la iglesia tienen sus razones para afirmar que son cristianos, pero si no está moldeando sus vidas en la imagen de Cristo, algo falta. No están viviendo su fe. Aunque van a Misa, no han descubierto el valor de recibir la Eucaristía y unirse al Cuerpo de Cristo.

Nuestra fe a veces es puesta a prueba para ver si verdaderamente, creemos en Jesús o no, y si queremos ser como él. La prueba tiene lugar cuando somos perseguidos por nuestra fe o cuando Dios parece que nos decepciona. Ante la adversidad o cuando Dios no parece tener sentido ¿por qué nos aferramos a nuestras relaciones con Jesús? Cuando los representantes de la Iglesia hacen el mal escandalosamente o cuando la iglesia es aburrida o ininteligible, ¿por qué seguimos celebrando la fe católica?

Tu respuesta revela el valor de tu fe. ¡Ese es tu testimonio! Esto es lo que ayudará a los no creyentes a descubrir los frutos que prueban que Jesús es real y que es un Dios bueno y amoroso.

Nuestra fe crece cuando examinamos por qué seguimos a Jesús. ¿Cuáles son los frutos en tu vida que son la evidencia de su amor por ti? ¿Qué señales de su bondad has visto? En medio de las pruebas que amenazan la estabilidad de tu fe, al recolectar estos frutos, fortalecerás tu confianza en Dios y conducirás a otros hacia él. Este ejercicio espiritual pone nuestros ojos nuevamente en Jesús en lugar de en los problemas que oscurecen nuestra visión de él.

¿Las personas a tu alrededor te piden que ores por ellos? ¿Te buscan porque saben que tú te preocupas? ¿Disfrutan tus visitas? ¿Buscan tu consejo? ¿Por qué ponen su fe en ti? ¡Es por los frutos de tu fe que ven en tu vida! Han notado que tu fe te ayudó a lidiar con los problemas. Tu ejemplo arroja la luz de Cristo sobre sus situaciones difíciles; les hace preguntarse si pueden experimentar la misma paz interior.

Cuando su necesidad es mayor que su orgullo, buscarán tu ayuda espiritual. No obstante, no es en ti que están poniendo su fe. Es en el Jesús dentro tuyo.

Un verdadero evangelista no es, necesariamente, aquel que es un experto en apologética y doctrina de la Iglesia, sino aquel cuya fe está basada en las experiencias en la vida real y aquel que disfruta relacionándolas con las necesidades de los demás.

Sigue meditando con nuestro PalabrasVivas: "¿Qué es la fe?" en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/que-es-la-fe/

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-12/

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: “Desde ese día planeaban matarlo. Por eso Jesús ya no caminó más en público entre los judíos. (Juan 11, 53-54)”

Sábado de la 5ta. Semana de Cuaresma
Abril 12, 2025

Ezequiel 37, 21-28
Salmo 31, 10-13
Juan 11, 45-56
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041225.cfm

En las profundidades: la noche del alma

Jesús experimentó una noche oscura del alma en el Huerto de Getsemaní. (Esto lo aprendí de una meditación del Padre Raniero Cantalamessa, Predicador de la Casa Pontificia, que dio al Papa San Juan Pablo II en 2002).

Las noches oscuras, generalmente, comienzan con un rechazo. Tal vez, la noche oscura del alma de Jesús, comenzó como vemos en la lectura del Evangelio (Juan 11, 45-56) cuando los planes para matarlo ya no le dejaron caminar más entre el público. ¿Qué difícil y triste debe haber sido para él!

Aunque sucedió varios días antes del Viernes Santo, sus manos ya estaban atadas y sus pies clavados, en cierta forma, porque ya no podía ejercer su ministerio libremente o no podía llegar y ofrecer sanación y salvación a aquellos que lo necesitaban.

¿Alguna vez te has sentido impedido de hacer el bien a los demás? ¿Cómo te hace sentir eso? ¿Clama tu alma desde un amor profundo por aquellos a quienes no puedes alcanzar?

