Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-12/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/05WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
Miércoles de la 5ta. Semana de Tiempo Ordinario
Febrero 12, 2025
Génesis 2, 4b-9. 15-17
Salmo 103, 1-2a. 27-30
Marcos 7, 14-23
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021225.cfm
Avanzando en el camino de santidad
Con demasiada frecuencia, estamos dispuestos a tomar atajos hacia la santidad. Eso es lo que hacía la gente en el relato del Evangelio de hoy cuando Jesús los desafió a pensar más profundamente. Las leyes religiosas les decían lo que no debían comer, y pensaron que la simple obediencia era suficiente.
Obedecer la letra de la ley no nos lleva a ninguna parte, no realmente. Para progresar espiritualmente, debemos entender y obedecer al espíritu de la ley.
Para profundizar más allá de las palabras y encontrar el espíritu de la ley, necesitamos una relación personal con el Espíritu de Dios. El Espíritu Santo no es alguna fuerza esotérica, intangible, sino un amigo, un guía, un maestro, un consolador y un animador en el camino de la vida santa.
Es el Espíritu Santo de Cristo el que nos ayuda a decidir qué hacer con las inclinaciones naturales dentro de nosotros que nos tientan a ceder a los malos pensamientos, fornicación, robo, asesinato, adulterio, avaricia, malicia, engaño, libertinaje, envidia, blasfemia, arrogancia y locura que Jesús dijo que es lo que nos corrompe.
Todos estamos llamados a ser santos. Justo aquí, ahora mismo, en nuestras experiencias diarias. Santo es todo aquel que quiere pasar la eternidad con Cristo en el cielo. Eres Santo si quieres imitar a Cristo hoy mejor de lo que lo lograste hacer ayer. Debido a esto, trabajas para purificar tu corazón para que lo que salga de ti sea la bondad de Dios.
Un santo canonizado es un santo, viviendo en el cielo, a quien la iglesia proclama oficialmente como un modelo a seguir para el resto de nosotros. No son canonizados solamente para que podamos buscar su ayuda cuando necesitamos apoyo adicional en la oración. Se nos dan a nosotros como apoyo espiritual para enseñarnos a vivir como Cristo.
¿Qué te está privando de tu santidad hoy? Para crecer en la santidad, primero debemos identificar lo que es impuro dentro de nosotros y buscar la ayuda sobrenatural de Dios para superarlo a través de la gracia especial proporcionada en el Sacramento de la Reconciliación y en la Misa. Entonces, tenemos que trabajar conscientemente para resistir nuevas infecciones que hacen el corazón impuro.
El camino de Cristo no es fácil. En el momento que nos sentimos satisfechos con lo que ya hemos mejorado, es cuando empezamos a retroceder, porque tal satisfacción es arrogancia. Sin embargo, es bueno apreciar cuánto nos ha ayudado el Señor a mejorar. Esto le da gloria a Dios y nos mueve hacia adelante incluso mientras estamos quietos y descansamos por un momento.
¿Qué haces hoy que te hace ir hacia adelante en el viaje por una mayor santidad?
Estas son algunas de las cosas que ofrecemos en Good News Ministries: regístrate para recibir una cita de inspiración por un Santo cada día (nuestro ministerio de Bendiciones Diarias), o visita el sitio de recursos de los Santos (una lista completa de nombres de santos, sus significados, sus días de fiesta e información sobre sus vidas), o simplemente leer la cita de hoy. Todo esto puedes encontrarlo aquí: https://www.gnm-es.org/SaintQuotes/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/05WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
Miércoles de la 5ta. Semana de Tiempo Ordinario
Febrero 12, 2025
Génesis 2, 4b-9. 15-17
Salmo 103, 1-2a. 27-30
Marcos 7, 14-23
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021225.cfm
Avanzando en el camino de santidad
Con demasiada frecuencia, estamos dispuestos a tomar atajos hacia la santidad. Eso es lo que hacía la gente en el relato del Evangelio de hoy cuando Jesús los desafió a pensar más profundamente. Las leyes religiosas les decían lo que no debían comer, y pensaron que la simple obediencia era suficiente.
Obedecer la letra de la ley no nos lleva a ninguna parte, no realmente. Para progresar espiritualmente, debemos entender y obedecer al espíritu de la ley.
Para profundizar más allá de las palabras y encontrar el espíritu de la ley, necesitamos una relación personal con el Espíritu de Dios. El Espíritu Santo no es alguna fuerza esotérica, intangible, sino un amigo, un guía, un maestro, un consolador y un animador en el camino de la vida santa.
Es el Espíritu Santo de Cristo el que nos ayuda a decidir qué hacer con las inclinaciones naturales dentro de nosotros que nos tientan a ceder a los malos pensamientos, fornicación, robo, asesinato, adulterio, avaricia, malicia, engaño, libertinaje, envidia, blasfemia, arrogancia y locura que Jesús dijo que es lo que nos corrompe.
Todos estamos llamados a ser santos. Justo aquí, ahora mismo, en nuestras experiencias diarias. Santo es todo aquel que quiere pasar la eternidad con Cristo en el cielo. Eres Santo si quieres imitar a Cristo hoy mejor de lo que lo lograste hacer ayer. Debido a esto, trabajas para purificar tu corazón para que lo que salga de ti sea la bondad de Dios.
Un santo canonizado es un santo, viviendo en el cielo, a quien la iglesia proclama oficialmente como un modelo a seguir para el resto de nosotros. No son canonizados solamente para que podamos buscar su ayuda cuando necesitamos apoyo adicional en la oración. Se nos dan a nosotros como apoyo espiritual para enseñarnos a vivir como Cristo.
¿Qué te está privando de tu santidad hoy? Para crecer en la santidad, primero debemos identificar lo que es impuro dentro de nosotros y buscar la ayuda sobrenatural de Dios para superarlo a través de la gracia especial proporcionada en el Sacramento de la Reconciliación y en la Misa. Entonces, tenemos que trabajar conscientemente para resistir nuevas infecciones que hacen el corazón impuro.
El camino de Cristo no es fácil. En el momento que nos sentimos satisfechos con lo que ya hemos mejorado, es cuando empezamos a retroceder, porque tal satisfacción es arrogancia. Sin embargo, es bueno apreciar cuánto nos ha ayudado el Señor a mejorar. Esto le da gloria a Dios y nos mueve hacia adelante incluso mientras estamos quietos y descansamos por un momento.
¿Qué haces hoy que te hace ir hacia adelante en el viaje por una mayor santidad?
Estas son algunas de las cosas que ofrecemos en Good News Ministries: regístrate para recibir una cita de inspiración por un Santo cada día (nuestro ministerio de Bendiciones Diarias), o visita el sitio de recursos de los Santos (una lista completa de nombres de santos, sus significados, sus días de fiesta e información sobre sus vidas), o simplemente leer la cita de hoy. Todo esto puedes encontrarlo aquí: https://www.gnm-es.org/SaintQuotes/
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-13
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/05ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El Reino de Dios sobrepasa todas las limitaciones humanas.
Jueves de la 5ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 13, 2025
Génesis 2, 18-25
Salmo 127, 1-5
Marcos 7, 24-30
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021325.cfm
Cuando tus oraciones golpean contra una pared de ladrillo
Siempre he disfrutado la historia en el pasaje del Evangelio de hoy debido a la respuesta de la mujer griega a Jesús ante algo que se suponía que era imposible. Es un signo de esperanza para todos nosotros cuando nos enfrentamos a una pared y parece no haber una puerta a través de ella. Su persistencia y su confianza en Jesús, que era conocido por romper barreras, son rasgos que debemos copiar.
Al principio, Jesús parecían estar diciendo que "no" a la petición de oración de la mujer. Y por una buena razón (según la cultura de la época), porque no era judía, y todo el mundo "sabía" que los no-judíos eran de segunda categoría. No sólo eso, ¡sino que era una mujer! ¡"Inferior" a Jesús en no sólo una, sino dos maneras!
Sin embargo, Jesús ya había comenzado a enseñar que el Reino de Dios supera todas las limitaciones humanas. Él ya trataba a las mujeres con igual dignidad, al elevarlas al mismo nivel de importancia que los hombres. Él ya había predicado sobre odres nuevos. Ya había roto las leyes de Sabbath para ayudar a las personas, rompiendo viejas tradiciones que eran utilizadas sin compasión. Entonces ¿por qué dijo no a esta madre desesperada?
