Reflexiones Diarias - BNC
235 subscribers
22 photos
25 links
Recibe reflexiones diarias sobre las lecturas de la Misa Católica y descubre, más profundamente, el amor de Dios en tu vida, enviado por mensaje a tu telefono. Incluye enlaces para leer las reflexiones en el sitio web.
Download Telegram
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-06-25/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/12WedOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Cuando sacamos nuestros ojos de Jesús, nos tornamos vulnerables a las mentiras, engaños y trucos de los falsos profetas.

Miércoles de la 12da. Semana del Tiempo Ordinario
Junio 25, 2025

Génesis 15, 1-12.17-18
Salmo 104, 1-9
Mateo 7, 15-20
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/062525.cfm

El escudo del amor de Dios

Dios le dice a Abram -- y a nosotros -- en nuestra primera lectura del día de hoy: "Yo soy tu escudo, haré tu recompensa muy grande". ¿Qué significa que Dios sea nuestro escudo? ¿Y qué tiene esto que ver con obtener recompensas?

Jesús dice en la lectura del Evangelio de hoy que tenemos que protegernos -- ser protegidos de -- los falsos profetas, es decir, las personas que nos alejan de la verdad, llevándonos en un viaje lateral fuera del camino estrecho de la santidad.

A primera vista, podríamos suponer que Jesús, el Buen Pastor nos debe proteger de los lobos que nos hacen la vida difícil y dolorosa. Pero esa es la mentalidad de una persona que está atrapada en la trampa de la sociedad moderna; Queremos que todo se haga por nosotros. Jesús no dijo que evitará que los lobos entren en nuestras vidas. Él dijo: "¡Cuidado!"

Si no estamos observando, si no estamos vigilantemente en alerta en todo momento, dejamos nuestros escudos abajo. ¿Y cuál es el escudo? Dios es nuestro escudo, pero para mantenerlo delante donde él nos proteja, debemos tener una buena relación con él. Eso requiere un esfuerzo consciente y constante. Cuando quitamos nuestros ojos de Jesús, nos volvemos vulnerables a las mentiras, a los engaños y trampas de los falsos profetas.

El escudo no es una barrera contra el dolor. Mira a Jesús en la cruz: ¡Aún allí permanece protegido! El escudo es una barrera en contra de convertirse en un pecador cuando los lobos atacan.

Dios siempre nos está extendiendo su protección. ¿Cuántas veces hemos terminado en un lío doloroso, sólo para mirar hacia atrás y darse cuenta de que él nos había advertido en girar e ir en una dirección diferente? Otras veces, nos conduce directamente a un lobo, pero no antes de prepararnos para enfrentarlo con seguridad.

Que tan bien manejemos cada situación depende de lo bien que usemos lo que Dios provee. ¿Trabajamos a nuestra manera con amor, perdón, paciencia, discernimiento humilde de la voluntad de Dios, y la energía para ir la milla adicional? Si nuestra relación con Dios es buena, estamos protegidos de empeorar el problema. Estamos protegidos de contribuir al pecado.

El objetivo no es evitar a los lobos. El verdadero objetivo de la vida cristiana es reconocer a los lobos y permanecer en el amor y la santidad de Dios. Luego, cuando nos dice que pasemos a un pastizal más seguro, lo seguimos. Pero lo que es más importante, cuando los lobos experimentan su amor alcanzándolo a través de nosotros, ¡algunos de ellos serán convertidos en corderos!

Las recompensas por permanecer detrás del escudo del amor de Dios son realmente grandes.

Medita con nuestro PalabrasVivas: “Qué significa ser ‘Llena de Gracia’” en https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/que-significa-ser-llena-de-gracia/

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-06-26

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/12ThurOT-1sp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Para experimentar paz y seguridad durante las tormentas de la vida, debemos pararnos sobre la roca sólida de la verdad sin compromisos.

Jueves de la 12a. Semana del Tiempo Ordinario
Junio 26, 2025

Génesis 16, 1-12.15-16
Salmo 105, 1b-5
Mateo 7, 21-29
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/062625.cfm

Parado sobre roca sólida

¿Qué tormenta está arreciando ahora mismo en tu vida? ¿Estás parado firmemente? ¿O te tambaleas al borde del colapso porque tu energía está agotada, tu fe es vacilante y el miedo te está advirtiendo sobre posibles desastres?

