Para que el mensaje de amor de Cristo salga a todo el mundo y lo transforme lo suficiente para prevenir que los malhechores se vuelvan en malvados, en primer lugar tenemos que vivirlo a diario en nuestras vidas y difundirlo conscientemente. ¡Todos los días! Tenemos que sobreponernos a nuestros propios comportamientos que están en contra del amor. Tenemos que vivir lo que dice Efesios 4 en todas las situaciones. Tenemos que ser tan buenos en esto que realmente invitemos a los demás a hacer lo mismo. Y tenemos que inspirar a más Cristianos para que hagan lo mismoa muchos más.
No podemos convertir a los malhechores que no quieren cambiar, pero ciertamente podremos difundir el regalo de paz de manera más amplia de lo que lo hemos estado haciendo. Todo acto de amor frente al mal, derrota al mal. ¿No es el momento que el Cuerpo de Cristo en la Tierra empiece a hacer una diferencia mayor en el mundo? ¿Qué estás haciendo tú para promover su misión?
Para más sobre este tema, utiliza nuestro podcast: "¿Cuáles son los sueños de Dios para ti?" en https://gnm-es.org/camino36
Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://gnm-es.org/reciba-las-reflexiones-diarias/
© 2021 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
No podemos convertir a los malhechores que no quieren cambiar, pero ciertamente podremos difundir el regalo de paz de manera más amplia de lo que lo hemos estado haciendo. Todo acto de amor frente al mal, derrota al mal. ¿No es el momento que el Cuerpo de Cristo en la Tierra empiece a hacer una diferencia mayor en el mundo? ¿Qué estás haciendo tú para promover su misión?
Para más sobre este tema, utiliza nuestro podcast: "¿Cuáles son los sueños de Dios para ti?" en https://gnm-es.org/camino36
Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://gnm-es.org/reciba-las-reflexiones-diarias/
© 2021 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Good News Catholic Podcasts
¿Cuáles son los Sueños de Dios para Ti? - Camino al Cielo Podcasts
What's your purpose? What are your dreams? What are God's dreams for you? To figure that out, consider: What energizes you?
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-11-15/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32WedOT-1sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Sin importar cuán difíciles sean tus circunstancias en este momento, Dios está haciendo muchos milagros por ti.
Miércoles de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 15, 2023
Sabiduría 6, 1-11
Salmo 81, 3-4.6-7 (con 8a)
Lucas 17, 11-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111523.cfm
Tomándose tiempo a los pies de Jesús
Puede que haya habido buenas razones para que nueve de los diez leprosos sanados nunca hayan regresado para agradecerle a Jesús, como dice la lectura del Evangelio de hoy. Tal vez estaban muy ocupados contándoles a sus familias y amigos, acerca del milagro que habían recibido. Tal vez estaban muy ocupados tratando de convencer a sus familias y amigos que realmente habían sido sanados y era seguro estar cerca de ellos. Tal vez estaban preocupados consiguiendo trabajo para sostenerse, ya que no podían seguir viviendo en la colonia de leprosos.
Todas son razones válidas.
¿Qué hubo de diferente con el leproso samaritano, el que sí regresó? ¿Por qué volvió atrás para demostrar su agradecimiento?
Cuando experimentamos un milagro -- cualquier tipo de sanación, oración respondida o un don de Dios que queríamos -- ¿qué hacemos? Nos mantenemos ocupados disfrutando y usando el don. Eso glorifica a Dios, porque un don no tiene sentido cuando lo dejamos en un estante acumulando polvo.
Por ejemplo, si conseguimos el trabajo por el cual estábamos rezando y ponemos nuestro mejor empeño en ese trabajo, estamos glorificando al Señor. Si Dios nos lleva hacia una nueva relación, glorificamos a Dios al construir esa relación lo mejor que podemos. Si hemos sido emocional o físicamente sanados y utilizamos nuestra nueva libertad para trabajar o hacer un ministerio que ayude a los demás, estamos glorificando a Dios.
Pero no es lo mismo que volver a Jesús con el corazón lleno de humilde gratitud. No nos estamos postrando a los pies de Jesús.
Lo que hizo el samaritano, ex leproso, fue tomarse un tiempo para orar, alabar y adorar. No fue únicamente su cuerpo el que sanó. Su fe en Jesús salvó su alma, porque comprendió la importancia de pasar tiempo a solas con Jesús en gratitud.
Dios está haciendo un milagro en tu vida hoy. No importa qué tan mal se vean las cosas o qué tan tormentosas sean tus circunstancias en este momento, Él está haciendo muchas buenas cosas por ti. Sin embargo, para notar esto, debes detener lo que estás haciendo y darte tiempo para alabarlo y adorarlo. Agradécele por ser tan bueno contigo. Agradécele por lo que está haciendo, que aún no puedes ver.
Y permanece ahí, con tu rostro a sus pies, el tiempo suficiente para descubrir lo que es bueno, qué milagros están llevándose a cabo, los dones que Dios te está dando.
Ah, y entonces, quédate ahí un rato más -- lo suficiente para agradecerle. Él te dirá, "Levántate y vete; tu fe te ha salvado."
Reflexiona más sobre este tema con "El Vía Crucis" en https://gnm-es.org/el-camino-de-la-cruz-comienzo/.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/32WedOT-1sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Sin importar cuán difíciles sean tus circunstancias en este momento, Dios está haciendo muchos milagros por ti.
Miércoles de la 32da. Semana del Tiempo Ordinario
Noviembre 15, 2023
Sabiduría 6, 1-11
Salmo 81, 3-4.6-7 (con 8a)
Lucas 17, 11-19
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111523.cfm
Tomándose tiempo a los pies de Jesús
Puede que haya habido buenas razones para que nueve de los diez leprosos sanados nunca hayan regresado para agradecerle a Jesús, como dice la lectura del Evangelio de hoy. Tal vez estaban muy ocupados contándoles a sus familias y amigos, acerca del milagro que habían recibido. Tal vez estaban muy ocupados tratando de convencer a sus familias y amigos que realmente habían sido sanados y era seguro estar cerca de ellos. Tal vez estaban preocupados consiguiendo trabajo para sostenerse, ya que no podían seguir viviendo en la colonia de leprosos.
Todas son razones válidas.
¿Qué hubo de diferente con el leproso samaritano, el que sí regresó? ¿Por qué volvió atrás para demostrar su agradecimiento?
Cuando experimentamos un milagro -- cualquier tipo de sanación, oración respondida o un don de Dios que queríamos -- ¿qué hacemos? Nos mantenemos ocupados disfrutando y usando el don. Eso glorifica a Dios, porque un don no tiene sentido cuando lo dejamos en un estante acumulando polvo.
Por ejemplo, si conseguimos el trabajo por el cual estábamos rezando y ponemos nuestro mejor empeño en ese trabajo, estamos glorificando al Señor. Si Dios nos lleva hacia una nueva relación, glorificamos a Dios al construir esa relación lo mejor que podemos. Si hemos sido emocional o físicamente sanados y utilizamos nuestra nueva libertad para trabajar o hacer un ministerio que ayude a los demás, estamos glorificando a Dios.
Pero no es lo mismo que volver a Jesús con el corazón lleno de humilde gratitud. No nos estamos postrando a los pies de Jesús.
Lo que hizo el samaritano, ex leproso, fue tomarse un tiempo para orar, alabar y adorar. No fue únicamente su cuerpo el que sanó. Su fe en Jesús salvó su alma, porque comprendió la importancia de pasar tiempo a solas con Jesús en gratitud.