Piensa en las barreras que parecen estar en tu contra. Cuando parece que nuestras oraciones son como golpear contra una dura pared, es hora de evaluar el por qué. ¿Jesús realmente está diciendo que no? ¿Puso una pared? A veces lo hace, pero sólo para nuestra protección, porque sería perjudicial para nosotros seguir adelante con nuestros planes.
En otras ocasiones, Jesús quiere ayudarnos a romper las barreras, pero sólo nos quedamos ahí mirando los gruesos ladrillos, sintiendo su aspereza y eso es en todo lo que pensamos. Tenemos que ser como la mujer griega que encontró un camino inteligente para superar su obstáculo. Tenemos que intentar una nueva dirección, una táctica diferente o una razón más profunda para conseguir que nuestras oraciones sean contestadas. Jesús quiso poner a prueba su insistencia, por su propio bien. Hace lo mismo con nosotros.
La Primera lectura de hoy habla de la permanencia del vínculo unitivo del matrimonio. Cuando nos enfrentamos a una pared en el matrimonio y parece que nuestra unidad está siendo disuelta, es propósito de Dios salvar el matrimonio. Si él unió al marido y a la mujer, entonces los dos se han convertido de hecho en uno. Ninguna pared, ninguna división en esa relación es más fuerte que Dios. Pero el marido y la mujer deben ambos elegir "aferrarse" el uno al otro, especialmente cuando parece que la sanación es imposible. Se aferran uno al otro en la pared esperando que Jesús los lleve a la salida.
El Reino de Dios sobrepasa todas las limitaciones humanas. Ninguna oración rebota contra una pared de ladrillo para siempre. Encuentra un nuevo ángulo y sigue golpeando la pared con más oraciones. Y cuando te canses, toma un descanso en el regazo del Padre. Alcanzarás la salida que necesitas. Te lo garantizo. Lo digo por experiencia.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/05ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El Reino de Dios sobrepasa todas las limitaciones humanas.
Jueves de la 5ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 13, 2025
Génesis 2, 18-25
Salmo 127, 1-5
Marcos 7, 24-30
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021325.cfm
Cuando tus oraciones golpean contra una pared de ladrillo
Siempre he disfrutado la historia en el pasaje del Evangelio de hoy debido a la respuesta de la mujer griega a Jesús ante algo que se suponía que era imposible. Es un signo de esperanza para todos nosotros cuando nos enfrentamos a una pared y parece no haber una puerta a través de ella. Su persistencia y su confianza en Jesús, que era conocido por romper barreras, son rasgos que debemos copiar.
Al principio, Jesús parecían estar diciendo que "no" a la petición de oración de la mujer. Y por una buena razón (según la cultura de la época), porque no era judía, y todo el mundo "sabía" que los no-judíos eran de segunda categoría. No sólo eso, ¡sino que era una mujer! ¡"Inferior" a Jesús en no sólo una, sino dos maneras!
Sin embargo, Jesús ya había comenzado a enseñar que el Reino de Dios supera todas las limitaciones humanas. Él ya trataba a las mujeres con igual dignidad, al elevarlas al mismo nivel de importancia que los hombres. Él ya había predicado sobre odres nuevos. Ya había roto las leyes de Sabbath para ayudar a las personas, rompiendo viejas tradiciones que eran utilizadas sin compasión. Entonces ¿por qué dijo no a esta madre desesperada?
Piensa en las barreras que parecen estar en tu contra. Cuando parece que nuestras oraciones son como golpear contra una dura pared, es hora de evaluar el por qué. ¿Jesús realmente está diciendo que no? ¿Puso una pared? A veces lo hace, pero sólo para nuestra protección, porque sería perjudicial para nosotros seguir adelante con nuestros planes.
En otras ocasiones, Jesús quiere ayudarnos a romper las barreras, pero sólo nos quedamos ahí mirando los gruesos ladrillos, sintiendo su aspereza y eso es en todo lo que pensamos. Tenemos que ser como la mujer griega que encontró un camino inteligente para superar su obstáculo. Tenemos que intentar una nueva dirección, una táctica diferente o una razón más profunda para conseguir que nuestras oraciones sean contestadas. Jesús quiso poner a prueba su insistencia, por su propio bien. Hace lo mismo con nosotros.
La Primera lectura de hoy habla de la permanencia del vínculo unitivo del matrimonio. Cuando nos enfrentamos a una pared en el matrimonio y parece que nuestra unidad está siendo disuelta, es propósito de Dios salvar el matrimonio. Si él unió al marido y a la mujer, entonces los dos se han convertido de hecho en uno. Ninguna pared, ninguna división en esa relación es más fuerte que Dios. Pero el marido y la mujer deben ambos elegir "aferrarse" el uno al otro, especialmente cuando parece que la sanación es imposible. Se aferran uno al otro en la pared esperando que Jesús los lleve a la salida.
El Reino de Dios sobrepasa todas las limitaciones humanas. Ninguna oración rebota contra una pared de ladrillo para siempre. Encuentra un nuevo ángulo y sigue golpeando la pared con más oraciones. Y cuando te canses, toma un descanso en el regazo del Padre. Alcanzarás la salida que necesitas. Te lo garantizo. Lo digo por experiencia.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
YouTube
Oración y Reflexión Diaria
Share your videos with friends, family, and the world
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-14/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/05FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús desea sanar nuestra audición imperfecta para que podamos oír la verdad con más exactitud.
Viernes de la 5ta. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Cirilo, Monje, y San Metodio, Obispo
Febrero 14, 2025
Génesis 3, 1-8
Salmo 31, 1-2. 5-7
Marcos 7, 31-37
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021425.cfm
Abriendo más ampliamente nuestros oídos
En la primera lectura de hoy, podemos ver un clásico ejemplo de un defecto que todos tenemos: escuchar lo que pensamos que deberíamos escuchar, filtrando lo que en realidad escuchamos y poniendo nuestras palabras (o las palabras de otra persona) en la boca de Dios.
La serpiente preguntó: "¿Dios realmente dijo que no comáis de ningún árbol del huerto?" No, eso no es lo que dijo, pero ¿captó la mujer esta tergiversación de la verdad? Escucha su respuesta: "Dios dijo que todos los árboles estaban bien excepto uno". Esta parte es cierto, pero luego puso palabras en la boca de Dios: "No deberán comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, ni siquiera tocarlo." Dios no había dicho nada sobre tocarlo (ver Génesis 2, 16-17).
Eva comenzó a pecar cuando actuó "como si fuese Dios" al agregarle palabras a Dios. Hacemos eso, también, cada vez que sacamos conclusiones suponiendo que sabemos más de lo que realmente sabemos.
Este pecado original se repite hoy cuando tenemos nuestra propia opinión sobre las enseñanzas (es decir, el "Depósito de la Fe") que el Magisterio de la Iglesia ha protegido del error a lo largo de los siglos. Para justificar la decisión de desobedecer una enseñanza de la Iglesia, ponemos palabras en la boca de Dios: "si tu conciencia dice que está bien, entonces está bien."
Por ejemplo, muchos católicos no confían en la enseñanza de la Iglesia acerca del uso de métodos naturales para determinar responsablemente el momento y la frecuencia en la concepción de los hijos. Puedo testificar que el método Natural de Planificación Familiar recomendado por la Iglesia es confiable a menos que la mujer tenga un problema de salud que interfiera con él, y, cuando eso sucede, la Iglesia ofrece otras opciones. Contrariamente a un malentendido común, la Iglesia no promueve familias numerosas; lo que promueve la Iglesia es el valor de la familia.
Considera cualquier enseñanza de la iglesia que sea controvertida. Quita los deseos humanos (terrenales, temporales) del debate, luego investígalo humildemente, pidiendo al Espíritu Santo para que te ayude a entender lo que la Iglesia realmente está tratando de enseñar acerca del amor por debajo de lo que aparenta estar mal.
Aunque las reglas de la Iglesia que se ocupan de problemas culturales son cambiantes y evolucionan con el tiempo, pecamos si vivimos según nuestras propias reglas cuando se trata de las leyes morales (divinas, eternas), poniendo nuestras palabras y preferencias personales en la boca de Dios.
Pidámosle a Jesús que haga por nosotros lo que hizo en el pasaje del Evangelio de hoy. Él quiere sanar nuestra audición imperfecta para que podemos escuchar la verdad con mayor precisión. Jesús nos está diciendo: "¡Efetá!" (es decir, "¡ábrete!").