Dice Jesús en la lectura del Evangelio de hoy que si oímos sus palabras -- sus verdades, sus mandamientos, su manera de hacer las cosas -- pero no las ponemos en práctica, las tormentas de la vida nos tumbarán. Él nunca dijo que calmaría todas nuestras tormentas. El sufrimiento es parte de la vida cristiana ya que nosotros seguimos a Jesús hacia y a través de la cruz (después de la cual siempre viene la resurrección y la ascensión hacia glorias mayores).

Para experimentar fe, paz, esperanza, alegría y seguridad durante las tormentas, tenemos que elegir pararnos sobre la roca sólida de la verdad sin compromisos en lugar de las arenas movedizas de un relativismo moral. No encontramos seguridad si nos alejamos de Dios manejando la vida a nuestra manera. Cada vez que no ponemos en práctica lo que Jesús enseñó, nos ponemos a nosotros mismos (y a los demás) en peligro.

Podríamos pensar que tenemos una buena razón para hacer caso omiso de una enseñanza de la Iglesia, o podemos razonar que un pecado no es pecado, pero independientemente de qué tan estable se sienta la tierra debajo de nosotros, estamos eligiendo confiar en la arena que es llevada lejos por las tormentas. Ni la racionalización, ni la lógica, ni ningún sistema de negación pueden transformar una playa en una roca.

Cuando un amigo te ha preguntado cómo estás, seguramente has utilizado el viejo cliché: "¡De acá para allá!" Lo dices probablemente con el ceño fruncido en tu cara. Bien, ¿de dónde a dónde estás yendo? ¿Por qué necesitas ir de un lugar a otro? La razón por la que nos sentimos inseguros y con miedo en medio de las pruebas es porque "de acá para allá" significa que nuestros pies están moviéndose constantemente. Jesús nos dijo que nos paráramos firmemente sobre la roca sólida de la verdad.

Los cristianos que construyen su fe sobre la arena son los que afirman que pueden hacer lo que sientan, porque Dios siempre nos ama y nos perdona cuando pecamos. Pero los habitantes de la arena pierden contacto con su amor muy rápidamente cuando los tiempos son difíciles. "¿Dónde está Él ahora? "se preguntan mientras se hunden en las arenas movedizas de la desesperación y la soledad.

Aprendemos a confiar en el amor de Dios en medio de la tormenta, sólo después de haber aprendido a confiar en él, primero en los mandamientos de cómo ser santo en la vida cotidiana. Cuando notes que tus pies se hunden, o cuando estés cayendo en un hoyo abierto por un terremoto, o cuando te estés cayendo del arco iris del que has estado colgando, identifica qué enseñanzas de Cristo has estado ignorando y luego corre al Sacramento de la Reconciliación.

Sí, Dios nos ama incluso cuando todavía estamos pecando, pero nuestro humilde arrepentimiento y el regalo de la gracia de Dios, que Jesús nos da a través del sacerdote en el confesionario, planta nuestros pies firmemente sobre la roca sólida de la verdad.

Reflexiona con nuestro PalabrasVivas: “¿Estás siendo perseguido por decir la verdad?” en https://buenasnuevascatolicas.org/estas-siendo-perseguido/


➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-06-27/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/SacredHeart-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Dios en verdad es mi salvador, rescatándome de mi pasado turbulento.

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús
Junio 27, 2025

Oseas 11, 1.3-4.8c-9
Isaías 12, 2-6
Efesios 3, 8-12.14-19
Juan 19, 31-37
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/062725.cfm

Experimentando el amor sanador del Sagrado Corazón de Jesús

Usando las escrituras de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, vamos a averiguar lo que significa ser amado por Dios. Lee el texto de Oseas mientras sustituyes tu propio nombre por el de "Israel" y "Efraín" (y por supuesto, si tú eres una mujer, cambia "hijo" a "hija"). Cambia por "Egipto" a un problema que sufriste cuando eras joven. Por ejemplo:

Así dice el Señor:
Cuando Terry era una niña, la amé,
y de su participación en lo oculto llamé a mi hija.
Yo fui quien enseñó a andar a Terry,
y la llevé en mis brazos;
con lazos de cariño la atraía,
con cadenas de amor.
Fui para ella como quien alza una criatura a las mejillas;
sin embargo aunque me inclinaba y la alimentaba,
ella no sabía que yo era su sanador.

A continuación, lee el pasaje de Isaías desde el mismo ángulo personal, pero ahora que sea el tú adulto de quien hablen los versos:

Dios verdaderamente es mi salvador, rescatándome de mi pasado turbulento.
Confío y no temo.
Mi fuerza y mi coraje vienen del Señor,
y él es mi salvador.
Con gozo sacaré agua de la fuente de la salvación.