Jesús se retiró a Efraín con sus discípulos, mientras los sumos sacerdotes y los fariseos convocaban al Sanedrín y se preguntaban: “¿Qué vamos a hacer para detener a Jesús?”

¿Alguien ha intentado detenerte en el cumplimiento de tu vocación, de ese sueño que Dios te ha dado, de tu ministerio?

Estamos llegando al Domingo de Ramos. Toda la Semana Santa está contenida en esta fiesta especial, por eso también se la llama Domingo de la Pasión. Esta es una semana como ninguna otra, y ahora es el momento de prepararnos para entrar en ella de tal manera que seamos transformados por su misterio.

Vivir esta semana como si fuera una semana más es desperdiciar un don muy precioso. Para el próximo sábado, deberíamos ser diferentes de lo que somos hoy: nuestras vidas, nuestra relación con Jesús o las heridas de nuestro corazón deberían, de algún modo, haber cambiado entre ahora y entonces.

La clave para recibir esta transformación es unir tus rechazos y tus sufrimientos a la Pasión de Cristo. Piensa en cómo tu vida imita la Pasión del Señor. ¿Por qué razones has sido burlado? ¿Azotado? ¿Crucificado? Da gracias a Jesús por haber estado contigo en todo momento. Haz de ese dolor algo redentor (dale un propósito) pidiendo al Padre que saque un bien de ello. Ora para que tus sufrimientos te purifiquen. Y pide a Dios que bendiga a quienes te persiguen. ¡Que la redención de Cristo alcance sus corazones y sus almas!

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-13/

Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/PassionSunday-C

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús sacrificó su comodidad, su cuerpo y su sangre para cargar con el castigo que merecemos por nuestros pecados.

Domingo de Ramos - "De la Pasión del Señor"
Abril 13, 2025

Lecturas para la Procesión de las Palmas:
Lucas 19, 28-40
Lecturas para la Misa:
Isaías 50, 4-7
Sal 21, 8-9.17-20.23-24
Filipenses 2, 6-11
Lucas 22, 14--23, 56
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041325.cfm

Comparte tu potrillo con Jesús

También puedes ver esta reflexión en video [con subtítulos en castellano]:
¿Qué está atado en tu vida?

El Domingo de Ramos da comienzo a la semana más sagrada del año litúrgico. ¿Le dará comienzo también en tu vida a una mayor experiencia sagrada de unirte a Jesús y a su amor increíble?

Hay una frase clave en la lectura que escuchamos al comienzo de esta Misa durante la Procesión con las Palmas, que resume esta experiencia de tu unión con Dios: "El Maestro lo necesita".

¿Por qué crees que el escritor del Evangelio gastó su tiempo en explicar cómo obtuvo Jesús el potrillo para montar hacia Jerusalén? Lo hizo con intención de enseñarnos algo acerca de nuestras circunstancias actuales. Todos tenemos un "potrillo" atado en algún lugar de nuestras vidas. Es algo que nos pertenece y que aún no hemos compartido con Cristo -- pueden ser nuestras posesiones, dinero, talentos, habilidades, creatividad, tiempo, energía, etc. ¡El Maestro lo necesita! Pero a veces atamos todas estas cosas de manera egoísta a nuestras propias agendas y ocupaciones. Les serían útiles a Jesús si dejásemos que las tuviera. Igual que el potrillo que montó Jesús, podrían convertirse en regalos que glorifiquen a nuestro Salvador.

El Domingo de Ramos nos enseña que Él merece ser glorificado por su amor increíble, que hizo visible en la cruz. ¿Quién más moriría por ti -- con tanto sufrimiento? Jesús sacrificó su comodidad, su cuerpo y su sangre para aceptar el castigo que nosotros merecíamos por nuestros pecados.