A Eva no le gusto que le dijeran que había algo que no le permitían hacer. No comprendió (y no pidió comprensión) por qué Dios le prohibía algo. Eligió no confiar en que Dios tenía una buena razón para sus reglas ni que su ley le beneficiaria. Se nos da la misma elección. ¿Confiarás en lo que Dios está diciendo a través de su Iglesia?
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/05FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Jesús desea sanar nuestra audición imperfecta para que podamos oír la verdad con más exactitud.
Viernes de la 5ta. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Cirilo, Monje, y San Metodio, Obispo
Febrero 14, 2025
Génesis 3, 1-8
Salmo 31, 1-2. 5-7
Marcos 7, 31-37
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021425.cfm
Abriendo más ampliamente nuestros oídos
En la primera lectura de hoy, podemos ver un clásico ejemplo de un defecto que todos tenemos: escuchar lo que pensamos que deberíamos escuchar, filtrando lo que en realidad escuchamos y poniendo nuestras palabras (o las palabras de otra persona) en la boca de Dios.
La serpiente preguntó: "¿Dios realmente dijo que no comáis de ningún árbol del huerto?" No, eso no es lo que dijo, pero ¿captó la mujer esta tergiversación de la verdad? Escucha su respuesta: "Dios dijo que todos los árboles estaban bien excepto uno". Esta parte es cierto, pero luego puso palabras en la boca de Dios: "No deberán comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, ni siquiera tocarlo." Dios no había dicho nada sobre tocarlo (ver Génesis 2, 16-17).
Eva comenzó a pecar cuando actuó "como si fuese Dios" al agregarle palabras a Dios. Hacemos eso, también, cada vez que sacamos conclusiones suponiendo que sabemos más de lo que realmente sabemos.
Este pecado original se repite hoy cuando tenemos nuestra propia opinión sobre las enseñanzas (es decir, el "Depósito de la Fe") que el Magisterio de la Iglesia ha protegido del error a lo largo de los siglos. Para justificar la decisión de desobedecer una enseñanza de la Iglesia, ponemos palabras en la boca de Dios: "si tu conciencia dice que está bien, entonces está bien."
Por ejemplo, muchos católicos no confían en la enseñanza de la Iglesia acerca del uso de métodos naturales para determinar responsablemente el momento y la frecuencia en la concepción de los hijos. Puedo testificar que el método Natural de Planificación Familiar recomendado por la Iglesia es confiable a menos que la mujer tenga un problema de salud que interfiera con él, y, cuando eso sucede, la Iglesia ofrece otras opciones. Contrariamente a un malentendido común, la Iglesia no promueve familias numerosas; lo que promueve la Iglesia es el valor de la familia.
Considera cualquier enseñanza de la iglesia que sea controvertida. Quita los deseos humanos (terrenales, temporales) del debate, luego investígalo humildemente, pidiendo al Espíritu Santo para que te ayude a entender lo que la Iglesia realmente está tratando de enseñar acerca del amor por debajo de lo que aparenta estar mal.
Aunque las reglas de la Iglesia que se ocupan de problemas culturales son cambiantes y evolucionan con el tiempo, pecamos si vivimos según nuestras propias reglas cuando se trata de las leyes morales (divinas, eternas), poniendo nuestras palabras y preferencias personales en la boca de Dios.
Pidámosle a Jesús que haga por nosotros lo que hizo en el pasaje del Evangelio de hoy. Él quiere sanar nuestra audición imperfecta para que podemos escuchar la verdad con mayor precisión. Jesús nos está diciendo: "¡Efetá!" (es decir, "¡ábrete!").
A Eva no le gusto que le dijeran que había algo que no le permitían hacer. No comprendió (y no pidió comprensión) por qué Dios le prohibía algo. Eligió no confiar en que Dios tenía una buena razón para sus reglas ni que su ley le beneficiaria. Se nos da la misma elección. ¿Confiarás en lo que Dios está diciendo a través de su Iglesia?
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
Abriendo más ampliamente nuestros oídos
Jesús desea sanar nuestra audición imperfecta para que podamos oír la verdad con más exactitud. Abramos más ampliamente nuestros oídos.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-16/
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06SunOT-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cada vez que contribuimos con las miserias de los demás, obramos contra Cristo.
6to. Domingo del Tiempo Ordinario
Febrero 16, 2025
Jeremías 17, 5-8
Salmo 1
1 Corintios 15, 12.16-20
Lucas 6, 17.20-26
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021625.cfm
Jesús se pone del lado de los oprimidos
Jesús deja claro que se pone de parte de los oprimidos en la lectura del Evangelio de este domingo: los pobres (espiritual o materialmente), los hambrientos (nuevamente, espiritual o físicamente; el Señor se preocupa por todos los que se sienten vacíos), los que lloran, los odiados, los excluidos, los insultados y los denunciados por su fe en él.
Cada vez que contribuimos a las miserias de alguien, nos estamos poniendo en contra de Dios. Las personas mal habladas, incluso cuando la queja está justificada, están trabajando contra Jesús en lugar de con él.
Igual que contar chistes degradantes, presentar demandas judiciales que excedan lo justo o no ayudar a alguien que llame nuestra atención y necesite lo que podamos compartir.
Igual que intimidar deliberadamente a un empleado o cónyuge, llegar tarde constantemente y hacer que otros se sientan molestos por la demora, exigir demasiado a los demás, o exigirnos tanto a nosotros mismos que no tengamos energía ni tiempo para el Señor y para la gente a nuestro alrededor.
Cada vez que contribuimos a las miserias de los demás, trabajamos contra Cristo.
¿Qué les sucede a aquellos que continuamente y sin arrepentimiento se ponen en contra del Señor? ¡Ay! Bienaventurados los que tienen la esperanza puesta en el Señor (como nos lo recuerdan la primera lectura y el Salmo responsorial de este domingo), pero la desdicha inevitablemente se encuentra en aquellos cuya única esperanza es la fragilidad humana.
Los ricos no pueden llevarse sus posesiones al cielo ni pueden comprar su camino al cielo. Mientras tanto, el Señor se pone de parte de los que sufren porque esta riqueza no ha sido compartida con ellos.
De manera similar, aquellos que se ríen de los que lloran, no se reirán mucho ya que la alegría a costa de otros es sólo temporal y nunca verdaderamente satisfactoria.
Los favorecidos y famosos, que actualmente reciben elogios, serán criticados en el momento en que den vuelta la espalda.
Los oprimidos son levantados por Jesús, pero aquellos que se levantan a sí mismos no tienen la fuerza suficiente para llevar sus cargas, son miserables incluso cuando sonríen.
Preguntas para la Reflexión Personal:
¿De qué manera te sientes abatido? ¿Qué te está diciendo Jesús sobre esto? ¿Cómo te está abrazando? En oración, imagina su asombrosa preocupación por ti. ¡Es real!
Preguntas para Compartir la fe en la Familia y la Comunidad:
Cuando te has sentido oprimido, ¿cómo descubriste que Jesús realmente se preocupa por ti? ¿Qué bendiciones se obtienen al saber que Jesús está de tu lado?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06SunOT-Csp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cada vez que contribuimos con las miserias de los demás, obramos contra Cristo.
6to. Domingo del Tiempo Ordinario
Febrero 16, 2025
Jeremías 17, 5-8
Salmo 1
1 Corintios 15, 12.16-20
Lucas 6, 17.20-26
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021625.cfm
Jesús se pone del lado de los oprimidos
Jesús deja claro que se pone de parte de los oprimidos en la lectura del Evangelio de este domingo: los pobres (espiritual o materialmente), los hambrientos (nuevamente, espiritual o físicamente; el Señor se preocupa por todos los que se sienten vacíos), los que lloran, los odiados, los excluidos, los insultados y los denunciados por su fe en él.
Cada vez que contribuimos a las miserias de alguien, nos estamos poniendo en contra de Dios. Las personas mal habladas, incluso cuando la queja está justificada, están trabajando contra Jesús en lugar de con él.
Igual que contar chistes degradantes, presentar demandas judiciales que excedan lo justo o no ayudar a alguien que llame nuestra atención y necesite lo que podamos compartir.