Para la lectura de Efesios, deja que el autor, Pablo, te hable directamente a ti:

Por eso doblo las rodillas ante el Padre,
pidiéndole que te bendiga según las riquezas de su gloria
para que seas fortalecido con el poder del Espíritu Santo,
para que Cristo more en tu corazón a través de la fe,
para que seas arraigado y cimentado en el amor,
para que tengas la fuerza para comprender con todos los santos
cuál es la anchura y la longitud y la altura y la profundidad
del amor que Cristo tiene por ti, que supera todo conocimiento,
para que puedas ser colmado con la plenitud de Dios.

Al leer las escrituras de esta manera, ¿sientes que suceda alguna sanación? ¿Eres más consciente del tremendo amor de Dios para ti? Esto es lo que significa experimentar el Sagrado Corazón de Jesús - el corazón que en la lectura del Evangelio fue traspasado por tu bien.

Oración al Sagrado Corazón para Todas las Personas
Por Kathy Taylor, Asistente de Oficina de GNM

Amado Jesús, tu Sagrado Corazón está abierto a toda la humanidad y lleno de amor para cada uno de nosotros.

Los que te amamos hemos experimentado tu amor en nuestras vidas, pero tenemos familia y amigos que nunca te han amado completamente, o que se han alejado de tu amor.

En tu misericordia, Jesús, permíteles sentir el toque de tu dulce amor y acércalos nuevamente hacia ti.

Señor, tu Sagrado Corazón está lleno de amor por todos aquellos que no han escuchado hablar de ti; ayúdanos a enseñarles quién eres y a acercarlos a amarte a ti.

La compasión de tu Sagrado Corazón no juzga a nadie, pero nos llama a ser testigos de tu verdad amorosa hacia aquellos que te desprecian o te temen.

A través de tu precioso Sagrado Corazón, atrae a todos a amarte y a vivir en paz y verdadera libertad para que todos te den a ti la alabanza, la honra y la gloria. Amén.

Reza con nuestra oración: “Novena al Sagrado Corazón para Padres” en https://buenasnuevascatolicas.org/oraciones/novena-al-sagrado-corazon-para-padres/


© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-06-30/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/13MonOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Si aún experimentas la pasión por crecer espiritualmente y aún produces frutos, felicítate. Dios está complacido contigo.

Lunes de la 13ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de los Primeros Santos Mártires de la Iglesia Romana
Junio 30, 2025

Génesis 18, 16-33
Salmo 102, 1-4.8-11
Mateo 8, 18-22
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/063025.cfm

Abandonando las excusas

En nuestra lectura del Evangelio de hoy, vemos a un escriba que está muy entusiasmado con Jesús. ¿Conoces la sensación? Nos quedamos emocionados mientras escuchamos a misioneros, un conferencista o una conmovedora homilía. Pero ¿cuánto tiempo dura ese sentimiento?

Si todavía estás experimentando la emoción de crecer espiritualmente y sigues produciendo buenos frutos, felicítate. Dios está muy contento contigo. Él te admira, él aprecia el trabajo que estás haciendo para su reino y está diciendo a los Ángeles y los Santos en el cielo: "¡Miren lo que está haciendo mi hijo amado!"

Pero--. ¡Ahhh sí, el pero! Nos sentamos en nuestros peros con demasiada frecuencia. Jesús está continuamente invitándonos a producir más frutos buenos. Demasiados cristianos hacen demasiado poco para el Reino de Dios, permitiendo que el mal haga crecer más frutos amargos. Pero tenemos un montón de peros, un montón de excusas de por qué no estamos haciendo más para el Señor y su iglesia.

¿Se estaba quejando Jesús cuando dijo que él no tenía ningún lugar para descansar su cabeza? Creo que no. Él no era quejoso. Escucha con atención: "las aves tienen nidos, las zorras tienen guaridas, Pedro tiene una casa donde su suegra cocina sus alimentos preferidos y tú tienes una espaciosa casa en los suburbios y yo no siempre soy bienvenido allí."

"Pero Jesús, ¿cuándo viniste a mí y yo no te alimenté, no te di refugio, no te vestí o no te di de beber?"