Dios está haciendo un milagro en tu vida hoy. No importa qué tan mal se vean las cosas o qué tan tormentosas sean tus circunstancias en este momento, Él está haciendo muchas buenas cosas por ti. Sin embargo, para notar esto, debes detener lo que estás haciendo y darte tiempo para alabarlo y adorarlo. Agradécele por ser tan bueno contigo. Agradécele por lo que está haciendo, que aún no puedes ver.
Y permanece ahí, con tu rostro a sus pies, el tiempo suficiente para descubrir lo que es bueno, qué milagros están llevándose a cabo, los dones que Dios te está dando.
Ah, y entonces, quédate ahí un rato más -- lo suficiente para agradecerle. Él te dirá, "Levántate y vete; tu fe te ha salvado."
Reflexiona más sobre este tema con "El Vía Crucis" en https://gnm-es.org/el-camino-de-la-cruz-comienzo/.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
Tomándose tiempo a los pies de Jesús
Sin importar cuán difíciles sean tus circunstancias en este momento, Dios está haciendo muchos milagros por ti.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-11-30/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/AndrewNov30-1sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: ¡La Buena Noticia debe salir! Este es mi llamado y el tuyo. Es la misión de todos los Cristianos.
Festividad de San Andrés, Apóstol
Noviembre 30, 2023
Romanos 10, 9-18
Salmos 18, 8-11
Mateo 4, 18-22
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/113023.cfm
¡Qué hermosos son los pies y los peces malolientes!
¡Mis pies son hermosos! Si los vieras, probablemente pensarías que no, y si tuvieras que verlos muy, muy de cerca después de haber estado caminando en el calor de la Florida con mis zapatillas deportivas, ¡tu nariz definitivamente no lo creería! Pero la primera lectura de hoy dice: "¡Qué hermosos son los pies de los que traen las buenas noticias!"
Esta es la escritura del Ministerio de las Buenas Nuevas. Cuando mi esposo Ralph y yo estábamos fundando este ministerio en 1995, el enemigo pensó que mis pies se estaban poniendo demasiado hermosos, así que bajar las escaleras se convirtió en un verdadero desafío. Me torcí el tobillo. Después que sanó, tropecé con una esquina de la pared y me fracturé dos dedos de los pies. ¡Aay!
¿Sabías que la armadura de Dios incluye protección para nuestros pies? Efesios 6, 15 dice que nuestros pies están cubiertos por las sandalias del Evangelio de la paz. No parece lógico que las sandalias protejan mucho. Yo prefiero las botas del ejército. Pero tampoco predicar el "Evangelio de la paz" parece ofrecer mucha protección. De hecho, compartir nuestra fe cristiana parece pintar, automáticamente, un blanco para tiro, en nuestras camisas.
El enemigo no puede soportar mirar nuestros pies hermosos, y, si sus esfuerzos no logran disuadirnos de difundir la Buena Nueva, cierra sus ojos con horror. Cuando seguí caminando hacia adelante en el plan para construir el Ministerio de las Buenas Nuevas, mis pies dejaron de lastimarse.
Más tarde llegaron otras tentaciones para abandonar. En vez de dedos rotos, se me partió el corazón. De parte de más de una persona. Y por muchos años, en algunos casos. He escuchado con claridad el consejo del enemigo: "Si dejas de hacer ese ministerio, todo estará bien nuevamente." Pero me niego a dejarlo absolutamente - por tu bien.
Los mayores ataques se han producido durante eventos muy importantes en mi ministerio, por lo que ahora pido oración a un equipo de Guerreros de Oración - y hundo mis talones con profunda determinación para hacer lo que estoy llamada a hacer.
Yo no te estoy confiando esto en aras de conseguir simpatía. Más bien, es para darte coraje para que claves tus talones, también. Si estás tropezando sobre obstáculos en tu ministerio, o si te estás golpeando tus dedos del pie en tu viaje hacia el cielo, sigue adelante. No pares. Tus pies se curarán y estarás más estrechamente unido a Cristo.
Cuando Jesús reunió su equipo y construyó su comunidad de discípulos en la lectura del Evangelio de hoy, les dio la vocación de "pescadores de hombres, mujeres y niños". Él sigue dando a todos sus discípulos (tú eres uno de ellos, ¡conmigo!) este mismo llamado. Y al igual que pescando peces, el trabajo puede llegar a ser muy maloliente. El pescado huele mal. Entre más muertos están, peor apestan. Así, también, las personas que están espiritualmente muertas. Jesús nunca dijo que haría que el muelle oliera como un jardín de rosas.
¿No es interesante que no nos importe el olor cuando un pez es atrapado y estamos trayendo la pesca con el sedal? El hedor no es la vocación. El hedor es solo un olor. ¡Y qué hermosos se han vuelto tus pies!
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/AndrewNov30-1sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: ¡La Buena Noticia debe salir! Este es mi llamado y el tuyo. Es la misión de todos los Cristianos.
Festividad de San Andrés, Apóstol
Noviembre 30, 2023
Romanos 10, 9-18
Salmos 18, 8-11
Mateo 4, 18-22
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/113023.cfm
¡Qué hermosos son los pies y los peces malolientes!
¡Mis pies son hermosos! Si los vieras, probablemente pensarías que no, y si tuvieras que verlos muy, muy de cerca después de haber estado caminando en el calor de la Florida con mis zapatillas deportivas, ¡tu nariz definitivamente no lo creería! Pero la primera lectura de hoy dice: "¡Qué hermosos son los pies de los que traen las buenas noticias!"
Esta es la escritura del Ministerio de las Buenas Nuevas. Cuando mi esposo Ralph y yo estábamos fundando este ministerio en 1995, el enemigo pensó que mis pies se estaban poniendo demasiado hermosos, así que bajar las escaleras se convirtió en un verdadero desafío. Me torcí el tobillo. Después que sanó, tropecé con una esquina de la pared y me fracturé dos dedos de los pies. ¡Aay!
¿Sabías que la armadura de Dios incluye protección para nuestros pies? Efesios 6, 15 dice que nuestros pies están cubiertos por las sandalias del Evangelio de la paz. No parece lógico que las sandalias protejan mucho. Yo prefiero las botas del ejército. Pero tampoco predicar el "Evangelio de la paz" parece ofrecer mucha protección. De hecho, compartir nuestra fe cristiana parece pintar, automáticamente, un blanco para tiro, en nuestras camisas.
El enemigo no puede soportar mirar nuestros pies hermosos, y, si sus esfuerzos no logran disuadirnos de difundir la Buena Nueva, cierra sus ojos con horror. Cuando seguí caminando hacia adelante en el plan para construir el Ministerio de las Buenas Nuevas, mis pies dejaron de lastimarse.
Más tarde llegaron otras tentaciones para abandonar. En vez de dedos rotos, se me partió el corazón. De parte de más de una persona. Y por muchos años, en algunos casos. He escuchado con claridad el consejo del enemigo: "Si dejas de hacer ese ministerio, todo estará bien nuevamente." Pero me niego a dejarlo absolutamente - por tu bien.
Los mayores ataques se han producido durante eventos muy importantes en mi ministerio, por lo que ahora pido oración a un equipo de Guerreros de Oración - y hundo mis talones con profunda determinación para hacer lo que estoy llamada a hacer.