Igual que intimidar deliberadamente a un empleado o cónyuge, llegar tarde constantemente y hacer que otros se sientan molestos por la demora, exigir demasiado a los demás, o exigirnos tanto a nosotros mismos que no tengamos energía ni tiempo para el Señor y para la gente a nuestro alrededor.
Cada vez que contribuimos a las miserias de los demás, trabajamos contra Cristo.
¿Qué les sucede a aquellos que continuamente y sin arrepentimiento se ponen en contra del Señor? ¡Ay! Bienaventurados los que tienen la esperanza puesta en el Señor (como nos lo recuerdan la primera lectura y el Salmo responsorial de este domingo), pero la desdicha inevitablemente se encuentra en aquellos cuya única esperanza es la fragilidad humana.
Los ricos no pueden llevarse sus posesiones al cielo ni pueden comprar su camino al cielo. Mientras tanto, el Señor se pone de parte de los que sufren porque esta riqueza no ha sido compartida con ellos.
De manera similar, aquellos que se ríen de los que lloran, no se reirán mucho ya que la alegría a costa de otros es sólo temporal y nunca verdaderamente satisfactoria.
Los favorecidos y famosos, que actualmente reciben elogios, serán criticados en el momento en que den vuelta la espalda.
Los oprimidos son levantados por Jesús, pero aquellos que se levantan a sí mismos no tienen la fuerza suficiente para llevar sus cargas, son miserables incluso cuando sonríen.
Preguntas para la Reflexión Personal:
¿De qué manera te sientes abatido? ¿Qué te está diciendo Jesús sobre esto? ¿Cómo te está abrazando? En oración, imagina su asombrosa preocupación por ti. ¡Es real!
Preguntas para Compartir la fe en la Familia y la Comunidad:
Cuando te has sentido oprimido, ¿cómo descubriste que Jesús realmente se preocupa por ti? ¿Qué bendiciones se obtienen al saber que Jesús está de tu lado?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
Jesús se pone del lado de los oprimidos
¿Estás sufriendo una injusticia? ¡Jesús está de tu lado! Jesús siempre está del lado de los oprimidos haciéndoles justicia.
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-17/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Como Jesús, debemos alejarnos de la discusión.
Lunes de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 17, 2025
Génesis 4, 1-15. 25
Salmo 49, (14a)1.8.16bc-17.20-21
Marcos 8, 11-13
bible.usccb.org/bible/readings/021725.cfm
Navegando lejos de las discusiones
¿Alguna vez intestaste ayudar a alguien que no quería escuchar lo que realmente estabas diciendo? Solo escuchó lo que quería escuchar, si es que escuchó algo. Y normalmente es algo que les da una excusa para no creerte.
Es tan frustrante, ¿no? Queremos hacerles el bien, pero se ensordecen o malinterpretan nuestras intenciones o le cambian el significado a nuestras palabras para satisfacer sus propósitos.
Cuando esto ocurre, ¿cómo te sientes? “Frustrado”, sí, pero eso no es todo. Siempre hay algo desagradable. Nos sentimos indecisos entre darnos por vencidos e intentar una vez más. Oramos por la otra persona, pero deseamos poder encontrar las palabras mágicas que finalmente rompan con lo que sea que esté bloqueando su mente.
Seguramente así es como se sintió Jesús en el Evangelio de hoy. La razón de los Fariseos para pedir una señal no estaba motivada por la esperanza de que Jesús fuese el Mesías. Estaban buscando una excusa. Si realmente hubieran querido creer en él, se hubiesen convertido por todas las muchas señales que ya habían presenciado.
En esta escritura, Jesús nos muestra lo que debemos hacer cuando los demás discuten con nosotros. Si no están haciendo preguntas que les ayuden a entender lo que hemos dicho, no están interesados en aprender algo nuevo de nosotros. Debatir con ellos no tiene sentido y sólo causará daño y más división.
Como Jesús, debemos alejarnos de las discusiones. Nuestras palabras no les están ayudando. Lo mejor que podemos hacer es subirnos a nuestros botes, como Jesús, y remar al otro lado del mar a encontrarnos con aquellos que ya están listos para escuchar — aquellos que hacen preguntas para descubrir la verdad, aquellos que son lo suficientemente humildes para saber que no tienen todas las respuestas ni lo ven todo.
No es fácil alejarse de las discusiones cuando estamos tratando de ayudar. Nos duele ver que los demás continúan sufriendo por las mentiras y las ideas erróneas en las que creen. Está bien; no se supone que nos guste — nos preocupamos. Pero alejarse no es darse por vencido. Continuaremos orando para que se conviertan a la verdad y les demostraremos con nuestras vidas la verdad de nuestras palabras.
Quizás tengan que pasar muchos años y dificultades antes de que estén dispuestos a escuchar, pero nunca desesperes. Dios quiere ayudarles más que tú y él aún no terminó con ellos. Dios no les permitirá morir antes de que estén listos para pasar la eternidad con él, porque estás orando por ellos en el espíritu de su amor.
Recuerda que incluso algunos Fariseos creyeron en Jesús. Fue un Fariseo el que donó su tumba para el Señor crucificado.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06MonOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Como Jesús, debemos alejarnos de la discusión.
Lunes de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 17, 2025
Génesis 4, 1-15. 25
Salmo 49, (14a)1.8.16bc-17.20-21
Marcos 8, 11-13
bible.usccb.org/bible/readings/021725.cfm
Navegando lejos de las discusiones
¿Alguna vez intestaste ayudar a alguien que no quería escuchar lo que realmente estabas diciendo? Solo escuchó lo que quería escuchar, si es que escuchó algo. Y normalmente es algo que les da una excusa para no creerte.
Es tan frustrante, ¿no? Queremos hacerles el bien, pero se ensordecen o malinterpretan nuestras intenciones o le cambian el significado a nuestras palabras para satisfacer sus propósitos.
Cuando esto ocurre, ¿cómo te sientes? “Frustrado”, sí, pero eso no es todo. Siempre hay algo desagradable. Nos sentimos indecisos entre darnos por vencidos e intentar una vez más. Oramos por la otra persona, pero deseamos poder encontrar las palabras mágicas que finalmente rompan con lo que sea que esté bloqueando su mente.
Seguramente así es como se sintió Jesús en el Evangelio de hoy. La razón de los Fariseos para pedir una señal no estaba motivada por la esperanza de que Jesús fuese el Mesías. Estaban buscando una excusa. Si realmente hubieran querido creer en él, se hubiesen convertido por todas las muchas señales que ya habían presenciado.
En esta escritura, Jesús nos muestra lo que debemos hacer cuando los demás discuten con nosotros. Si no están haciendo preguntas que les ayuden a entender lo que hemos dicho, no están interesados en aprender algo nuevo de nosotros. Debatir con ellos no tiene sentido y sólo causará daño y más división.
Como Jesús, debemos alejarnos de las discusiones. Nuestras palabras no les están ayudando. Lo mejor que podemos hacer es subirnos a nuestros botes, como Jesús, y remar al otro lado del mar a encontrarnos con aquellos que ya están listos para escuchar — aquellos que hacen preguntas para descubrir la verdad, aquellos que son lo suficientemente humildes para saber que no tienen todas las respuestas ni lo ven todo.
No es fácil alejarse de las discusiones cuando estamos tratando de ayudar. Nos duele ver que los demás continúan sufriendo por las mentiras y las ideas erróneas en las que creen. Está bien; no se supone que nos guste — nos preocupamos. Pero alejarse no es darse por vencido. Continuaremos orando para que se conviertan a la verdad y les demostraremos con nuestras vidas la verdad de nuestras palabras.
Quizás tengan que pasar muchos años y dificultades antes de que estén dispuestos a escuchar, pero nunca desesperes. Dios quiere ayudarles más que tú y él aún no terminó con ellos. Dios no les permitirá morir antes de que estén listos para pasar la eternidad con él, porque estás orando por ellos en el espíritu de su amor.
Recuerda que incluso algunos Fariseos creyeron en Jesús. Fue un Fariseo el que donó su tumba para el Señor crucificado.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-18/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Dios nunca cesa de tratar de guiarnos.
Martes de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 18, 2025
Génesis 6, 5-8; 7, 1-5. 10
Salmo 28, (11b)1-4. 9b-10
Marcos 8, 14-21
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021825.cfm
¿A qué inundación estás tratando de sobrevivir?