Uno de sus discípulos dijo: "Quiero ir a donde tú vayas, Señor y hacer todo lo que pidas de mí, pero déjame primero enterrar a mi padre". La respuesta que da Jesús le muestra como que no simpatiza con el dolor y la pérdida de ese hombre. ¿Él realmente le decía que ignorara a su familia y que omitiera el proceso de duelo? Creo que no. Jesús sabe que podemos hacer un importante ministerio en las reuniones familiares de los funerales. También sabe cuándo estamos poniendo excusas para evitar ser sinceros y de todo corazón acerca de una vida de santidad.

Nunca es humanamente conveniente seguir a Jesús. ¿Qué está en tu lista de tareas que estás esperando Dios no te pida hacer? ¿Cuáles son tus peros? Cuando escuchas acerca de una necesidad que no se está satisfaciendo y puedes hacer algo al respecto (con la ayuda de Dios, por supuesto), dices: "Claro, lo haría si sólo …, pero primero, más tarde, cuando ...".

Has escuchado la pregunta: "Si Dios es real, ¿por qué hay tanta maldad en el mundo?" La respuesta es: no es culpa de Dios. Todavía somos muy pocos los que producimos los buenos frutos que derrotan esos males.

"Que los muertos entierren a sus muertos" es la manera de Dios de dejar ir a aquellos que no están dispuestos a unirse a él en su trabajo. Él nos entrega a nuestra muerte, pero si nos rendimos a él, nos volvemos vivos de manera real y vibrante mientras trabaja a través de nosotros de maneras increíbles y poderosas.

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-07-01/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/13TueOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Como los discípulos en el bote sacudido por la tormenta, nos olvidamos que mientras Jesús esté a bordo, estaremos fuera de peligro de ser destruidos.

Martes de la 13ra. Semana del Tiempo Ordinario
Memorial de San Junípero Serra, Presbítero
Julio 1, 2025

Génesis 19,15-29
Salmo 25, 2-3.9-12
Mateo 8, 23-27
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070125.cfm

¿Está Jesús durmiendo en tu bote?

"Pero estaba dormido". Esta frase del Evangelio de hoy, podría describir cómo nos sentimos con respecto a Jesús cuando nuestras oraciones no son contestadas. ¿Está dormido Jesús en medio de nuestras necesidades? ¿Qué tenemos que hacer para despertarlo?

Quizás recemos rosarios adicionales – una novena entera de rosarios y, cuando los nueve días terminan y nada ha pasado aún, comenzamos de nuevo y la palabra "novena" pasa a significar "nueve más el tiempo que sea necesario para que Jesús se despierte". O quizás hacemos un trato con Dios: "Si me rescatas pronto de esto, ¡iré a Misa todos los días! ¿Holaaaa? ¿Eso te despertó?".

La respuesta que llega de Jesús es: "¿Por qué tienen miedo ustedes, personas de poca fe?"

Como los discípulos en la barca agitada por la tormenta, nos olvidamos de que mientras Jesús esté en la barca con nosotros no corremos peligro de ser destruidos.

Las tormentas son normales. Jesús nunca enseñó a sus discípulos a construir una cúpula que mantuviera el mal tiempo afuera y que nos rodeara de condiciones climáticas perfectas. Entonces, ¿por qué nos sorprendemos cuando llegan las tormentas? ¿Por qué asumimos que la vida cristiana debería ser estable, suave y fácil? Es porque, instintivamente, sabemos que pertenecemos a otro mundo: nuestro hogar verdadero es el cielo. Dios dejó un pedacito de cielo dentro de nuestras almas cuando nos creó.

Y, debido a que Dios también nos dio el polvo y la suciedad de esta tierra cuando nos creó, instintivamente sentimos el deterioro de nuestros cuerpos temporales. Sentimos la cercanía de la destrucción. De esta manera, nos da terror cuando nos golpean los problemas tormentosos. Tememos ser devorados por ellos más allá de nuestra habilidad de permanecer a flote.

Por eso Jesús vino para cuidarnos. Él venció la destrucción cuando resucitó de la muerte. Al creer en esto, no tenemos motivos para temer que nuestros problemas sean desastrosos. Y, sin embargo, igual tememos y miramos a Jesús pensando: "... pero está durmiendo, de no ser así, todo estaría bien".

Pero lo que realmente duerme es nuestra fe. Mientras dormimos, Jesús se para en nuestras barcas y dice lo mismo que le dijeron los ángeles a Lot en la primera lectura de hoy. "Sigue tu camino, ¡o serás arrastrado! No mires hacia atrás ni te detengas. No mires lo que podría o debería haber sido, ya que esto te impedirá avanzar en tu camino de crecimiento de la fe. En cambio, mira mi misericordia".