Yo no te estoy confiando esto en aras de conseguir simpatía. Más bien, es para darte coraje para que claves tus talones, también. Si estás tropezando sobre obstáculos en tu ministerio, o si te estás golpeando tus dedos del pie en tu viaje hacia el cielo, sigue adelante. No pares. Tus pies se curarán y estarás más estrechamente unido a Cristo.
Cuando Jesús reunió su equipo y construyó su comunidad de discípulos en la lectura del Evangelio de hoy, les dio la vocación de "pescadores de hombres, mujeres y niños". Él sigue dando a todos sus discípulos (tú eres uno de ellos, ¡conmigo!) este mismo llamado. Y al igual que pescando peces, el trabajo puede llegar a ser muy maloliente. El pescado huele mal. Entre más muertos están, peor apestan. Así, también, las personas que están espiritualmente muertas. Jesús nunca dijo que haría que el muelle oliera como un jardín de rosas.
¿No es interesante que no nos importe el olor cuando un pez es atrapado y estamos trayendo la pesca con el sedal? El hedor no es la vocación. El hedor es solo un olor. ¡Y qué hermosos se han vuelto tus pies!
¡La Buena Nueva debe propagarse! Esta es mi vocación y la tuya. Es la misión de todos los cristianos. Tu apoyo en la oración ayuda, pero durante nuestra recaudación de fondos anual de Adviento, si es posible, por favor, dale gracias a Dios por el Ministerio de las Buenas Nuevas haciendo un sacrificio por el bien de los demás que necesitan de la Buenas Noticias. Todo en el Ministerio de las Buenas Nuevas está disponible gratis, pero sólo podemos continuar gracias a los que apoyan las Buenas Nuevas con sus donaciones. (gnm-es.org/donar/)
Para leer más sobre este tema, utiliza nuestro PalabrasVivas: "Dios te ha dotado para el ministerio" en https://gnm-es.org/ministerio-de-los-laicos/dios-te-ha-dotado-para-el-ministerio.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Para leer más sobre este tema, utiliza nuestro PalabrasVivas: "Dios te ha dotado para el ministerio" en https://gnm-es.org/ministerio-de-los-laicos/dios-te-ha-dotado-para-el-ministerio.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Buenas Nuevas Católicas
¡Qué hermosos son los pies y los peces malolientes!
¡La Buena Noticia debe salir! Este es mi llamado y el tuyo. Es la misión de todos los Cristianos. Qué hermosos son los pies malolientes.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-12-01/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/34FriOT-1sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Todo en la tierra alguna vez morirá, pero todo lo que crece en el Reino de Dios es permanente.
Viernes de la 34ta. Semana del Tiempo Ordinario
Diciembre 1, 2023
Daniel 7, 2-14
Daniel 3, 75-81
Lucas 21, 29-33
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120123.cfm
¿Qué está cambiando?
Esta es mi última reflexión para el Año Litúrgico Uno. Con el comienzo del Adviento este domingo, entramos en un nuevo año litúrgico. ¡Feliz año nuevo!
La lectura del Evangelio de hoy es una buena manera de terminar con lo viejo y empezar con lo nuevo. Jesús está hablando del crecimiento y florecimiento del Reino de Dios. Todo sobre la tierra, eventualmente, desaparecerá -- todo es temporal -- pero aquello que crece en el Reino de Dios es permanente.
¿Qué está muriendo en tu vida? En eso están las semillas de una nueva vida, una nueva sanación o madurez para tu caminata por el jardín del Reino de Dios en la ruta que lleva al cielo.
¿Qué semillas de cambios anteriores en tu vida, ya han comenzado a crecer? Tómate un momento de oración para darte cuenta de cómo has crecido. Aprecia lo que ha ocurrido. Identifica los brotes que están listos para abrirse. ¿Cómo glorificarán a Dios?
¿Qué frutos has estado produciendo para el Reino de Dios? ¿Qué brotes se han convertido en flores, que a su vez se han convertido en bendiciones para los demás? Estas flores indican cuán hermoso eres para Dios (¡sí! ¡Tú eres hermoso!) y, como las flores de un frutal, serán transformadas, por el poder creador de Dios, en algo aún más hermoso: buenas y ricas frutas que alimentarán a los demás con un sabor agradable y vitaminas espirituales saludables.
¿Cuáles son los frutos que ya se están produciendo mediante tu vida en Cristo? Piensa en aquello que haces que beneficia a otra persona. Así es como Dios interactúa con tu mundo y lo cambia para mejorar. Así es como Jesús redime y santifica el lugar donde vives, trabajas y juegas. Todo comienza con una semilla que nace de un cambio en tu vida.
El día de hoy presenta una oportunidad ideal para reflexionar acerca de tu crecimiento, porque hará que tu Tiempo de Adviento, que son días de preparación, sea más significativo. Al nutrir el suelo de tu crecimiento, sacando las malas hierbas, mejorarás tu Tiempo de Navidad, ya que serán días de experimentar a Cristo naciendo en esas áreas de tu vida, donde ha estado faltando. Esta doble temporada litúrgica hará que crezca más el Reino de Dios permanente, en tu interior.
El cambio, por lo general, es doloroso. Es la muerte de algo viejo. Es la rotura de una cáscara de la semilla. Las transiciones dan miedo, porque no sabemos qué ocurrirá después. Pero a través de todo, Cristo es inmutable, Dios es fiel, su palabra permanece sólida y certera. Cuanta más atención consciente le prestamos al Reino de Dios, más fácil se nos hace ver más allá de lo que está muriendo.
Mira más allá de lo transitorio y mantén tus ojos en Jesús y en el amor permanente que siente por ti. La confusión surge de la incertidumbre, la cual proviene de no saber qué esperar después, porque el paisaje es diferente hoy. El camino a través de este jardín en constante crecimiento se encuentra al centrarnos tranquilamente en la palabra irrevocable de Dios y en la presencia infalible de Jesús en la Eucaristía.
No debemos temer el cambio. ¡Significa que el Reino de Dios está cerca de una nueva manera!
Para más sobre este tema, utiliza la oración: "Coraza de San Patricio para la Victoria en las Batallas Espirituales" en https://gnm-es.org/rezo-indice/coraza-de-san-patricio/.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/34FriOT-1sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Todo en la tierra alguna vez morirá, pero todo lo que crece en el Reino de Dios es permanente.
Viernes de la 34ta. Semana del Tiempo Ordinario
Diciembre 1, 2023
Daniel 7, 2-14
Daniel 3, 75-81
Lucas 21, 29-33
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120123.cfm
¿Qué está cambiando?
Esta es mi última reflexión para el Año Litúrgico Uno. Con el comienzo del Adviento este domingo, entramos en un nuevo año litúrgico. ¡Feliz año nuevo!
La lectura del Evangelio de hoy es una buena manera de terminar con lo viejo y empezar con lo nuevo. Jesús está hablando del crecimiento y florecimiento del Reino de Dios. Todo sobre la tierra, eventualmente, desaparecerá -- todo es temporal -- pero aquello que crece en el Reino de Dios es permanente.
¿Qué está muriendo en tu vida? En eso están las semillas de una nueva vida, una nueva sanación o madurez para tu caminata por el jardín del Reino de Dios en la ruta que lleva al cielo.
¿Qué semillas de cambios anteriores en tu vida, ya han comenzado a crecer? Tómate un momento de oración para darte cuenta de cómo has crecido. Aprecia lo que ha ocurrido. Identifica los brotes que están listos para abrirse. ¿Cómo glorificarán a Dios?