Deberíamos alegrarnos con gratitud por esto, cada domingo, con hosannas y admiración, ya que en la Eucaristía nos volvemos a unir con a ese tremendo amor. En esta comunión, ¿por qué no estamos sonriendo como amantes que se han unido a sus amados? La respuesta a esta pregunta es: nuestros "potrillos" aún siguen atados al poste.

Jesús ha enviado a sus discípulos a pedirte que compartas tu "potrillo" con Jesús. Ellos están sobre el altar consagrando la Eucaristía por ti, están escribiendo anuncios titulados "se busca ayuda para los boletines", te están interrumpiendo en tu trabajo para pedirte oraciones o consejos o cualquier otro tipo de asistencia: son los desconocidos que están necesitando de tus donaciones caritativas.

¿A quién has escuchado pedirte que te involucres más en los planes del reino de Dios?

Preguntas para la Reflexión Personal:
Haz una lista de los "potrillos" en tu vida. ¿Cuáles te gustaría que Jesús usara para bien? Pasa tiempo en oración imaginando que los estás desatando y se los estás dando a Jesús. ¡Mira cuánto le place!

Preguntas para Compartir la Fe en Familia y en Comunidad:
Cuéntale a tu grupo acerca de un "potrillo" en tu vida que Jesús necesita. ¿Por qué es tan difícil soltar las riendas? ¿De qué manera puede ayudarle a Jesús a completar su sacrificio del Viernes Santo en el mundo de hoy, el hecho de que tú sueltes el control?

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-14/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/HolyWkMonLent-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cualquier cosa que hacemos por los demás, se la estamos haciendo a Jesús.

Lunes de Semana Santa
Abril 14, 2025

Isaías 42, 1-7
Salmo 26, 1-3. 13-14
Juan 12, 1-11
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041425.cfm

Dios aprecia tus sacrificios


En el calendario de Jesús, cuando tuvo lugar el pasaje del Evangelio de hoy, es una semana antes del día más difícil de su vida. Él sabe lo que va a pasar; ha ido dejando caer pistas no muy sutiles para sus discípulos. ¿Entonces, cómo podía sentarse ahí tan pacíficamente en una cena festiva?

Si estudiamos las vidas de los santos que sabían que estaban a punto de ser martirizados, notamos una tendencia. Todos llegaron a sus muertes pacíficamente y -- ¡fíjate en esto! --alegremente. ¿Cómo hicieron eso?

Creo que es una gracia especial. El Espíritu Santo le da a los mártires un don de alegría sobrenatural, para ayudarlos a soportar el dolor. Jesús es un ejemplo perfecto. En vez de preocuparse por el Viernes, se quedó en el momento presente disfrutando a sus amigos. Estas personas eran los brazos del Padre abrazándolo, alimentándolo, reafirmándolo y ungiéndolo en el don más profundo de amor generoso.

Jesús también experimentó el aliento y la compasión del Padre a través de las Escrituras, las cuales conocía muy bien. Lee la primera escritura de hoy y el Salmo responsorial de la forma en que Jesús debe haberlo usado para su ánimo personal. Fíjate cómo el Padre asistió a su Hijo en aquellas palabras.

¿Qué sacrificio estás haciendo que necesita la reafirmación del Padre? ¿Qué cosa cercana o amada por ti has abandonado, confiando tu ser al amor de Dios? ¿Cómo estás haciendo una diferencia en este mundo al ofrecerte tú mismo – tu vida – al reino de Dios? El Padre está muy complacido contigo y te está animando y confortando.

El amor de María por Jesús era tan intenso y tan profundo que ungió los pies de Jesús de una forma impresionante. Sacrificó su orgullo para dar este obsequio a Jesús a pesar del ridículo de los demás. Parecía ridícula secando sus pies con su cabello (¡seguramente tenían toallas en la casa!), pero no le importó. Algunos entendieron su amor, otros no. ¿Y qué? En su mente, su amor por Jesús era todo lo que importaba. Y a cambio, él la ensalzó.