Como dice la escritura en el salmo de hoy, cuando caminamos con integridad nuestros pies se posan sobre tierra firme. Al avanzar en la misericordia de Dios, lo seguimos hacia donde él nos lleva y, como Lot, nos alejamos de la destrucción. Aunque sea un camino largo y lleno de tormentas, estamos seguros.

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-07-02/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/13WedOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La única forma de dejar de escondernos debajo de nuestros escritorios es recordar el amor en los ojos de Jesús.

Miércoles de la 13ra. Semana del Tiempo Ordinario
Julio 2, 2025

Génesis 21, 5.8-20a
Salmo 33, 7-8.10-13
Mateo 8, 28-34
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070225.cfm

Cerdos y computadoras

Actualicemos la historia del Evangelio de hoy con circunstancias modernas. Imagina que trabajas para una empresa que depende totalmente de computadoras. Tu escritorio es un cubículo pequeño en un laberinto de cubículos. Cuando ejercitas tus piernas al caminar a la máquina de café, pasas por al lado de un par compañeros de trabajo que están en sillas de ruedas y que no pueden caminar, y piensas qué difícil debe ser la vida para ellos.

Un día, un extraño entra al lugar de trabajo. Transmite una gran confianza en sí mismo pero no es igual a los demás gerentes de esta empresa. Aunque hay algo poderoso en él, transmite una fuerte actitud de bondad. Varios de tus compañeros de trabajo también lo notaron. Lo están espiando por encima de las paredes de sus cubículos. ¿Quién es este hombre? ¿Qué hace aquí?

El extraño camina hacia una de las personas parapléjicas. ¿La va a despedir? La toca y de repente su computadora estalla, y con un poco de humo, su monitor se pone en blanco. Luego camina hacia el otro de los discapacitados y las computadoras de cada cubículo por el que pasa, se funden. Increíblemente, los dos paralíticos ahora están saltando, abrazando al hombre y gritando de loca emoción.

El hombre extraño, quien ahora es observado por todos, se detiene a mirar a los ojos a cada persona de la oficina, y cada computadora explota con una lluvia de chispas.

Cuando este hombre te mira es como si estuviese mirando directamente a tu alma y amándote instantáneamente, pero – su poder es demasiado impresionante. ¡Su presencia está abrumando a los protectores de sobretensión de la oficina!

Entonces te das cuenta que hasta que todo este equipo dañado sea reemplazado estás sin trabajo. Igual que todos los demás. Comienza el alboroto. La gente le grita a este hombre y le pide que se vaya antes de que el techo se les caiga encima. ¿Te unes a ellos pidiéndole que se vaya? ¿Te escondes debajo de tu escritorio? ¿O dejas de lado tu teléfono móvil para seguirlo?

Esto es a lo que los habitantes de Gadara se enfrentaron cuando los cerdos saltaron por el acantilado. ¿Qué hay en tu vida que hace que temas seguir a Jesús? ¿Hay algo que te da tanto miedo de Dios que tu reacción es: "¡Mi vida cambiaría demasiado si hago lo que me pide!" o "Yo no, ¡yo no puedo!" o "¡Yo no soy digno!"? Así me siento yo cuando me involucro con alguien cuyos problemas son abrumadores, o si veo injusticias que no están siendo sanadas, o si hay tanto por hacer en Good News Ministries que tengo que renunciar a mi trabajo en la parroquia para tener más tiempo para hacerlo.

La única manera de poder salir de nuestro escondite debajo de nuestros escritorios es acordándonos del amor en los ojos de Jesús. Concéntrate en su amor. Permítete ser atraído por ese amor. Aunque las demandas de este amor a veces pueden asustarnos, la única manera de sanar y encontrar la vida eterna es permitir que el poder de Cristo aplaste cualquier cosa no santa en nuestro interior y que la expulse.

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-07-03

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/ThomasJuly3-sp


😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La única forma de experimentar el apoyo del amor de la familia de Dios, es involucrarse con esa misma familia.

Fiesta de Santo Tomás, Apóstol
Julio 3, 2025

Efesios 2, 19-22
Salmo 116, 1.2 (con Marcos 16, 15)
Juan 20, 24-29
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070325.cfm

Construyendo nuestra fe en comunidad

La primera lectura de hoy nos dice que tú y yo somos miembros del mismo reino -- un "país" cuyos residentes incluyen a los santos en el cielo al igual que la familia (la "casa") de Dios que aún vive en la tierra. Ser ciudadano de ese Reino conlleva ciertas responsabilidades.