¿Qué frutos has estado produciendo para el Reino de Dios? ¿Qué brotes se han convertido en flores, que a su vez se han convertido en bendiciones para los demás? Estas flores indican cuán hermoso eres para Dios (¡sí! ¡Tú eres hermoso!) y, como las flores de un frutal, serán transformadas, por el poder creador de Dios, en algo aún más hermoso: buenas y ricas frutas que alimentarán a los demás con un sabor agradable y vitaminas espirituales saludables.
¿Cuáles son los frutos que ya se están produciendo mediante tu vida en Cristo? Piensa en aquello que haces que beneficia a otra persona. Así es como Dios interactúa con tu mundo y lo cambia para mejorar. Así es como Jesús redime y santifica el lugar donde vives, trabajas y juegas. Todo comienza con una semilla que nace de un cambio en tu vida.
El día de hoy presenta una oportunidad ideal para reflexionar acerca de tu crecimiento, porque hará que tu Tiempo de Adviento, que son días de preparación, sea más significativo. Al nutrir el suelo de tu crecimiento, sacando las malas hierbas, mejorarás tu Tiempo de Navidad, ya que serán días de experimentar a Cristo naciendo en esas áreas de tu vida, donde ha estado faltando. Esta doble temporada litúrgica hará que crezca más el Reino de Dios permanente, en tu interior.
El cambio, por lo general, es doloroso. Es la muerte de algo viejo. Es la rotura de una cáscara de la semilla. Las transiciones dan miedo, porque no sabemos qué ocurrirá después. Pero a través de todo, Cristo es inmutable, Dios es fiel, su palabra permanece sólida y certera. Cuanta más atención consciente le prestamos al Reino de Dios, más fácil se nos hace ver más allá de lo que está muriendo.
Mira más allá de lo transitorio y mantén tus ojos en Jesús y en el amor permanente que siente por ti. La confusión surge de la incertidumbre, la cual proviene de no saber qué esperar después, porque el paisaje es diferente hoy. El camino a través de este jardín en constante crecimiento se encuentra al centrarnos tranquilamente en la palabra irrevocable de Dios y en la presencia infalible de Jesús en la Eucaristía.
No debemos temer el cambio. ¡Significa que el Reino de Dios está cerca de una nueva manera!
Para más sobre este tema, utiliza la oración: "Coraza de San Patricio para la Victoria en las Batallas Espirituales" en https://gnm-es.org/rezo-indice/coraza-de-san-patricio/.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Telegram
Momentos de Oración
Oraciones diarias, cortas, a veces por audio, a veces en texto. Generalmente relacionadas con las Reflexiones de las Buenas Nuevas del día.
Noticias de Good News Ministries (Buenas Nuevas Católicas)
https://buenasnuevascatolicas.org/miradainterior/11-30-2023/
Para este Adviento, aquí tienes 4 obsequios que puedes darle a Jesús
Cuando nos preparamos para Navidad, claro que pensamos cómo mostrar cariño y aprecio a personas especiales en nuestras vidas, eligiendo obsequios que sean significativos para ellos. Sin embargo, suponiendo que realmente pudiéramos encontrar (o hacer) algo que sea apreciado, ¿ese obsequio hará realmente una diferencia a largo plazo?
¿Y qué piensas de darle obsequios a Jesús? ¿Qué puedes darle a él para que haga un impacto eterno — qué regalos que nadie más pueda darle, regalos que él no tenga aún?
El equipo de GNM y yo hicimos un video-meditación corto sobre este tema para ti. Proponemos cuatro obsequios que puedes darle a Jesús: tu humildad, tu capacidad de aprender, tu deseo de ser santo, abierto a su Espíritu Santo y tu deseo de continuar la misión que él comenzó usando tus dones, talentos, habilidades y pasión. Descubre el secreto sorprendentemente simple para dar a Jesús lo mejor de ti en estas cuatro áreas.
Visita https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/cuatro-obsequios-para-jesus/
© 2023 Por Terry Modica – Directora Ejecutiva de GNM (Por favor compártela intacta.)
https://buenasnuevascatolicas.org/miradainterior/11-30-2023/
Para este Adviento, aquí tienes 4 obsequios que puedes darle a Jesús
Cuando nos preparamos para Navidad, claro que pensamos cómo mostrar cariño y aprecio a personas especiales en nuestras vidas, eligiendo obsequios que sean significativos para ellos. Sin embargo, suponiendo que realmente pudiéramos encontrar (o hacer) algo que sea apreciado, ¿ese obsequio hará realmente una diferencia a largo plazo?
¿Y qué piensas de darle obsequios a Jesús? ¿Qué puedes darle a él para que haga un impacto eterno — qué regalos que nadie más pueda darle, regalos que él no tenga aún?
El equipo de GNM y yo hicimos un video-meditación corto sobre este tema para ti. Proponemos cuatro obsequios que puedes darle a Jesús: tu humildad, tu capacidad de aprender, tu deseo de ser santo, abierto a su Espíritu Santo y tu deseo de continuar la misión que él comenzó usando tus dones, talentos, habilidades y pasión. Descubre el secreto sorprendentemente simple para dar a Jesús lo mejor de ti en estas cuatro áreas.
Visita https://buenasnuevascatolicas.org/profundiza-tu-fe/cuatro-obsequios-para-jesus/
© 2023 Por Terry Modica – Directora Ejecutiva de GNM (Por favor compártela intacta.)
Buenas Nuevas Católicas
Noticias Noviembre 30, 2023
Noticias de esta semana: 4 obsequios que puedes darle a Jesús. ¿Y qué piensas de darle obsequios a Jesús? ¿Qué puedes darle a él?
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-02-02/
“Asegúrate de no volverte espiritualmente perezoso por las tentaciones y las angustias de la vida diaria, o el día de la Venida del Hijo del Hombre te tomará de sorpresa como una trampa … Permanece espiritualmente alerta cada momento del día y ora pidiendo fortaleza para permanecer santo y así escapar de las tribulaciones inminentes y permanecer redimido ante el Hijo del Hombre.” (Lucas 21, 34-36 parafraseado).
Sábado de la 34ta. Semana del Tiempo Ordinario
Diciembre 2, 2023
Daniel 7, 15-27
Daniel 3, 82-87
Lucas 21, 34-36
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120223.cfm
¿Estamos en el “Fin de los Tiempos”?
Vivimos en una “era post-cristiana”. Esto es especialmente notable en países (como el mío) que tienen una historia de disfrutar de la influencia de Cristo en nuestras leyes y normas sociales. ¡No obstante, vivir en una cultura secular puede ser una buena noticia! He aquí por qué: Como dijo San Pablo (Romanos 5, 20) “Donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia.”
Hemos entrado en una época en que es común que los cristianos se monten sobre la valla entre la vida santa y las ideas mundanas. Enfrentémoslo, esta es nuestra naturaleza caída. Pero no se trata de para ser quién que Dios nos hizo renacer en nuestros bautismos. Nuestra verdadera naturaleza ahora, como hijos adoptivos de Dios, es la santidad — viviendo claramente del lado de la cerca de Cristo.
Mientras tanto, los secuaces de Satanás han estado trabajando duro para robarnos nuestro destino de santidad.
A finales de los 80, luego de la publicación de mi libro Overcoming the Power of the Occult [Venciendo el Poder de lo Oculto – en inglés únicamente por ahora] (ver gnm.org/terry-modica-author/overcoming-the-power-of-the-occult), en una charla sobre este tema, conocí a un hombre que había sido criado en el Satanismo pero que había sido salvado por Cristo durante sus años de universidad. Había sido entrenado desde la infancia para ser una influencia para los cristianos, para ganar almas para Satanás alejándolas de Cristo. Como sumo sacerdote del Satanismo, había asistido a la Universidad Princeton para ser un ministro presbiteriano.