Cuando leo la historia del viaje de Noé (la primera lectura de hoy), me gusta pensar que si hubiese vivido en esos días, hubiera sido una de las personas santas que lograron subirse al arca. Sin embargo, ha habido momentos en que yo misma causé mis propias inundaciones al alejarme del camino de Dios mientras él intentaba llevarme a la seguridad de un arca.
Todos tenemos nuestras inundaciones autoinfligidas. Nos ahogamos en nuestro orgullo o en nuestros miedos. Nos alejamos del arca que Dios nos ofrece al usar métodos que no son de Dios para resolver problemas. Hacemos elecciones en base a cómo nos sentimos en vez de prestarle atención a lo que el Espíritu Santo le está diciendo a nuestro espíritu. Tratamos de construir vidas fáciles en valles tranquilos y asumimos que este hogar nunca será inundado por abundantes lluvias.
Dios nunca cesa de tratar de guiarnos. Él se acerca a nosotros en las Escrituras, en nuestro momento de oración, en las homilías que escuchamos, en las palabras de su pueblo que nos rodea, etc. Pero cuando elegimos hacer las cosas de la manera contraria, creamos las nubes que llueven en nuestros lindos valles, y si continuamos añadiéndole a la tormenta, ésta nos abruma con una inundación de problemas.
Luego intentamos sobrevivir a la tormenta nadando, pero nos cansamos y comenzamos a hundirnos en la peste de las aguas cada vez más profundas del mal. Pedimos ayuda, pero si sólo queremos proteger nuestro precioso lote de tierra en el valle, no nos interesamos por el arca que nos ayudaría a flotar y nos llevaría lejos de lo que conocemos, de la comodidad, de lo “nuestro” — ¡y entonces nos enojamos con Dios como si fuese su culpa que nos estamos hundiendo!
Ya sea por nuestra culpa o por circunstancias externas que no controlamos, Jesús nos dice hoy mediante la lectura del Evangelio: “¿Aún no entiendes?” Él es el arca que el Padre provee. Él es el Señor que nos bendecirá con la paz, cuya voz nos llama por sobre las aguas, como dice en el Salmo responsorial.
Mientras luchamos por respirar, asustados porque la inundación nos sobrepasa, él nos pregunta: “¿No te acuerdas de lo que he hecho por ti en el pasado?”
¿De qué manera te ha rescatado antes? ¡Lo hará de nuevo! ¿Qué milagros usó para saciar tus necesidades? ¡Lo hará de nuevo! ¿De qué manera convirtió sufrimientos y dificultades en bendiciones? ¡Lo hará de nuevo!
Jesús es el arca que nos salva. Cuando nos volvemos a él, lamentando que no le hemos permitido que nos lleve lejos de nuestras zonas de confort en el valle, arrepentidos de no haber seguido su ejemplo ni aceptado sus consejos — ¡ZAP! Nuestro arrepentimiento nos introduce de inmediato en el arca. Quizás aún tengamos que terminar de pasar por la tormenta, pero ahora estamos a salvo. Estamos protegidos por su amor y su perdón misericordioso.
En el mundo corrupto de hoy, el daño ambiental, las guerras y los ataques terroristas, la inmoralidad desenfrenada, los planes anticristianos — y en tus propias crisis personales: más que nunca, ¡mantén tus ojos fijos en Jesús!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06TueOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Dios nunca cesa de tratar de guiarnos.
Martes de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 18, 2025
Génesis 6, 5-8; 7, 1-5. 10
Salmo 28, (11b)1-4. 9b-10
Marcos 8, 14-21
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021825.cfm
¿A qué inundación estás tratando de sobrevivir?
Cuando leo la historia del viaje de Noé (la primera lectura de hoy), me gusta pensar que si hubiese vivido en esos días, hubiera sido una de las personas santas que lograron subirse al arca. Sin embargo, ha habido momentos en que yo misma causé mis propias inundaciones al alejarme del camino de Dios mientras él intentaba llevarme a la seguridad de un arca.
Todos tenemos nuestras inundaciones autoinfligidas. Nos ahogamos en nuestro orgullo o en nuestros miedos. Nos alejamos del arca que Dios nos ofrece al usar métodos que no son de Dios para resolver problemas. Hacemos elecciones en base a cómo nos sentimos en vez de prestarle atención a lo que el Espíritu Santo le está diciendo a nuestro espíritu. Tratamos de construir vidas fáciles en valles tranquilos y asumimos que este hogar nunca será inundado por abundantes lluvias.
Dios nunca cesa de tratar de guiarnos. Él se acerca a nosotros en las Escrituras, en nuestro momento de oración, en las homilías que escuchamos, en las palabras de su pueblo que nos rodea, etc. Pero cuando elegimos hacer las cosas de la manera contraria, creamos las nubes que llueven en nuestros lindos valles, y si continuamos añadiéndole a la tormenta, ésta nos abruma con una inundación de problemas.
Luego intentamos sobrevivir a la tormenta nadando, pero nos cansamos y comenzamos a hundirnos en la peste de las aguas cada vez más profundas del mal. Pedimos ayuda, pero si sólo queremos proteger nuestro precioso lote de tierra en el valle, no nos interesamos por el arca que nos ayudaría a flotar y nos llevaría lejos de lo que conocemos, de la comodidad, de lo “nuestro” — ¡y entonces nos enojamos con Dios como si fuese su culpa que nos estamos hundiendo!
Ya sea por nuestra culpa o por circunstancias externas que no controlamos, Jesús nos dice hoy mediante la lectura del Evangelio: “¿Aún no entiendes?” Él es el arca que el Padre provee. Él es el Señor que nos bendecirá con la paz, cuya voz nos llama por sobre las aguas, como dice en el Salmo responsorial.
Mientras luchamos por respirar, asustados porque la inundación nos sobrepasa, él nos pregunta: “¿No te acuerdas de lo que he hecho por ti en el pasado?”
¿De qué manera te ha rescatado antes? ¡Lo hará de nuevo! ¿Qué milagros usó para saciar tus necesidades? ¡Lo hará de nuevo! ¿De qué manera convirtió sufrimientos y dificultades en bendiciones? ¡Lo hará de nuevo!
Jesús es el arca que nos salva. Cuando nos volvemos a él, lamentando que no le hemos permitido que nos lleve lejos de nuestras zonas de confort en el valle, arrepentidos de no haber seguido su ejemplo ni aceptado sus consejos — ¡ZAP! Nuestro arrepentimiento nos introduce de inmediato en el arca. Quizás aún tengamos que terminar de pasar por la tormenta, pero ahora estamos a salvo. Estamos protegidos por su amor y su perdón misericordioso.
En el mundo corrupto de hoy, el daño ambiental, las guerras y los ataques terroristas, la inmoralidad desenfrenada, los planes anticristianos — y en tus propias crisis personales: más que nunca, ¡mantén tus ojos fijos en Jesús!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-19/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando pasamos tiempo siendo influenciados por personas y actitudes verdaderamente cristianas, abrimos nuestros corazones a la verdad.
Miércoles de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 19, 2025
Génesis 8, 6-13.20-22
Salmo 115, (17a)12-15.18-19
Marcos 8, 22-26
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021925.cfm
¿Quién está influyendo en tu fe?
En la lectura del Evangelio de hoy, ¿por qué Jesús sacó fuera del pueblo al ciego para sanarlo? ¿Y porque le advierte que no regrese al pueblo?
Yo pienso que la clave para la respuesta es el tiempo que tarda el ciego en recibir su sanación. Jesús le da visión, pero solo la recibe parcialmente; Jesús tuvo que orar por él una segunda vez.
Alguna vez has “visto” algo nuevo, una nueva visión o una oración contestada, que te ha ayudado a crecer en tu fe, ¿pero cuando les cuentas a los demás acerca de ello, el escepticismo de ellos te hace dudar? Tenemos que proteger nuestras mentes de cualquier cosa que obstaculice nuestra creencia en el amor de Dios y en su ayuda compasiva.
Cuando compartimos nuestras buenas nuevas, si estas no son aceptadas, es mejor “irse de ese pueblo” o al menos cambiar de tema. Esto no es una anti evangelización; no estamos fallando en ser los testigos que Cristo al momento de nuestro bautizo nos encargó ser.