San Pablo dice, "Ustedes forman un edificio". La base son los apóstoles y los profetas; Jesús es la piedra angular. ¿Qué parte del edificio eres tú?

¿Ya estás profundamente involucrado en algún ministerio? Eres un pilar. ¿Estás cubriendo con oraciones o con ayuda financiera los ministerios de los demás? Eres parte del techo. O quizás seas la ventana a través de la cual los demás miran y se dan cuenta que quieren unirse a la Iglesia, o el alféizar sobre el cual las personas se apoyan mientras buscan a Dios. Quizás eres una chimenea, ayudando a calentar en los demás la idea de tener fe en Dios, o uno de los ladrillos de la chimenea que ayuda a evitar el peligro de incendio.

¿Eres una alfombra que da comodidad a los pies de quienes han estado andando por caminos difíciles? ¿Eres un altar gracias a los sacrificios que has hecho por los demás? ¿Eres una silla que da descanso a los demás? ¿Eres la cerradura que abre el amor de Dios en los corazones de los demás? ¿Eres un candelabro de cristal que alumbra la verdad dándole un brillo maravilloso? ¿Eres el teléfono que ayuda a los demás a conectarse con Dios?

Imagínate lo que sería este edificio sin ti. ¡Te necesitamos amigo! Eres muy, muy importante. Nunca hay suficientes teléfonos, ni candelabros, ni alfombras suaves, ni demás muebles que hagan que la Casa de Dios sea lo que tiene que ser.

Muchos tratan de vivir su vida en la periferia, creyendo que pueden tener una buena relación con Dios sin ser parte de la comunidad cristiana. Algunos sólo están de visita y no ayudan con las tareas domésticas y algunos se quejan de que el edificio es demasiado grande y que nadie se acerca a ayudarlos.

La única manera de experimentar el apoyo y el amor del hogar de Dios es involucrándose con la familia. Así es como nos convertimos en el "templo santo del Señor", en vez de en un montón de personas desconectadas que profesan la misma fe que tú y, sin embargo, siguen siendo extraños. Si parece que la Iglesia tiene grietas, es porque están faltando algunos materiales de la construcción.

Mediante el amor recíproco y el espíritu de colaboración estamos "siendo edificados como un templo para convertirnos en la morada del Espíritu Santo". Así es como crece la fe. Fíjate que en el Evangelio de hoy Tomás superó sus dudas estando en comunidad. Aunque Tomás se había perdido la primera aparición de Cristo, Jesús no se le apareció a él solo. Jesús esperó a que Tomás estuviese de nuevo con la comunidad.

¡Nunca subestimes lo importante que eres en la vida comunitaria de tu Iglesia!



➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.

© 2025 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-07-04/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/13FriOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La única forma de experimentar el apoyo del amor de la familia de Dios, es involucrarse con esa misma familia.

Fiesta de Santo Tomás, Apóstol
Julio 3, 2025

Efesios 2, 19-22
Salmo 116, 1.2 (con Marcos 16, 15)
Juan 20, 24-29
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070325.cfm

Construyendo nuestra fe en comunidad


La primera lectura de hoy nos dice que tú y yo somos miembros del mismo reino -- un "país" cuyos residentes incluyen a los santos en el cielo al igual que la familia (la "casa") de Dios que aún vive en la tierra. Ser ciudadano de ese Reino conlleva ciertas responsabilidades.

San Pablo dice, "Ustedes forman un edificio". La base son los apóstoles y los profetas; Jesús es la piedra angular. ¿Qué parte del edificio eres tú?

¿Ya estás profundamente involucrado en algún ministerio? Eres un pilar. ¿Estás cubriendo con oraciones o con ayuda financiera los ministerios de los demás? Eres parte del techo. O quizás seas la ventana a través de la cual los demás miran y se dan cuenta que quieren unirse a la Iglesia, o el alféizar sobre el cual las personas se apoyan mientras buscan a Dios. Quizás eres una chimenea, ayudando a calentar en los demás la idea de tener fe en Dios, o uno de los ladrillos de la chimenea que ayuda a evitar el peligro de incendio.

¿Eres una alfombra que da comodidad a los pies de quienes han estado andando por caminos difíciles? ¿Eres un altar gracias a los sacrificios que has hecho por los demás? ¿Eres una silla que da descanso a los demás? ¿Eres la cerradura que abre el amor de Dios en los corazones de los demás? ¿Eres un candelabro de cristal que alumbra la verdad dándole un brillo maravilloso? ¿Eres el teléfono que ayuda a los demás a conectarse con Dios?