Nos hicimos amigos, y me contó su historia para que yo pudiera escribirla. Luego de entrevistarlo durante varios meses surgió un libro sobre satanismo intergeneracional y el poder victorioso de Cristo sobre el mal, escrito como una novela de ficción para proteger su identidad de los satanistas que querían destruirlo por convertirse a Cristo. Titulada Víctor, esta novela llena de suspenso y apasionante está disponible como libro electrónico en gnm.org/terry-modica-author/victor [en inglés únicamente por ahora].
Me enseñó que, desde principios de 1900, ha habido un plan estratégico, por parte de los satanistas, para infiltrarse en todas las posiciones de influencia, desde la televisión y las películas, hasta los políticos, jueces y pastores cristianos. El plan ha sido convencer, a la mayor cantidad de gente posible, que lo bueno es malo y lo malo es bueno.
¿Has oído la historia sobre cómo cocinar una rana antes de que salte fuera de la olla por su seguridad? Comienza con una temperatura confortable del agua y ve calentándola poco a poco, de manera que la rana no note el cambio. Entonces será demasiado tarde. Eso es lo que ha pasado por más de un siglo, gradualmente aclimatando a las personas en la sociedad e, incluso, en nuestras iglesias. Y aquí estamos ahora, en una época en que las verdades cristianas sobre temas morales (matrimonio homosexual y transgenerismo son ejemplos actuales) son consideradas malas y lo malo es considerado bueno.
¿Esto significa que estamos en el “Fin de los Tiempos”?
“Asegúrate de no volverte espiritualmente perezoso por las tentaciones y las angustias de la vida diaria, o el día de la Venida del Hijo del Hombre te tomará de sorpresa como una trampa … Permanece espiritualmente alerta cada momento del día y ora pidiendo fortaleza para permanecer santo y así escapar de las tribulaciones inminentes y permanecer redimido ante el Hijo del Hombre.” (Lucas 21, 34-36 parafraseado).
Sábado de la 34ta. Semana del Tiempo Ordinario
Diciembre 2, 2023
Daniel 7, 15-27
Daniel 3, 82-87
Lucas 21, 34-36
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120223.cfm
¿Estamos en el “Fin de los Tiempos”?
Vivimos en una “era post-cristiana”. Esto es especialmente notable en países (como el mío) que tienen una historia de disfrutar de la influencia de Cristo en nuestras leyes y normas sociales. ¡No obstante, vivir en una cultura secular puede ser una buena noticia! He aquí por qué: Como dijo San Pablo (Romanos 5, 20) “Donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia.”
Hemos entrado en una época en que es común que los cristianos se monten sobre la valla entre la vida santa y las ideas mundanas. Enfrentémoslo, esta es nuestra naturaleza caída. Pero no se trata de para ser quién que Dios nos hizo renacer en nuestros bautismos. Nuestra verdadera naturaleza ahora, como hijos adoptivos de Dios, es la santidad — viviendo claramente del lado de la cerca de Cristo.
Mientras tanto, los secuaces de Satanás han estado trabajando duro para robarnos nuestro destino de santidad.
A finales de los 80, luego de la publicación de mi libro Overcoming the Power of the Occult [Venciendo el Poder de lo Oculto – en inglés únicamente por ahora] (ver gnm.org/terry-modica-author/overcoming-the-power-of-the-occult), en una charla sobre este tema, conocí a un hombre que había sido criado en el Satanismo pero que había sido salvado por Cristo durante sus años de universidad. Había sido entrenado desde la infancia para ser una influencia para los cristianos, para ganar almas para Satanás alejándolas de Cristo. Como sumo sacerdote del Satanismo, había asistido a la Universidad Princeton para ser un ministro presbiteriano.
Nos hicimos amigos, y me contó su historia para que yo pudiera escribirla. Luego de entrevistarlo durante varios meses surgió un libro sobre satanismo intergeneracional y el poder victorioso de Cristo sobre el mal, escrito como una novela de ficción para proteger su identidad de los satanistas que querían destruirlo por convertirse a Cristo. Titulada Víctor, esta novela llena de suspenso y apasionante está disponible como libro electrónico en gnm.org/terry-modica-author/victor [en inglés únicamente por ahora].
Me enseñó que, desde principios de 1900, ha habido un plan estratégico, por parte de los satanistas, para infiltrarse en todas las posiciones de influencia, desde la televisión y las películas, hasta los políticos, jueces y pastores cristianos. El plan ha sido convencer, a la mayor cantidad de gente posible, que lo bueno es malo y lo malo es bueno.
¿Has oído la historia sobre cómo cocinar una rana antes de que salte fuera de la olla por su seguridad? Comienza con una temperatura confortable del agua y ve calentándola poco a poco, de manera que la rana no note el cambio. Entonces será demasiado tarde. Eso es lo que ha pasado por más de un siglo, gradualmente aclimatando a las personas en la sociedad e, incluso, en nuestras iglesias. Y aquí estamos ahora, en una época en que las verdades cristianas sobre temas morales (matrimonio homosexual y transgenerismo son ejemplos actuales) son consideradas malas y lo malo es considerado bueno.
¿Esto significa que estamos en el “Fin de los Tiempos”?
Buenas Nuevas Católicas
La presentación del Señor en nuestras vidas
Fiesta de la Presentación del Señor: Estamos llamados a evangelizar conociendo a Dios y glorificándolo en nuestras actividades diarias.
En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús deja en claro que necesitamos estar espiritualmente atentos a la influencia de las trampas del mal. Se supone que debemos crecer en santidad para que el mundo de hoy experimente a Cristo en nosotros. En lugar de esperar que la Segunda Venida de Cristo pronto nos rescate llevándose al mal, nosotros deberíamos estar expulsando al mal, juntos, como su cuerpo en la tierra.
La buena nueva sobre la infiltración de la mentalidad sobre que “el mal es bueno y lo bueno es malo” es que la gracia está disponible, lista para sobreabundar. Aquellos de nosotros que nos arrojamos totalmente al lado de Cristo, estamos libres para acceder a la gracia que conquista al mal.
Estemos o no cerca del final del Final de los Tiempos, estamos en el mismo campo de batalla. Estamos llamados a ser guerreros para Cristo. Estamos llamados a vencer el mal como los vencedores que nuestro bautismo nos concedió ser. Cada vez que ignoramos esta gracia y dejamos que la tentación gane, seremos víctimas de Satanás. Escapar requiere arrepentimiento y el Sacramento de la Confesión.
“Estén espiritualmente alertas cada momento de cada día, oren pidiendo fortaleza para permanecer santos y así escapar de las tribulaciones inminentes, y para permanecer redimidos ante el Hijo del Hombre.”
© 2023 por Terry A. Modica
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
La buena nueva sobre la infiltración de la mentalidad sobre que “el mal es bueno y lo bueno es malo” es que la gracia está disponible, lista para sobreabundar. Aquellos de nosotros que nos arrojamos totalmente al lado de Cristo, estamos libres para acceder a la gracia que conquista al mal.