El ciego probablemente estaba bajo la influencia de las dudas de la gente a su alrededor. Si a él le costaba creer que un milagro le sucedería realmente, no es de sorprenderse que su sanación fuera lenta. Jesús trató esto tomándole la mano y dándole atención privada. Si Jesús hubiera orado por él delante de los habitantes del pueblo, el hombre se hubiera enfocado en ellos y en sus opiniones, en lugar de Jesús.
Necesitamos ser selectivos con las personas a las que escuchamos y con las que pasamos el tiempo. En el mundo de los negocios, lo común es que la gente busque la amistad con aquellos que ya son exitosos. Estudios sicológicos han mostrado que al rodearnos de gente alegre, optimista, nos animamos y cuando estamos constantemente con gente deprimida y pesimista, nos ponemos como ellos. En el cristianismo, pasar tiempo con personas que son fuertes en la fe, nos ayudará a crecer en la fe.
Por esta razón, es muy importante que cuando tu iglesia ofrezca retiros parroquiales y otros eventos para edificar la fe, debemos ponerlos con una prioridad absoluta para asistir — y después quedarnos para los refrigerios y socializar con los demás. También deberíamos unirnos a pequeñas comunidades cristianas (grupos que comparten la fe) o grupos carismáticos de oración, para ganar más amistades llenas de fe.
Cuando pasamos tiempo bajo la influencia de verdaderos cristianos y con actitudes cristianas reales, abrimos nuestro corazón a la verdad, la sanación y a las respuestas a nuestras oraciones que necesitamos. Mientras crecemos fuertes en la fe, nos convertimos en los testigos exitosos que Cristo nos comisionó ser. Entonces, el tiempo y la compasión que les damos a los demás les abrirán sus corazones a la verdad y a los milagros que Jesús les quiere dar.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06WedOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando pasamos tiempo siendo influenciados por personas y actitudes verdaderamente cristianas, abrimos nuestros corazones a la verdad.
Miércoles de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 19, 2025
Génesis 8, 6-13.20-22
Salmo 115, (17a)12-15.18-19
Marcos 8, 22-26
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/021925.cfm
¿Quién está influyendo en tu fe?
En la lectura del Evangelio de hoy, ¿por qué Jesús sacó fuera del pueblo al ciego para sanarlo? ¿Y porque le advierte que no regrese al pueblo?
Yo pienso que la clave para la respuesta es el tiempo que tarda el ciego en recibir su sanación. Jesús le da visión, pero solo la recibe parcialmente; Jesús tuvo que orar por él una segunda vez.
Alguna vez has “visto” algo nuevo, una nueva visión o una oración contestada, que te ha ayudado a crecer en tu fe, ¿pero cuando les cuentas a los demás acerca de ello, el escepticismo de ellos te hace dudar? Tenemos que proteger nuestras mentes de cualquier cosa que obstaculice nuestra creencia en el amor de Dios y en su ayuda compasiva.
Cuando compartimos nuestras buenas nuevas, si estas no son aceptadas, es mejor “irse de ese pueblo” o al menos cambiar de tema. Esto no es una anti evangelización; no estamos fallando en ser los testigos que Cristo al momento de nuestro bautizo nos encargó ser.
El ciego probablemente estaba bajo la influencia de las dudas de la gente a su alrededor. Si a él le costaba creer que un milagro le sucedería realmente, no es de sorprenderse que su sanación fuera lenta. Jesús trató esto tomándole la mano y dándole atención privada. Si Jesús hubiera orado por él delante de los habitantes del pueblo, el hombre se hubiera enfocado en ellos y en sus opiniones, en lugar de Jesús.
Necesitamos ser selectivos con las personas a las que escuchamos y con las que pasamos el tiempo. En el mundo de los negocios, lo común es que la gente busque la amistad con aquellos que ya son exitosos. Estudios sicológicos han mostrado que al rodearnos de gente alegre, optimista, nos animamos y cuando estamos constantemente con gente deprimida y pesimista, nos ponemos como ellos. En el cristianismo, pasar tiempo con personas que son fuertes en la fe, nos ayudará a crecer en la fe.
Por esta razón, es muy importante que cuando tu iglesia ofrezca retiros parroquiales y otros eventos para edificar la fe, debemos ponerlos con una prioridad absoluta para asistir — y después quedarnos para los refrigerios y socializar con los demás. También deberíamos unirnos a pequeñas comunidades cristianas (grupos que comparten la fe) o grupos carismáticos de oración, para ganar más amistades llenas de fe.
Cuando pasamos tiempo bajo la influencia de verdaderos cristianos y con actitudes cristianas reales, abrimos nuestro corazón a la verdad, la sanación y a las respuestas a nuestras oraciones que necesitamos. Mientras crecemos fuertes en la fe, nos convertimos en los testigos exitosos que Cristo nos comisionó ser. Entonces, el tiempo y la compasión que les damos a los demás les abrirán sus corazones a la verdad y a los milagros que Jesús les quiere dar.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-20
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El nuevo pacto es amar como ama Jesús.
Jueves de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 20, 2025
Génesis 9, 1-13
Salmo 102 (101), 16-23.29
Marcos 8, 27-33
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022025.cfm
¿Cuál es tu arcoíris personal?
En la primera lectura de hoy, Dios renueva con Noé la alianza que él había hecho con Adán y Eva. Observen el cambio, sin embargo: Él reemplaza el mandamiento de no comer del Árbol del Conocimiento, con el mandamiento de no comer carne con sangre, pues en la “sangre está la vida”. Esto se renovará cuando haga la alianza con Moisés.
Dios todavía está renovando las alianzas hoy. Cuando pecamos, nos alejamos de Dios, pero él siempre está dispuesto para restaurar la relación. Como las cosas no pueden ser las mismas de nuevo, debido al daño que causamos con nuestros pecados, necesitamos una alianza nueva, mejorada.
Por ejemplo, hace años cuando una amistad me traicionó, yo estaba llena de resentimiento y quería sacar a esa persona de mi vida. Sin embargo, Dios quería que obedeciera el mandamiento cristiano de amar a nuestros enemigos. Así que me preguntaba: “¿Si no hay manera de que esta persona supere los problemas que dañan nuestra relación, por qué permanecer en este lío? ¡No tiene sentido!”
Entonces un día, cuando mi esposo y yo íbamos en auto a una tienda, Dios nos mostró un arco iris. Yo le dije a Ralph con sarcasmo, “Ay, mira eso. Un arco iris. Dios nos está diciendo que no nos rindamos. Ve-e-e-erdad.” Giramos el auto en una dirección diferente y en frente de nosotros estaba otro arco iris.
“¡Está bien, ya entendí!”
El arcoíris se convirtió en símbolo de mi nueva, mejorada alianza con el Señor. Confiando en su amor sobrenatural, yo pude amar incondicionalmente a mi amistad problemática, aún cuando la relación seguía deteriorándose. Yo pude continuar ayudándola hasta que Dios, a pesar de mi resentimiento, me dijo que parara. Y lo hizo, unos pocos años después, cuando ya yo era capaz de decir adiós con espíritu de perdón, sabiendo que Dios trataría de ayudarlo de otra manera.
Dios es soberano. Sus planes siempre tienen éxito, pero a veces las personas interrumpen el plan A, así que él sale con el plan B. Eso fue lo que sucedió en el Jardín del Edén. El plan A era una vida santa en el paraíso. El Arca de Noé era parte del plan B, pero eso tampoco nos mantuvo en santidad. Eventualmente, Dios nos dio el plan J (Jesús). La nueva alianza es amar como Jesús ama.
¿Quién dices que es Jesús? Esa es la pregunta para nosotros en la lectura del Evangelio de hoy. ¿Es él verdaderamente nuestro Señor y Salvador — en TODO? ¿Con TODOS? Si no, aquí es donde es necesaria una alianza renovada.
Nosotros restauramos nuestra relación con Dios en el arca del Sacramento de la Reconciliación. Porque es un sacramento, Jesús está verdaderamente presente allí, en la forma de un sacerdote, para darnos un nuevo arcoíris, es decir, la promesa de su ayuda sobrenatural para amar y vivir en santidad.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06ThurOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: El nuevo pacto es amar como ama Jesús.
Jueves de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 20, 2025
Génesis 9, 1-13
Salmo 102 (101), 16-23.29
Marcos 8, 27-33
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022025.cfm
¿Cuál es tu arcoíris personal?