Imagínate lo que sería este edificio sin ti. ¡Te necesitamos amigo! Eres muy, muy importante. Nunca hay suficientes teléfonos, ni candelabros, ni alfombras suaves, ni demás muebles que hagan que la Casa de Dios sea lo que tiene que ser.

Muchos tratan de vivir su vida en la periferia, creyendo que pueden tener una buena relación con Dios sin ser parte de la comunidad cristiana. Algunos sólo están de visita y no ayudan con las tareas domésticas y algunos se quejan de que el edificio es demasiado grande y que nadie se acerca a ayudarlos.

La única manera de experimentar el apoyo y el amor del hogar de Dios es involucrándose con la familia. Así es como nos convertimos en el "templo santo del Señor", en vez de en un montón de personas desconectadas que profesan la misma fe que tú y, sin embargo, siguen siendo extraños. Si parece que la Iglesia tiene grietas, es porque están faltando algunos materiales de la construcción.

Mediante el amor recíproco y el espíritu de colaboración estamos "siendo edificados como un templo para convertirnos en la morada del Espíritu Santo". Así es como crece la fe. Fíjate que en el Evangelio de hoy Tomás superó sus dudas estando en comunidad. Aunque Tomás se había perdido la primera aparición de Cristo, Jesús no se le apareció a él solo. Jesús esperó a que Tomás estuviese de nuevo con la comunidad.

¡Nunca subestimes lo importante que eres en la vida comunitaria de tu Iglesia!


© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)
1
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-07-07/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/14MonOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6

LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: No importa por qué oramos, la mayor sanación es saber -- más allá de toda duda -- que Jesús se preocupa por nosotros.

Lunes de la 14ta. Semana del Tiempo Ordinario
Julio 7, 2025

Génesis 28, 10-22a
Salmo 90, 1-4.14-15ab
Mateo 9, 18-26
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070725.cfm

Peleando contra la multitud para llegar a Jesús

En los dos incidentes que ocurren en nuestro Evangelio de hoy, ¿cuál fue el regalo más grande que Jesús proporciona: sanación o resurrección?

Ninguno de los dos. Fue el amor.

¡Obvio! Pero esa era una pregunta capciosa, ¿verdad? Esta escritura no menciona al amor. Bien, ¿pero por qué él sanaba a la gente? ¡Porque las amaba! No porque se lo pidieran, no porque se lo pidieran de la manera "correcta", no porque se lo pidieran durante suficiente tiempo y de manera persistente como para convencerlo con sus súplicas. Ni tampoco le rogaron a su madre para que le hiciera cambiar de opinión.

Jesús nos da milagros también. ¡Él es muy bueno con nosotros! ¿Recuerdas por lo que rezabas el año pasado? Él todavía está trabajando con eso, aun cuando tú no hayas pensado en ello desde hace rato.

¿Prestamos atención al amor que proviene de Jesús durante nuestras oraciones de petición? Su amor es evidente cuando nuestras oraciones son respondidas ¿pero prestamos atención al amor que surge de las oraciones no respondidas?

Imagínate ver a Jesús a través de los ojos de la mujer que fue curada cuando tocó el borde de su manto. ¿Fue su amor o su manto el que la curó? ¿Cómo sabemos que fue amor, dado que él no se había dado cuenta que ella estaba ahí hasta después del milagro? Es probable que la mujer experimentara algo como lo siguiente:

"Cuando Jesús me dijo, 'Tu fe te ha sanado', mi corazón saltó de alegría. Pero sucedió algo más maravilloso aún. ¡Jesús puso sobre mi su atención personal! ¡El dejó de hacer lo que estaba haciendo para encontrarme en la multitud y hablarme a mi! Entonces me escuchó -- quería saber qué estaba siendo sanado en mí. ¡Él estaba interesado en mí!"

No importa por qué oremos, la sanación más grande es saber -- más allá de toda duda—que Jesús se preocupa por nosotros. Y él realmente está interesado en cada uno de nosotros, aun cuando no nos da lo que le pedimos, de la manera como lo queremos, tan pronto como lo queremos.

Los milagros suceden: Jesús escandalizó al pediatra de mi hija cuando ella tenía seis meses de edad, respondiendo a nuestras oraciones para una cura instantánea que evitó una cirugía para corregir una anomalía estomacal. Pero 16 años después no la curó de una torsión de la columna, la cual requería una cirugía mayor. Aun cuando no entendemos por qué ella tuvo que soportar tanto dolor, sí comprendemos que Jesús se preocupa.