Estemos o no cerca del final del Final de los Tiempos, estamos en el mismo campo de batalla. Estamos llamados a ser guerreros para Cristo. Estamos llamados a vencer el mal como los vencedores que nuestro bautismo nos concedió ser. Cada vez que ignoramos esta gracia y dejamos que la tentación gane, seremos víctimas de Satanás. Escapar requiere arrepentimiento y el Sacramento de la Confesión.
“Estén espiritualmente alertas cada momento de cada día, oren pidiendo fortaleza para permanecer santos y así escapar de las tribulaciones inminentes, y para permanecer redimidos ante el Hijo del Hombre.”
© 2023 por Terry A. Modica
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
Buenas Nuevas Católicas
¡Bienvenidos a Ministerio Buenas Nuevas de la Fe Católica!
Audios, videos, citas de Santos, oraciones, artículos de fe y reflexiones diarias sobre las lecturas de la Santa Misa de Buenas Nuevas.
Esta reflexión es de Good News Ministries @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-12-03/
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/1SunAdvent-Bsp
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Ya que la Navidad es la celebración del cumpleaños de Jesús, recordemos darle un obsequio también.
Primer Domingo de Adviento
Diciembre 3, 2023
Isaías 63, 16b-17. 19b; 64, 2-7
Salmo 80 (79), 2-3. 15-16. 18-19 (con 4)
1 Corintios 1, 3-9
Marcos 13, 33-37
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120323.cfm
Un regalo para Jesús
Hoy iniciamos el Tiempo de Adviento. Al prepararnos para la Navidad, por supuesto que pensamos en cómo mostrar nuestro afecto y aprecio a quienes son especiales en nuestras vidas, escogiendo regalos que sean especiales para ellos. Y, sin embargo, presumiendo que podamos encontrar (o hacer) algo que sea apreciado, ¿hará el regalo una verdadera diferencia a largo plazo?
¿Cuántos regalos has dado en el pasado que hoy solamente recogen polvo? ¿Cuáles resultaron ser verdaderamente valiosos con un impacto duradero?
Ya que la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, recordemos darle un regalo a Él también - un regalo duradero. Dios merece más regalos que cualquier otra persona pero, ¿qué podemos darle a alguien que ya lo tiene todo?
¿O no?
¿Qué regalo puedes darle a Jesús que tenga un impacto eterno, un regalo que nadie más puede darle, un regalo que aún no tiene? He aquí la respuesta: ¿Qué no le has querido dar? ¿Qué talento, actividad, ministerio, compromiso o cambio en tu estilo de vida?
La primera lectura de hoy nos recuerda que Dios es nuestro Padre. El Salmo Responsorial le pide al Padre que nos ayude a volver nuestra vida hacia Él. La segunda lectura le da gracias a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros. Entonces - ¿qué regalo puedes darle a Dios para expresar tu aprecio por lo que te ha dado?
En la lectura del Evangelio, se nos recuerda la necesidad de prepararnos - de hacer algo que realmente haga una diferencia - para la venida de Cristo. Esto no se refiere solamente a Su Segunda Venida; se refiere también al día en el que Él vendrá por nosotros al dar nuestro último suspiro. También se refiere a la forma en que Él quiere venir a ti durante la Época de Navidad de este año. Y también se refiere a la forma en que Él está viniendo a ti ahora mismo, hoy.
Hay algo nuevo que Él quiere darte. Cuando Él te lo ofrezca, ¿te encontrará haciendo lo que es bueno (como en la primera lectura)? ¿Te encontrará usando tus dones espirituales (como en la segunda lectura)? ¿Te encontrará alerta y listo para hacer Su voluntad (como en la lectura del Evangelio)?
Adviento es una oportunidad para reconocer los dones que Él nos da y ser conscientes de los regalos que podemos darle y que Él aún no tiene. Debería hacer una diferencia eterna - para Él y para nosotros.
Preguntas para la Reflexión Personal:
Haz una lista de los dones que Dios te ha dado. Escríbelos en una hoja de papel. Luego piensa sobre cuánto has agradecido a Dios por los dones de esa lista. ¿Sabes cuánto aprecia Él tu agradecimiento?
Preguntas para Compartir la Fe en Comunidad:
Nombra algunas de las formas obvias en las que Jesús viene a nosotros hoy. ¿Cuáles son algunas de las formas inesperadas en las que Jesús se te ha revelado? ¿Qué harás en este Adviento para ser más consciente de la venida de Jesús hacia ti? ¿Cómo te ayudará esto a estar más preparado para la Navidad?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/1SunAdvent-Bsp
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Ya que la Navidad es la celebración del cumpleaños de Jesús, recordemos darle un obsequio también.
Primer Domingo de Adviento
Diciembre 3, 2023
Isaías 63, 16b-17. 19b; 64, 2-7
Salmo 80 (79), 2-3. 15-16. 18-19 (con 4)
1 Corintios 1, 3-9
Marcos 13, 33-37
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120323.cfm
Un regalo para Jesús
Hoy iniciamos el Tiempo de Adviento. Al prepararnos para la Navidad, por supuesto que pensamos en cómo mostrar nuestro afecto y aprecio a quienes son especiales en nuestras vidas, escogiendo regalos que sean especiales para ellos. Y, sin embargo, presumiendo que podamos encontrar (o hacer) algo que sea apreciado, ¿hará el regalo una verdadera diferencia a largo plazo?
¿Cuántos regalos has dado en el pasado que hoy solamente recogen polvo? ¿Cuáles resultaron ser verdaderamente valiosos con un impacto duradero?
Ya que la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, recordemos darle un regalo a Él también - un regalo duradero. Dios merece más regalos que cualquier otra persona pero, ¿qué podemos darle a alguien que ya lo tiene todo?
¿O no?
¿Qué regalo puedes darle a Jesús que tenga un impacto eterno, un regalo que nadie más puede darle, un regalo que aún no tiene? He aquí la respuesta: ¿Qué no le has querido dar? ¿Qué talento, actividad, ministerio, compromiso o cambio en tu estilo de vida?
La primera lectura de hoy nos recuerda que Dios es nuestro Padre. El Salmo Responsorial le pide al Padre que nos ayude a volver nuestra vida hacia Él. La segunda lectura le da gracias a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros. Entonces - ¿qué regalo puedes darle a Dios para expresar tu aprecio por lo que te ha dado?
En la lectura del Evangelio, se nos recuerda la necesidad de prepararnos - de hacer algo que realmente haga una diferencia - para la venida de Cristo. Esto no se refiere solamente a Su Segunda Venida; se refiere también al día en el que Él vendrá por nosotros al dar nuestro último suspiro. También se refiere a la forma en que Él quiere venir a ti durante la Época de Navidad de este año. Y también se refiere a la forma en que Él está viniendo a ti ahora mismo, hoy.
Hay algo nuevo que Él quiere darte. Cuando Él te lo ofrezca, ¿te encontrará haciendo lo que es bueno (como en la primera lectura)? ¿Te encontrará usando tus dones espirituales (como en la segunda lectura)? ¿Te encontrará alerta y listo para hacer Su voluntad (como en la lectura del Evangelio)?
Adviento es una oportunidad para reconocer los dones que Él nos da y ser conscientes de los regalos que podemos darle y que Él aún no tiene. Debería hacer una diferencia eterna - para Él y para nosotros.
Preguntas para la Reflexión Personal:
Haz una lista de los dones que Dios te ha dado. Escríbelos en una hoja de papel. Luego piensa sobre cuánto has agradecido a Dios por los dones de esa lista. ¿Sabes cuánto aprecia Él tu agradecimiento?