En la primera lectura de hoy, Dios renueva con Noé la alianza que él había hecho con Adán y Eva. Observen el cambio, sin embargo: Él reemplaza el mandamiento de no comer del Árbol del Conocimiento, con el mandamiento de no comer carne con sangre, pues en la “sangre está la vida”. Esto se renovará cuando haga la alianza con Moisés.
Dios todavía está renovando las alianzas hoy. Cuando pecamos, nos alejamos de Dios, pero él siempre está dispuesto para restaurar la relación. Como las cosas no pueden ser las mismas de nuevo, debido al daño que causamos con nuestros pecados, necesitamos una alianza nueva, mejorada.
Por ejemplo, hace años cuando una amistad me traicionó, yo estaba llena de resentimiento y quería sacar a esa persona de mi vida. Sin embargo, Dios quería que obedeciera el mandamiento cristiano de amar a nuestros enemigos. Así que me preguntaba: “¿Si no hay manera de que esta persona supere los problemas que dañan nuestra relación, por qué permanecer en este lío? ¡No tiene sentido!”
Entonces un día, cuando mi esposo y yo íbamos en auto a una tienda, Dios nos mostró un arco iris. Yo le dije a Ralph con sarcasmo, “Ay, mira eso. Un arco iris. Dios nos está diciendo que no nos rindamos. Ve-e-e-erdad.” Giramos el auto en una dirección diferente y en frente de nosotros estaba otro arco iris.
“¡Está bien, ya entendí!”
El arcoíris se convirtió en símbolo de mi nueva, mejorada alianza con el Señor. Confiando en su amor sobrenatural, yo pude amar incondicionalmente a mi amistad problemática, aún cuando la relación seguía deteriorándose. Yo pude continuar ayudándola hasta que Dios, a pesar de mi resentimiento, me dijo que parara. Y lo hizo, unos pocos años después, cuando ya yo era capaz de decir adiós con espíritu de perdón, sabiendo que Dios trataría de ayudarlo de otra manera.
Dios es soberano. Sus planes siempre tienen éxito, pero a veces las personas interrumpen el plan A, así que él sale con el plan B. Eso fue lo que sucedió en el Jardín del Edén. El plan A era una vida santa en el paraíso. El Arca de Noé era parte del plan B, pero eso tampoco nos mantuvo en santidad. Eventualmente, Dios nos dio el plan J (Jesús). La nueva alianza es amar como Jesús ama.
¿Quién dices que es Jesús? Esa es la pregunta para nosotros en la lectura del Evangelio de hoy. ¿Es él verdaderamente nuestro Señor y Salvador — en TODO? ¿Con TODOS? Si no, aquí es donde es necesaria una alianza renovada.
Nosotros restauramos nuestra relación con Dios en el arca del Sacramento de la Reconciliación. Porque es un sacramento, Jesús está verdaderamente presente allí, en la forma de un sacerdote, para darnos un nuevo arcoíris, es decir, la promesa de su ayuda sobrenatural para amar y vivir en santidad.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2024 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-21/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Llegamos hasta Dios cuando andamos por terrenos humildes para llegar hasta aquellos que necesitan ayuda.
Viernes de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 21, 2025
Génesis 11, 1-9
Salmo 32, 10-15
Marcos 8, 34–9, 1
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022125.cfm
Alto en una torre o en una cruz
Deseando sentirnos más cerca de Dios, tratamos diferentes formas de llegar a él. Cuando parece que nuestras oraciones no están siendo respondidas, hacemos tratos con él (“Dios, si voy a Misa todos los días, tal vez tú hagas algo con mi pedido”) o aumentamos nuestras oraciones agregando novenas o invocamos a los santos. Aunque no hay nada malo con esto, nuestros motivos necesitan ser examinados: ¿Estamos confiando realmente en Dios? ¿O estamos tratando de manipularlo?
Para sentirnos exitosos en nuestras vidas espirituales, buscamos alturas espirituales. Queremos sentirnos más amados y más cuidados. Queremos sentirnos tan importantes para Dios como para que él nos otorgue milagros. Pero si no sentimos su preocupación a un nivel emocional, pensamos que aún no está haciendo lo suficiente para hacernos feliz, y también pensamos que la solución es “edificar” nuestra fe, esperando que esto nos acerque más a los gozos del cielo.
Las personas en la primera lectura de hoy, querían las mismas alturas espirituales. Para lograrlas, trataron de alcanzar el cielo edificando la torre más alta que sus ingenieros podían concebir. Definían el éxito espiritual como fama, es decir, haciéndose un nombre que el resto del mundo tenga en cuenta. Pensaron que podían sentirse en el cielo trabajando juntos para lograr edificar una torre.
¿Era su motivo real acercarse a Dios? Literalmente, sí, lo era, pero espiritualmente no, porque no estaban buscando mejorar su relación con el Señor. Querían alcanzar el cielo con sus propios esfuerzos. Este motivo era muy arrogante.
Contrasta esto con lo que Jesús dice en el Evangelio de hoy. Alcanzamos el cielo siguiendo los pasos de Jesús. ¿Y a dónde subió? No a una torre. Subió a una cruz. Edificó el Reino de Dios en la humildad de un sacrificio de voluntad para sufrir por el bien de los demás.
No tiene sentido. Y claro que no nos gusta. Pero es verdad: nuestros mayores logros no provienen de alcanzar alturas personales de éxito y fama; suceden cuando edificamos a otras personas.
Estamos en nuestro mejor momento cuando damos amor con sacrificio. Alcanzamos a Dios cuando andamos por caminos humildes para alcanzar a los que necesitan ayuda. Experimentamos nuestras mayores alturas espirituales cuando nos unimos a Jesús en la cruz, lo cual significa abrazar nuestras dificultades como oportunidades para servir a los demás, porque esa es la única forma hacia una gloriosa resurrección.
¿A qué cruz estás clavado? ¿A qué dificultad te has visto forzado? Y esta es la pregunta más importante, la que te levanta en resurrección: ¿cómo puede esta cruz beneficiar al Reino de Dios?
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/06FriOT-1sp
😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Llegamos hasta Dios cuando andamos por terrenos humildes para llegar hasta aquellos que necesitan ayuda.
Viernes de la 6ta. Semana del Tiempo Ordinario
Febrero 21, 2025
Génesis 11, 1-9
Salmo 32, 10-15
Marcos 8, 34–9, 1
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022125.cfm
Alto en una torre o en una cruz
Deseando sentirnos más cerca de Dios, tratamos diferentes formas de llegar a él. Cuando parece que nuestras oraciones no están siendo respondidas, hacemos tratos con él (“Dios, si voy a Misa todos los días, tal vez tú hagas algo con mi pedido”) o aumentamos nuestras oraciones agregando novenas o invocamos a los santos. Aunque no hay nada malo con esto, nuestros motivos necesitan ser examinados: ¿Estamos confiando realmente en Dios? ¿O estamos tratando de manipularlo?
Para sentirnos exitosos en nuestras vidas espirituales, buscamos alturas espirituales. Queremos sentirnos más amados y más cuidados. Queremos sentirnos tan importantes para Dios como para que él nos otorgue milagros. Pero si no sentimos su preocupación a un nivel emocional, pensamos que aún no está haciendo lo suficiente para hacernos feliz, y también pensamos que la solución es “edificar” nuestra fe, esperando que esto nos acerque más a los gozos del cielo.
Las personas en la primera lectura de hoy, querían las mismas alturas espirituales. Para lograrlas, trataron de alcanzar el cielo edificando la torre más alta que sus ingenieros podían concebir. Definían el éxito espiritual como fama, es decir, haciéndose un nombre que el resto del mundo tenga en cuenta. Pensaron que podían sentirse en el cielo trabajando juntos para lograr edificar una torre.
¿Era su motivo real acercarse a Dios? Literalmente, sí, lo era, pero espiritualmente no, porque no estaban buscando mejorar su relación con el Señor. Querían alcanzar el cielo con sus propios esfuerzos. Este motivo era muy arrogante.
Contrasta esto con lo que Jesús dice en el Evangelio de hoy. Alcanzamos el cielo siguiendo los pasos de Jesús. ¿Y a dónde subió? No a una torre. Subió a una cruz. Edificó el Reino de Dios en la humildad de un sacrificio de voluntad para sufrir por el bien de los demás.
No tiene sentido. Y claro que no nos gusta. Pero es verdad: nuestros mayores logros no provienen de alcanzar alturas personales de éxito y fama; suceden cuando edificamos a otras personas.