Para sentir el abrazo de su amor, tenemos que abrirnos paso hasta el borde de su manto: tenemos que superar lo que nosotros queremos, pasar por sobre las multitudes de dudas en nuestra mente, pasar por sobre nuestra baja auto estima que nos dice que no somos merecedores de su atención. Tenemos que ignorar los consejos de las personas que nos dicen que nuestra fe es estúpida o demasiado débil para milagros. Tenemos que insistir a pesar de que todo lo que se interponga en nuestro camino, no porque haga una diferencia para Dios sino por la diferencia que hace en nosotros.

Cuando insistimos en alcanzar a Jesús, vencemos obstáculos que entorpecen nuestra fe. Entonces él nos dice, "Mis amados, su fe los ha salvado."

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2025-07-08/

🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/14TueOT-1sp

😇 O reza con ella en https://www.youtube.com/playlist?list=PL266oCYKEfUGHHft4rG2uKS2K8Mb92qN6


LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Enfocándonos en Jesús y siguiéndolo donde quiera llevarnos, podremos disfrutar de lo que hacemos por su Reino.

Martes de la 14ta. Semana del Tiempo Ordinario
Julio 8, 2025

Génesis 32, 23-33
Salmo 16, 1b-3.6-8b, 15
Mateo 9, 32-38
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070825.cfm

¿Qué está desalentándote?

En la lectura del Evangelio de hoy, ¿cómo reacciona Jesús cuando los fariseos lo acusan de estar asociado con el diablo? Aparentemente, no reaccionó para nada. El se rehusó a que ellos tuvieran el control de su comportamiento, de su actitud y de su respuesta.

Cuando alguien nos trata injusta y desconsideradamente, ¿cuánto control le entregamos a dicha persona? Si sólo reaccionamos en lugar de elegir cómo reaccionar, si nuestra furia se desata, si nos sentimos desanimados, si nos sumergimos en la autocompasión del "pobre de mí" o dejamos de hacer lo que estamos haciendo, perderemos mucho. ¿Por qué permitir que otros nos controlen de esta manera? ¿Por qué los dejamos que nos lleven a ser infelices?

Jesús estaba motivado, no por el acoso sino por la necesidad de la gente. El estar consciente de lo que podría hacer por ellos lo estimulaba para continuar su visita a los pueblos y villas a pesar de las falsas acusaciones que dañaban su reputación.

Cuando servimos a Dios, no tenemos tiempo para las tonterías que la gente nos tira en sus ataques. Solo importa la opinión de Dios sobre nosotros. Al estar enfocados en Jesús y seguirlo a donde sea que nos lleve, nosotros disfrutaremos lo que hacemos por su reino.

¡Nadie tiene el derecho de robarnos nuestra felicidad! ¿Entonces por qué vamos a renunciar a ella?

Jesús tenía buenas razones para sentirse desanimado, porque las multitudes eran tan grandes y las necesidades eran tantas y todavía faltaba visitar tantos poblados; Él era sólo una persona con mucho que hacer. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto o ministerio que te abruma? ¿Cómo crees que se sentía Jesús? La escritura dice que sentía compasión por aquellos que necesitaban lo que él les podía dar.

Él podría haberse sentido frustrado. O podría haberse preocupado porque nadie sería capaz de llevar a cabo la labor tan bien como él lo hacía. En lugar de eso, les dijo a sus discípulos que oraran por más servidores. Entonces les dijo que ¡ellos eran los servidores por los cuáles habían orado!

Esta lectura del Evangelio es citada frecuentemente para recordarle a la gente que ore por el incremento de las vocaciones. Bueno, adivina qué. ¡Nosotros somos los servidores por los que estamos pidiendo! Algunos de nosotros estamos dotados y llamados al sacerdocio o unirnos a alguna orden religiosa, pero no todos nosotros. Sin embargo, definitivamente sí estamos todos llamados a ayudar a Jesús en la cosecha. Los laicos pueden ir donde el clero no puede -- dentro de los hogares y lugares de trabajo o las parrilladas con los vecinos -- para que Jesús pueda atender las necesidades de más y más personas.

Nuestra vocación es ser las manos y los pies, la voz y el corazón de Jesús. Esto usualmente disparará la persecución de aquellos que no nos entienden, ¿pero dejaremos que eso controle nuestro ánimo?

➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/

© Terry A. Modica, Good News Ministries (Por favor, compártelo intacto.)