¿Amamos tanto a Jesús? Piensa en las formas en que has ungido a otros con los sacrificios que haces y los dones que ofreces. Cualquier cosa que hagamos por los demás, lo estamos haciendo por Jesús. No podemos perfumar sus pies verdaderos, pero sí, él nos visita cada día en cada persona que nos encontramos. ¿Cómo está tu amor perfumando sus vidas?

Para fortalecer tu habilidad para amar, identifica cómo, en los sacrificios que has estado haciendo, el Padre te ha estado dando su reafirmación y aprecio. Escríbelo como si el Padre te estuviera dando una carta personal de agradecimiento.

En memoria de su amor por ti, bendice y unge a alguien hoy con un sacrificio de amor --amor apasionado -- para dar a Jesús un regalo intensamente profundo. A veces, sin saberlo, la persona que bendecimos está a punto de experimentar su propio Viernes doloroso.

Sigue meditando con nuestro PalabrasVivas: "¿Qué sacrificios estás haciendo esta Cuaresma?" en https://buenasnuevascatolicas.org/cuaresma-sacrificios-que-haces

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-15/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/HolyWkTueLent-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Acepta tus traiciones como una conexión íntima con Jesús.

Martes de Semana Santa
Abril 15, 2025

Isaías 49, 1-6
Salmo 70, 1-6. 15. 17
Juan 13, 21-33. 36-38
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041525.cfm

*Encontrar el consuelo y la sanación después de la traición*

En la primera lectura de hoy ¿qué líneas de la Escritura te dan consuelo?

Si alguna vez te sentiste indeseado, subestimado o rechazado de niño, el abrazo reconfortante de Dios está en las palabras: "Desde el vientre de mi madre, el Señor me dio mi nombre."

Si tus planes, sueños y trabajo duro han sido aplastados o dejados de lado o rechazados, encontrarás ánimo y reafirmación en las palabras: "Aunque parezca que he trabajado en vano o que he gastado mis fuerzas inútilmente, sin embargo mi recompensa está con el Señor."

Si has sido tratado injustamente o tus dones y talentos y visiones han sido bloqueados o considerados como inútiles por los demás, encontrarás valor en las palabras: "¡Soy digno a los ojos del Señor, y mi Dios es ahora mi fuerza!"

En todas estas situaciones, hemos experimentado la traición.

Dios pone a ciertas personas en nuestras vidas para alimentarnos y levantarnos, pero todos nos han traicionado de una forma u otra, en un momento u otro.

Algunas son grandes traiciones de las cuales no hay recuperación de este lado del cielo. Debemos siempre orar por sanación y reconciliación y hacer lo que podamos para llevar el amor de Dios a esa relación, pero, si queremos ser verdaderos seguidores de Cristo, necesitamos aceptar también, estas traiciones de la misma forma en que lo hizo Jesús en la lectura del Evangelio de hoy.

Jesús conocía el himno de hoy de Isaías. Indudablemente, lo recordó para recuperar bienestar y fuerzas mientras enfrentaba a sus traidores.

La única manera de encontrar descanso en el abrazo amoroso, suave y reconfortante de nuestro Padre es mirar a Jesús en vez de enfocarnos en lo que nuestros traidores deberían y no deberían haber hecho. Él sabe cómo nos sentimos. ¡Está experimentando la traición con nosotros!

En su preocupación por nosotros, encontramos profunda sanación y paz renovada.

Acepta tus traiciones como una íntima conexión con Jesús. Déjalas clavándolas en su cruz. Luego aléjate de su fealdad al tomar la decisión de perdonar a tus traidores.

Agradece a Jesús por tomar tu dolor sobre sí mismo. Besa sus heridas la próxima vez que lo recibas en la Eucaristía al besar la Hostia. ¡Esta será tu propia resurrección personal!
Medita sobre este tema con nuestro PalabrasVivas: "Traicionado y Abandonado" en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/traicionado-abandonado/

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-04-16/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/HolyWkWedLent-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El egoísmo nos ciega a la posibilidad de que Dios pueda tener una idea mejor.