Preguntas para Compartir la Fe en Comunidad:
Nombra algunas de las formas obvias en las que Jesús viene a nosotros hoy. ¿Cuáles son algunas de las formas inesperadas en las que Jesús se te ha revelado? ¿Qué harás en este Adviento para ser más consciente de la venida de Jesús hacia ti? ¿Cómo te ayudará esto a estar más preparado para la Navidad?
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/.
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-12-04/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/1AdventMon-2sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Al dar a Jesús al mundo, a través de nuestros actos y actitudes, revelamos el brillo y la gloria de Dios.
Lunes de la 1ra. Semana de Adviento
Memorial de San Dámaso, Presbítero, Religioso y Doctor de la Iglesia
Diciembre 4
Isaías 2, 1-5
Salmo 122 (121), 1-9
Mateo 8, 5-11
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120423.cfm
El brillo y la gloria de Cristo en nosotros
En la primera lectura de hoy, el profeta Isaías proclama que "la rama del Señor será brillo y gloria". Piensa en cómo nuestras decoraciones de Navidad reflejan esta descripción de Cristo. Pero Isaías no está hablando solamente del Mesías; la "rama" del Señor son los seguidores de Cristo.
Cuando pasamos tiempo, diariamente, para unir nuestra vida a la de Cristo, para estar cerca de él y mejorar nuestra persona imitándolo, nos unimos a su brillo y a su gloria. Brillamos con su luz, entonces cuando los demás nos observan, deberían ver la gloria de Dios.
Eso es lo que significa ser santo. Es lo que se necesita para ser un verdadero cristiano. Y probablemente ¡estás revelando la gloria de Dios más de lo que te das cuenta! Por supuesto que nuestros pecados bloquean esa luz y es por esta razón que debemos acercarnos en este tiempo de Adviento, al Sacramento de la Reconciliación. Pero también piensa cómo tu vida revela a Cristo al mundo.
Siguiendo a Jesús e imitándolo, nos convertimos en la rama del Señor que Isaías anticipó. Al dar a Jesús al mundo a través de nuestras acciones y actitudes, revelamos el brillo y la gloria de Dios.
Tener verdadera fe en Jesús significa que creemos en vivir de la manera que él nos enseñó a vivir. Queremos profundamente imitarlo, también anhelamos ayudar a otros a crecer en la fe porque conocemos el valor de la fe.
Observa el tipo de fe exhibida por el centurión en la lectura del Evangelio de hoy. Su amor por alguien más, ¡un sirviente!, lo motivó a ir a la fuente del amor buscando un milagro. Su fe "asombró" a Jesús. No sólo su confianza en Jesús demostró que tenía fe verdadera; sino su compasión por los demás.
¿Cómo has asombrado a Jesús?
Tener fe verdadera significa que confiamos en que Dios está abrazándonos y sosteniéndonos con seguridad, incluso cuando los conflictos y las pruebas nos sacuden. Esta confianza se convierte en una luz para los demás, una revelación de la gloria de Dios, cuando pasamos el amor y el perdón de Dios a los que nos causaron problemas.
Tener fe verdadera significa que permitimos que Jesús sea nuestro Señor, nuestro Maestro, nuestro Guía; así, a través de su Palabra y su Espíritu Santo, recibimos las mejores instrucciones posibles para tratar con nuestros problemas.
Y entonces, ¡las buenas acciones que hacemos en colaboración con Cristo cambiarán el mundo! Su gloria, que resplandece a través de nosotros, propagará la luz de la fe en la oscuridad que nos rodea.
Para meditar más sobre este tema, utiliza nuestro audio: "Ejercicios Espirituales para una Fe Sobrenatural" en https://gnm-es.org/camino39.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/1AdventMon-2sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: Al dar a Jesús al mundo, a través de nuestros actos y actitudes, revelamos el brillo y la gloria de Dios.
Lunes de la 1ra. Semana de Adviento
Memorial de San Dámaso, Presbítero, Religioso y Doctor de la Iglesia
Diciembre 4
Isaías 2, 1-5
Salmo 122 (121), 1-9
Mateo 8, 5-11
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120423.cfm
El brillo y la gloria de Cristo en nosotros
En la primera lectura de hoy, el profeta Isaías proclama que "la rama del Señor será brillo y gloria". Piensa en cómo nuestras decoraciones de Navidad reflejan esta descripción de Cristo. Pero Isaías no está hablando solamente del Mesías; la "rama" del Señor son los seguidores de Cristo.
Cuando pasamos tiempo, diariamente, para unir nuestra vida a la de Cristo, para estar cerca de él y mejorar nuestra persona imitándolo, nos unimos a su brillo y a su gloria. Brillamos con su luz, entonces cuando los demás nos observan, deberían ver la gloria de Dios.
Eso es lo que significa ser santo. Es lo que se necesita para ser un verdadero cristiano. Y probablemente ¡estás revelando la gloria de Dios más de lo que te das cuenta! Por supuesto que nuestros pecados bloquean esa luz y es por esta razón que debemos acercarnos en este tiempo de Adviento, al Sacramento de la Reconciliación. Pero también piensa cómo tu vida revela a Cristo al mundo.
Siguiendo a Jesús e imitándolo, nos convertimos en la rama del Señor que Isaías anticipó. Al dar a Jesús al mundo a través de nuestras acciones y actitudes, revelamos el brillo y la gloria de Dios.
Tener verdadera fe en Jesús significa que creemos en vivir de la manera que él nos enseñó a vivir. Queremos profundamente imitarlo, también anhelamos ayudar a otros a crecer en la fe porque conocemos el valor de la fe.
Observa el tipo de fe exhibida por el centurión en la lectura del Evangelio de hoy. Su amor por alguien más, ¡un sirviente!, lo motivó a ir a la fuente del amor buscando un milagro. Su fe "asombró" a Jesús. No sólo su confianza en Jesús demostró que tenía fe verdadera; sino su compasión por los demás.
¿Cómo has asombrado a Jesús?
Tener fe verdadera significa que confiamos en que Dios está abrazándonos y sosteniéndonos con seguridad, incluso cuando los conflictos y las pruebas nos sacuden. Esta confianza se convierte en una luz para los demás, una revelación de la gloria de Dios, cuando pasamos el amor y el perdón de Dios a los que nos causaron problemas.
Tener fe verdadera significa que permitimos que Jesús sea nuestro Señor, nuestro Maestro, nuestro Guía; así, a través de su Palabra y su Espíritu Santo, recibimos las mejores instrucciones posibles para tratar con nuestros problemas.
Y entonces, ¡las buenas acciones que hacemos en colaboración con Cristo cambiarán el mundo! Su gloria, que resplandece a través de nosotros, propagará la luz de la fe en la oscuridad que nos rodea.
Para meditar más sobre este tema, utiliza nuestro audio: "Ejercicios Espirituales para una Fe Sobrenatural" en https://gnm-es.org/camino39.
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
Telegram
Momentos de Oración
Oraciones diarias, cortas, a veces por audio, a veces en texto. Generalmente relacionadas con las Reflexiones de las Buenas Nuevas del día.
Esta reflexión es de Good News @ https://buenasnuevascatolicas.org/reflexiones-de-las-buenas-nuevas/2023-12-05/
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/1AdventTue-2sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La verdadera fe abre los ojos de nuestras almas para que encontremos la presencia de Cristo en cada persona.