Estamos en nuestro mejor momento cuando damos amor con sacrificio. Alcanzamos a Dios cuando andamos por caminos humildes para alcanzar a los que necesitan ayuda. Experimentamos nuestras mayores alturas espirituales cuando nos unimos a Jesús en la cruz, lo cual significa abrazar nuestras dificultades como oportunidades para servir a los demás, porque esa es la única forma hacia una gloriosa resurrección.
¿A qué cruz estás clavado? ¿A qué dificultad te has visto forzado? Y esta es la pregunta más importante, la que te levanta en resurrección: ¿cómo puede esta cruz beneficiar al Reino de Dios?
© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-02-22/
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Nosotros también somos llamados y enviados a pastorear a las personas que nos encontramos.
Fiesta de la Cátedra de San Pedro, Apóstol
Febrero 22, 2024
1 Pedro 5, 1-4
Salmo 22, 1-6
Mateo 16, 13-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022225.cfm
¿A quién estás pastoreando?
En el pasaje del Evangelio de hoy, vemos que Pedro tuvo una revelación interior para reconocer a Jesús como el Mesías y, luego, el Señor lo llamó y lo envió a pastorear a otros hacia la misma toma de conciencia.
Nosotros también sabemos que Jesús es nuestro Señor y el Buen Pastor como lo describe el Salmo 22. Por lo tanto, nosotros también somos llamados y enviados a pastorear a las personas que nos encontramos. Debemos llevarlas a Cristo de la misma forma en que un pastor conduce a su rebaño.
Pero, ¿qué pasa con las personas que no quieren ser pastoreadas?
En la primera lectura de hoy, Pedro nos dice cómo hacerlo, incluso cuando los demás no reconocen que es bueno seguir a Jesús: sé un buen ejemplo. No te enseñorees con los que Dios ha puesto en tu vida, porque sólo Jesús es el Señor. Cuando las personas nos ven, deberían ver a Jesús — no malas actitudes, no faltas de amor, no apatía, no discusiones, no depresión o duelo y dolor, no desesperación y falta de esperanza, no materialismo, no egoísmo.
En otras palabras, tenemos que poner mucho esfuerzo para vencer nuestras tendencias pecaminosas porque nuestras vidas son el cayado del Pastor, estimulando a las personas a nuestro alrededor. O bien los llevamos a Jesús y a su rebaño o los empujamos fuera de la vida que Jesús quiere para ellos.
Las ovejas siguen a su pastor porque así es como encuentran pasturas verdes. ¿Qué has aprendido durante tu camino espiritual que pueda beneficiar a otros? Cualquier oasis hacia el cual te haya llevado Jesús se ha convertido en lugares en los que eres experto. Ahora, tú ya puedes pastorear a otros hacia los mismos lugares. ¿A quién conoces que necesite descanso de sus pruebas y sanación de sus heridas? Pastoréalos con lo que tú has aprendido.
Ser un pastor significa que también conoces a los lobos. Muchas ovejas están totalmente ignorantes de los peligros que acechan, pero se te ha dado la responsabilidad de cuidarlas del mal. Ya que Jesús está contigo, los lobos pueden y serán vencidos. No obstante, sólo podrán ser conquistados cuando permanezcas cerca de Jesús.
No podemos guiar a los demás hacia Cristo con éxito, sin una buena vida de oración, conocimiento de las escrituras y una santidad siempre en crecimiento. Y no podemos ser buenos pastores si descuidamos vencer nuestros pecados, porque si no, estamos jugando con lobos. Debemos cubrir nuestras vulnerabilidades con la armadura de Dios estando en amistad con él y deshaciéndonos de cualquier área de desobediencia.
Ser pastor es riesgoso. Los lobos atacan nuestras vulnerabilidades. Algunas ovejas se comportan como lobos. Y, a veces, necesitamos arrepentirnos por haber actuado como lobos nosotros mismos.
En la Iglesia del Primado de San Pedro en el Mar de Galilea, donde tuvo lugar la historia del Evangelio de hoy, hay un aviso que dice: “Las obras y milagros de Jesús no son acciones del pasado. Jesús está esperando por aquellos que aún están listos para tomar riesgos en su Palabra porque confían plenamente en su poder.”
Ora conmigo: “Señor Jesús, digo sí a tu llamado, no importa cuán arriesgado parezca. Elijo confiar en tu guía, tus indicaciones. ¿Qué quieres tú que haga yo?”
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Nosotros también somos llamados y enviados a pastorear a las personas que nos encontramos.
Fiesta de la Cátedra de San Pedro, Apóstol
Febrero 22, 2024
1 Pedro 5, 1-4
Salmo 22, 1-6
Mateo 16, 13-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022225.cfm
¿A quién estás pastoreando?
En el pasaje del Evangelio de hoy, vemos que Pedro tuvo una revelación interior para reconocer a Jesús como el Mesías y, luego, el Señor lo llamó y lo envió a pastorear a otros hacia la misma toma de conciencia.
Nosotros también sabemos que Jesús es nuestro Señor y el Buen Pastor como lo describe el Salmo 22. Por lo tanto, nosotros también somos llamados y enviados a pastorear a las personas que nos encontramos. Debemos llevarlas a Cristo de la misma forma en que un pastor conduce a su rebaño.
Pero, ¿qué pasa con las personas que no quieren ser pastoreadas?
En la primera lectura de hoy, Pedro nos dice cómo hacerlo, incluso cuando los demás no reconocen que es bueno seguir a Jesús: sé un buen ejemplo. No te enseñorees con los que Dios ha puesto en tu vida, porque sólo Jesús es el Señor. Cuando las personas nos ven, deberían ver a Jesús — no malas actitudes, no faltas de amor, no apatía, no discusiones, no depresión o duelo y dolor, no desesperación y falta de esperanza, no materialismo, no egoísmo.
En otras palabras, tenemos que poner mucho esfuerzo para vencer nuestras tendencias pecaminosas porque nuestras vidas son el cayado del Pastor, estimulando a las personas a nuestro alrededor. O bien los llevamos a Jesús y a su rebaño o los empujamos fuera de la vida que Jesús quiere para ellos.
Las ovejas siguen a su pastor porque así es como encuentran pasturas verdes. ¿Qué has aprendido durante tu camino espiritual que pueda beneficiar a otros? Cualquier oasis hacia el cual te haya llevado Jesús se ha convertido en lugares en los que eres experto. Ahora, tú ya puedes pastorear a otros hacia los mismos lugares. ¿A quién conoces que necesite descanso de sus pruebas y sanación de sus heridas? Pastoréalos con lo que tú has aprendido.
Ser un pastor significa que también conoces a los lobos. Muchas ovejas están totalmente ignorantes de los peligros que acechan, pero se te ha dado la responsabilidad de cuidarlas del mal. Ya que Jesús está contigo, los lobos pueden y serán vencidos. No obstante, sólo podrán ser conquistados cuando permanezcas cerca de Jesús.
No podemos guiar a los demás hacia Cristo con éxito, sin una buena vida de oración, conocimiento de las escrituras y una santidad siempre en crecimiento. Y no podemos ser buenos pastores si descuidamos vencer nuestros pecados, porque si no, estamos jugando con lobos. Debemos cubrir nuestras vulnerabilidades con la armadura de Dios estando en amistad con él y deshaciéndonos de cualquier área de desobediencia.
Ser pastor es riesgoso. Los lobos atacan nuestras vulnerabilidades. Algunas ovejas se comportan como lobos. Y, a veces, necesitamos arrepentirnos por haber actuado como lobos nosotros mismos.
En la Iglesia del Primado de San Pedro en el Mar de Galilea, donde tuvo lugar la historia del Evangelio de hoy, hay un aviso que dice: “Las obras y milagros de Jesús no son acciones del pasado. Jesús está esperando por aquellos que aún están listos para tomar riesgos en su Palabra porque confían plenamente en su poder.”
Ora conmigo: “Señor Jesús, digo sí a tu llamado, no importa cuán arriesgado parezca. Elijo confiar en tu guía, tus indicaciones. ¿Qué quieres tú que haga yo?”
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://elists.gogoodnews.net/dada/mail.cgi/list/reflexiones/
© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
USCCB
Fiesta de la Cátedra de San Pedro, Apóstol | USCCB
Daily Bible Readings, Podcast Audio and Videos and Prayers brought to you by the United States Conference of Catholic Bishops.