Miércoles de Semana Santa
Abril 16, 2025

Isaías 50, 4-9
Salmo 68, 8-10. 21-22. 31. 33-34
Mateo 26, 14-25
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/041625.cfm

Lleva tu necesidad de perdón a la Cruz

¿Cómo traicionamos a Cristo? Con nuestro egoísmo.

Demos una mirada a los motivos de Judas en el pasaje del Evangelio de hoy. ¿Por qué traicionó a Jesús a pesar de haber experimentado su amor incondicional por tres años?

Sabemos que Judas era egoísta, porque malversó las donaciones (ver Juan 12, 6). Resuelto a encontrar "¿qué hay en ella para mí?" quería que Jesús se convirtiera en mesías para que lo liberara de la opresión Romana. Jesús se convirtió en una desilusión bastante incontrolable. Judas estaba tan cegado por sus propias estrategias que no pudo comprender la posibilidad de que Dios pudiera tener una mejor idea.

A las personas egocéntricas como Judas no les gusta quedarse ociosas y aceptar la decepción. Cuando decidió tomar el control al entregar a Jesús a las autoridades Judías, preguntó: "¿Qué estarían dispuestos a darme si se los entrego?" Hasta que prometieron una recompensa, entregar a Jesús era aún un si condicional.

¡No es de extrañar que Judas se suicidara! Era incapaz de reconocer el perdón que Jesús hizo que estuviera disponible para él, porque en el corazón de cada persona egocéntrica está la creencia de que no son merecedores de ser amados. El egoísmo viene de la idea de que si yo no me cuido a mí mismo, nadie lo hará (¡ni siquiera Dios!) porque realmente no lo merezco.

¿Algunas veces te ha desilusionado que Jesús no sea contigo lo que deseas que sea? Todos caemos en la trampa del "qué hay para mí aquí" cada vez que nos enojamos porque Dios no contesta nuestras plegarias de la forma en que queremos que lo haga, o cuando le entregamos nuestros problemas a Jesús y la vida no se nos hace más fáciles, o cuando nos pide que hagamos algo que es difícil o poco gratificante.

Caemos en la trampa del "qué hay para mí aquí" cada vez que buscamos nuestras propias soluciones después de haber confiado en Dios y de no haber obtenido los resultados que deseábamos. Sucumbimos al escuchar nuestros temores auto-defensivos. El egoísmo nos dice que protejamos nuestros deseos, nuestra felicidad, nuestra zona cómoda, nuestras posesiones y nuestro estilo de vida. Nos ciega a la posibilidad de que Dios podría tener una mejor idea.

Como Judas, por nuestro egoísmo traicionamos a Jesús. Profesamos confiar en él como el Señor de nuestras vidas, pero nuestras decisiones centradas en nosotros mismos prueban lo contrario. Creemos en él sólo cuando se adapta a nuestros propósitos. Lo adoramos sólo cuando es fácil.

La pregunta no es "¿He traicionado a Jesús?" sino "¿Cuán rápido busco su perdón después de haberlo traicionado?" Pedro traicionó a Jesús también, pero amaba a Jesús tanto que su egoísmo duró sólo un momento.

Imagina que estás sentado con los discípulos en la Última Cena. Jesús acaba de pasar su pan en su plato de salsa, y te lo entrega. Te está mirando a los ojos. Él conoce tu corazón. Te ama a pesar de todas tus traiciones. ¿Qué le dirás? Admite tu traición; recibe su sonrisa. Ahora llevará tus pecados a la cruz con él. Recuerda hacer esto en cada Misa, porque la liturgia trasciende el tiempo para conectarnos con la verdadera Última Cena.

Reflexiona más con nuestro PalabrasVivas: "Siente el amor del Padre en esta Cuaresma" en https://footstepstoheaven.com/camino-al-cielo/sanacion/siente-amor-del-padre-en-cuaresma/

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)