Martes de la 1ra. Semana de Adviento
Diciembre 5, 2023
Isaías 11, 1-10
Salmo 71, 1-2.7-8.12-13.17
Lucas 10, 21-24
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120523.cfm
Bienaventurados los ojos que ven
En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús dice a sus discípulos: "Bienaventurados los ojos que ven lo que ustedes ven." Pareciera que hoy no somos tan bienaventurados, porque nacimos dos mil años tarde para ver a Jesús en carne y hueso, cara a cara. Pero consideremos lo que hemos visto con nuestros propios ojos.
Cada día, si podemos asistir a Misa, vemos a Jesús en la Eucaristía. Bueno, no, no lo vemos con nuestra visión física. Requiere fe - y creer en el poder sobrenatural de Dios - para reconocer que el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús durante las oraciones de consagración. Los ojos de nuestra alma lo ven.
Todos los días, vemos a Jesús en los demás si miramos más allá de la basura de la pecaminosidad y los comportamientos poco saludables que acarrean como si fueran posesiones valiosas. Jesús no es totalmente visible; la verdadera visión requiere fe. La verdadera fe abre los ojos de nuestras almas, para encontrar la presencia de Cristo dentro de cada persona.
Todos los días, si en oración observamos lo que Dios está haciendo en nuestras vidas, vemos las manos de Cristo llegar hasta nosotros, abrazarnos, ayudarnos, alimentarnos, tomar nuestras cargas sobre sí mismo y curarnos - a través de las personas de nuestro alrededor. Los ojos de nuestra alma ven su amor que viene hacia nosotros a través de los demás, y nos damos cuenta de que estamos siendo bendecidos.
Sin embargo, ¿de qué sirve ver a Jesús, si no es con el objetivo de seguirlo y asociarnos a él para continuar con su ministerio terrenal?
Somos bendecidos porque estamos unidos a Cristo. Su luz ha penetrado la oscuridad del mundo en el que vivimos, y esto es motivo de gran alegría. Su luz ha vencido las tinieblas de nuestro egoísmo y la ceguera que puede hacernos tropezar y deambular por caminos equivocados.
¡Gracias a su luz, podemos ver! Podemos ver que Dios realmente nos ama; podemos ver que él nos está ayudando, podemos ver lo que nos está pidiendo que hagamos a continuación en nuestro camino hacia el cielo, y podemos ver que quiere cambiar el mundo por medio de nosotros.
En nuestros momentos de oración en privado, Jesús nos visita directamente. Pero esto es demasiado silencioso. No hay contacto físico. Es solamente místico. A veces experimentamos la alegría sobrenatural en estos momentos, pero necesitamos más que eso. Somos criaturas de carne y hueso, que necesitan un Dios de carne y sangre con el fin de sentir sus abrazos.
Por eso, Jesús también nos llega a través de otros. Cuando tenemos dificultades para ver cómo el Señor contesta nuestras oraciones o lo que nos está diciendo que hagamos, tenemos que ir a compañeros cristianos y él nos atenderá a través de ellos.
Sin embargo, para beneficiarnos de sus visitas, ver su presencia, sentir sus abrazos y escuchar su voz, tenemos que participar activamente en la comunidad cristiana. La Iglesia es, después de todo, el Cuerpo de Cristo en la tierra.
¿Qué necesitas para ver lo que Jesús está haciendo por ti hoy? Dios ha bendecido tu visión, pero si todavía no lo puedes ver, busca su luz brillando a través de otra persona - ¡te garantizo que está tratando de revelarse a ti!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)
🎧Escucha esta reflexión @ https://reflexionesbuenasnuevas.podbean.com/e/1AdventTue-2sp
🙏 Mira la Oración de hoy en https://t.me/+UJcbUR2hG7gEioX_
LAS BUENAS NOTICIAS DE HOY: La verdadera fe abre los ojos de nuestras almas para que encontremos la presencia de Cristo en cada persona.
Martes de la 1ra. Semana de Adviento
Diciembre 5, 2023
Isaías 11, 1-10
Salmo 71, 1-2.7-8.12-13.17
Lucas 10, 21-24
bible.usccb.org/es/bible/lecturas/120523.cfm
Bienaventurados los ojos que ven
En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús dice a sus discípulos: "Bienaventurados los ojos que ven lo que ustedes ven." Pareciera que hoy no somos tan bienaventurados, porque nacimos dos mil años tarde para ver a Jesús en carne y hueso, cara a cara. Pero consideremos lo que hemos visto con nuestros propios ojos.
Cada día, si podemos asistir a Misa, vemos a Jesús en la Eucaristía. Bueno, no, no lo vemos con nuestra visión física. Requiere fe - y creer en el poder sobrenatural de Dios - para reconocer que el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús durante las oraciones de consagración. Los ojos de nuestra alma lo ven.
Todos los días, vemos a Jesús en los demás si miramos más allá de la basura de la pecaminosidad y los comportamientos poco saludables que acarrean como si fueran posesiones valiosas. Jesús no es totalmente visible; la verdadera visión requiere fe. La verdadera fe abre los ojos de nuestras almas, para encontrar la presencia de Cristo dentro de cada persona.
Todos los días, si en oración observamos lo que Dios está haciendo en nuestras vidas, vemos las manos de Cristo llegar hasta nosotros, abrazarnos, ayudarnos, alimentarnos, tomar nuestras cargas sobre sí mismo y curarnos - a través de las personas de nuestro alrededor. Los ojos de nuestra alma ven su amor que viene hacia nosotros a través de los demás, y nos damos cuenta de que estamos siendo bendecidos.
Sin embargo, ¿de qué sirve ver a Jesús, si no es con el objetivo de seguirlo y asociarnos a él para continuar con su ministerio terrenal?
Somos bendecidos porque estamos unidos a Cristo. Su luz ha penetrado la oscuridad del mundo en el que vivimos, y esto es motivo de gran alegría. Su luz ha vencido las tinieblas de nuestro egoísmo y la ceguera que puede hacernos tropezar y deambular por caminos equivocados.
¡Gracias a su luz, podemos ver! Podemos ver que Dios realmente nos ama; podemos ver que él nos está ayudando, podemos ver lo que nos está pidiendo que hagamos a continuación en nuestro camino hacia el cielo, y podemos ver que quiere cambiar el mundo por medio de nosotros.
En nuestros momentos de oración en privado, Jesús nos visita directamente. Pero esto es demasiado silencioso. No hay contacto físico. Es solamente místico. A veces experimentamos la alegría sobrenatural en estos momentos, pero necesitamos más que eso. Somos criaturas de carne y hueso, que necesitan un Dios de carne y sangre con el fin de sentir sus abrazos.
Por eso, Jesús también nos llega a través de otros. Cuando tenemos dificultades para ver cómo el Señor contesta nuestras oraciones o lo que nos está diciendo que hagamos, tenemos que ir a compañeros cristianos y él nos atenderá a través de ellos.
Sin embargo, para beneficiarnos de sus visitas, ver su presencia, sentir sus abrazos y escuchar su voz, tenemos que participar activamente en la comunidad cristiana. La Iglesia es, después de todo, el Cuerpo de Cristo en la tierra.
¿Qué necesitas para ver lo que Jesús está haciendo por ti hoy? Dios ha bendecido tu visión, pero si todavía no lo puedes ver, busca su luz brillando a través de otra persona - ¡te garantizo que está tratando de revelarse a ti!
➤ Para recibir las Reflexiones de las Buenas Nuevas por correo o mensaje de texto ve a https://buenasnuevascatolicas.org/
© 2023 por Terry A. Modica (Por favor, compártelo intacto.)